Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Ecuador: Lasso pasaría al balotaje, mientras Pérez pide recuento de votos y acusa fraude

PRESIDENCIALES. Luego de días de escrutinio, el exbanquero Guillermo Lasso se adelanta con 19,68% de las preferencias y el candidato indígena Yaku Pérez suma 19,48%. Son 18.000 mil votos de diferencia. Su organización presentó denuncias penales.
E-mail Compartir

El exbanquero de dercha, Guillermo Lasso, amplió ayer la mínima ventaja que alcanzó el miércoles en la noche sobre su rival Yaku Pérez, postulado por la mayor organización indígena de Ecuador, y se afianzó en el segundo puesto en las elecciones presidenciales que se definirán en un balotaje en abril.

Ambos candidatos han hecho llamados a la calma, puesto que se comenzaron a registrar manifestaciones en contra del resultado, mientras que Pérez ha denunciado reiteradamente presuntas irregularidades en el conteo de los votos e incluso mostró papeletas en las que fue perjudicado.

En las elecciones del 7 de febrero Andrés Arauz, delfín del expresidente Rafael Correa, obtuvo 32,62% de los votos, pero hay una cerrada disputa entre Lasso, que suma 19,68% y Pérez, que obtiene 19,48% con 99,90% de las actas electorales contabilizadas. Aún falta procesar el 1,32% de las actas con inconsistencias, como sumas incorrectas o falta de firmas, por ejemplo.

Intensa carrera

Desde la noche del domingo pasado, cuando el Consejo Electoral dio los primeros resultados, Pérez siempre se mantuvo en segundo lugar, pero desde la tarde del miércoles la tendencia se revirtió y decenas de indígenas llegaron a los centros electorales de Quito, Guayaquil y otras ciudades para seguir de cerca el conteo de votos.

Cecilia Velasque, subcoordinadora de Pachakutik, el partido de postuló a Pérez, denunció irregularidades. "Hemos tenido varios atropellos del Consejo Electoral que no ha dejado participar a nuestros observadores para que cumplan con su papel".

Desde el domingo el organismo electoral cuenta con 10 días para procesar los resultados que definirán a los protagonistas del balotaje previsto para el 11 de abril. El nuevo presidente comenzará su mandato de cuatro años el 24 de mayo.

Para ganar en primera vuelta un candidato debe obtener la mitad más uno de los votos válidos o al menos el 40% de los sufragios y una ventaja de 10 puntos sobre su más inmediato rival.

Pérez pide recuento

Por su parte, Pérez, pidió ayer ante el órgano electoral de Ecuador un nuevo recuento voto a voto del sufragio presidencial en siete provincias del país, y a Lasso que respalde su propuesta.

"El fraude se está consumando, vamos a acudir al Consejo Nacional Electoral para pedir un reconteo en las provincias de Pichincha, Guayas, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, El Oro y Bolívar, donde se metió la mano", denunció.

Desde un furgón y altavoz en mano, Pérez se dirigió a decenas de simpatizantes, algunos llegaron desde provincias remotas del país para apoyarlo, a los que arengó: "No vamos a desmayar, no nos sintamos derrotados porque la verdad va a triunfar".

La plataforma digital del CNE indica que el candidato centroderechista obtiene hasta ahora 1.802.371 votos, en tanto Pérez suma 1.784.334.

Asambleístas de Pachakutik presentaron ante la Fiscalía General de la provincia de Guayas una denuncia penal por delito de fraude electoral contra el CNE. Además, el movimiento recurrirá a la Contraloría General, "para pedir que se haga una auditoría técnico forense electoral" en las mesas y actas que registraron irregularidades, avanzó Pérez.

El caso también será puesto en conocimiento del secretario general de la OEA, Luis Almagro, añadió Pérez, quien aseguró que en la provincia de Guayas el personal encargado del escrutinio y revisión de actas no permitió a los delegados de la misión de observación interamericana abrir las "fundas de las actas presidenciales E1, que es la partida de nacimiento de las juntas receptoras de voto".

El representante de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, Marlon Vargas, respaldó a Pérez y dijo que "si deben movilizarse "en toda la Amazonía ecuatoriana, lo haremos", y que se convocará una Asamblea regional extraordinaria para tomar decisiones porque "están jugando con el destino del país".