Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

La mayor cifra de nuevos contagios por coronavirus reportó Calama en el 2021

52 CASOS. El intendente regional no descarta replicar restricción vehicular los fines de semanas.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Ayer, la seremi de Salud de Antofagasta, Rossana Díaz, en el informe epidemiológico que entrega el gobierno regional a diario reportó que la comuna de Calama registró 52 nuevos contagios por coronavirus, la más alta de las cifras de lo que va de este año, y de los últimos meses de la pandemia.

Aunque cabe señalar que el 19 de enero, se reportaron 51 contagios, uno menos que en el reciente informe, que mantiene a la comuna de Calama con un promedio de prácticamente 30 casos diarios en lo que va del 2021, con un total de 1.133 a la fecha, y con un acumulado desde que partió la emergencia sanitaria de 8.906 personas diagnosticadas por covid.

Además en el reporte regional dieron a conocer el fallecimiento de nueve personas, de las cuales una corresponde a la comuna de Calama, llegando a los 288 decesos y las restante a Antofagasta, que acumuló 341 a la fecha. Y a nivel regional el número de fallecidos alcanzó a los 690 desde que se inició la pandemia en el país.

Los casos activos son de 1.714 que mantienen a la capital regional en el primer lugar en el ranking nacional de las comunas con más altos índices de esta característica, y a Calama en el 29° puesto entre las treinta ciudades con mayor cantidad en el país.

En el reporte además dieron a conocer que a nivel regional están hospitalizadas 244 personas, dos más que en la jornada anterior, con 53 de estos en Calama.

Mientras que 71 personas están hospitalizadas en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), de los cuales 69 pacientes están conectados a ventilación mecánica, 16 corresponden al hospital Carlos Cisternas, que equivale al 89% de ocupación de las camas críticas.

Ventiladores mecánicos inversivos de adultos disponibles 22, ocupación de camas UCI 95%.

Restricción vehicular

A raíz de la evaluación positiva de la restricción vehicular registrada en la capital regional durante el último fin de semana, el intendente Rodrigo Saavedra, no descartó la posibilidad de replicar dicha iniciativa en la comuna de Calama, con motivo de los fines de semana en cuarentena, disminuyendo de esta forma con la movilidad.

"Al igual como lo hicimos en Antofagasta, también lo estamos evaluando, y estudiando obviamente para que las medidas que tomemos podamos replicarlas en el escenario que estén dando resultado. Así que es totalmente posible que Calama se pueda sumar a un proceso de restricción vehicular", manifestó la autoridad regional en torno a la búsqueda de alternativas para disminuir los contagios en la región, al igual que en las distintas comunas de ésta.

Por el momento y de acuerdo al informe reciente del ministro de Salud, Enrique Paris, la comuna de Calama se mantiene en fase 2 de Transición, es decir, que los días de semanas las personas disponen de libre movilidad y los fines de semanas y feriados en cuarentena.

Provincia El Loa

De igual manera en el reporte regional diario, se dio a conocer la situación de las otras comunas de la provincia El Loa, donde Ollagüe no reportó nuevos contagios, manteniéndose en 34, y San Pedro de Atacama sumó cinco, con un total acumulado desde que se dio el primer caso en dicha localidad precordillerana de 593 a la fecha.

Es importante resaltar que la comunidad sampedrina retrocedió de la fase 3 de preparación a la 2 de transición, con la consiguiente problemática para reactivar el turismo los fines de semanas, algo que originó movilizaciones en forma previa y durante el confinamiento por cuarentena de los habitantes que observan como otra vez quedan imposibilitados de trabajar de manera normal.

"Así que totalmente posible que Calama se pueda sumar a un proceso de restricción vehicular".

Rodrigo Saavedra, Intendente Regional

Informe covid de la comuna y región

Calama reportó 52 nuevos contagios de los 317 informados a nivel regional, y una persona fallecida.

Con estos antecedentes registra un total acumulado de 8.906 personas diagnosticadas con covid y 288 decesos desde que partió la pandemia.

Además 53 pacientes están hospitalizados, de los cuales 16 conectados a ventilación mecánica.

A nivel regional las camas UCI registran una ocupación del 95%.

Talabre: Operadores turísticos desafían restricción por pandemia

CONFLICTO. Comunidad atacameña manifestó que reabrirán los puntos de interés turísticos con protocolos sanitarios.
E-mail Compartir

A pesar de las restricciones sanitarias, y el cierre de distintos puntos turísticos originados por la pandemia del coronavirus, algunos operadores del ramo insisten en vulnerar las medidas implementadas por las comunidades atacameñas.

Esta situación aconteció en la localidad de Talabre, en la comuna de San Pedro de Atacama, donde incluso debió de intervenir Carabineros para poner orden ante el inminente conflicto que involucraba a los miembros de la comunidad con los operadores turísticos que llegaron a dicho punto de la región para recorrer el sendero del paso Huaytiquina en dirección al volcán Láscar.

La presidenta de la comunidad atacameña de Talabre, Elisa Soza, manifestó que no es la primera vez que tienen problema con este operador turístico en particular, quien intento ingresar a la fuerza a sectores no habilitados para el turismo en este momento.

"Estos son sitios patrimoniales en su grana mayoría, sectores destinados a rituales sagrados para los comuneros. Además de lugares de pastoreo y recolección de hierbas medicinales, que los habitantes del sector hemos sabido cuidar por miles de años, con total dedicación y amor por la tierra", planteó la dirigente que representa a la comunidad indígena al respecto.

Asimismo manifestó que están trabajando en los protocolos sanitarios, como también en todas las medidas establecidas en tiempo de pandemia para reabrir estos puntos de interés turísticos, incluso, que están en dialogo permanente con algunos operadores turísticos que se han comprometido a respetar y salvaguardar la cultura atacameña que disponen en dicho sector ancestral.

Pero, también reconoció que desde que cerraron estos espacios a los turistas que llegaban en forma periódica a la zona, de esto hace ocho meses atrás, se recuperó la flora y fauna del sector de la cordillera, algo que pueden observar con el renacer de especies que prácticamente se estaban extinguiendo.

Es así, que ahora tendrán diferentes protocolos, tanto sanitarios como de seguridad, destinados a prevenir acciones que atenten contra la flora y fauna que existe en dicha localidad cordillerana.

Con 150 habitantes cuenta Talabre

Al igual como otras localidades del interior de la provincia El Loa, la comunidad atacameña de Talabre cuenta con 150 habitantes, los cuales están dedicados principalmente a la crianza de animales y también al cultivo de algunas especies, tal como aconteció con los primeros habitantes que llegaron a este punto de interés turístico en la actualidad.