Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Capra asegura continuidad del suministro de agua potable

SAN PEDRO. Comité atraviesa complejo escenario económico, esto debido a la masiva evasión de cuentas y una "herencia de desórdenes complejos", advierten.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras el prolongado corte de agua potable que afectó a la localidad de San Pedro de Atacama el pasado lunes y parte de la madrugada del martes, el Comité de Agua Potable Rural y Alcantarillado (Capra), a través de la actual secretaria Ester Colque, informó algunos de los problemas que Capra tiene "producto de viejas y complejas herencias, y también por el no pago de cuentas".

Sobre la primera comentó "desde octubre del año pasado asumimos los directores suplentes. Fue ahí cuando detectamos los desórdenes administrativos, y la severidad del problema, el cual no ha podido ser subsanado debido a varios problemas, uno de ellos es que se generan muy pocos activos, los que cuestan obtener, pero además la extensión en el tiempo de estos", dijo la secretaria de Capra.

"Entendemos el malestar, pero la situación se ha vuelto compleja debido a que se debe en gran medida además porque existe mucha evasión de pagos. Hoy y debido a los desórdenes que se han perpetuado por bastante tiempo, es muy difícil poder saber quiénes no están al día. Otro que pese a ello siguen cumpliendo con el pago oportuno de sus boletas", agregó Ester Colque, pero mantendremos el servicio", dijo.

Apoyo

Desde Capra solicitaron apoyo, "esto porque hay que hacer mejoras en un estanque nuevo, y otras que nos permitan modernizar la planta. En las últimas horas tuvimos una reunión con la secretaría regional ministerial de Obras Públicas y el director regional de Obras Hidráulicas (DOH), y abordamos esta problemática; también a que el municipio se haga presente", agregó la secretaria del comité de APR de San Pedro de Atacama.

En la cita el municipio comprometió entregar un proyecto para abordar esta problemática, antecedentes que deben ser traspasados a la secretaría regional ministerial de Desarrollo Social, para que sea incluida a la brevedad entre la cartera de proyectos.

MOP compromete asistencia técnica

El seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé, enfatizó que desde el MOP "se seguirá con todos los compromisos propuestos y que se espera que Capra entregue toda la información requerida para poder avanzar con la gestión de recursos sectoriales para el levantamiento de los proyectos". Agregaron que la Dirección Regional de Obras Hidráulicas comprometió proponer mecanismo o bien protocolos que permitan realizar supervisión al equipamiento y visitas técnicas periódicas a la planta, y que garanticen que funcione de forma óptima.

Se extiende juicio oral en caso de femicidio

TOP. Se reprogramará debido a que aún faltan testimonios a la causa.
E-mail Compartir

Una reprogramación habrá en el juicio oral por el femicidio de Gabriela Contreras, el que se lleva a cabo en el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Calama, esto debido a que el proceso de la toma de declaraciones se han extendido los requerimientos de los intervinientes y que además con las complicaciones de tiempo que se han requerido.

El juicio oral se extenderá entonces hasta la próxima semana, continuando hoy con el proceso que incluye testimonio pericial -Labocar de Carabineros-, y testigos que han sido requeridos por la Defensoría Penal Pública y la Fiscalía, el ministerio del Interior, y del SernamEG.

La reprogramación atiende además a otros juicios a os que se deben atender en el tribunal y que también requieren de sus tiempos de alegatos y testimonios.

Una de las características que han marcado este juicio oral, es el celo con que se ha efectuado este proceso legal en el caso de femicidio de Gabriela Contreras, fallecida en julio del año 2019.

Fuentes ligadas al caso han comentado que el recelo del proceso ha incluido el no transmitir por ejemplo el testimonio del imputado, como tampoco acceder a su declaratoria ante los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Calama.

Desde las partes intervenientes han declinado entregar declaraciones o impresiones de este juicio oral, y que se ha caracterizado por la estricta reserva que se ha tenido en torno a este caso.

Una vez que se cumpla la reprogramación del juicio oral y que incluya la totalidad de testimonios, se conocerá además la fecha y hora en que el TOP de Calama entregue el veredicto a este caso que ha impactado a la comunidad loína y que exige justicia para la joven y su familia, la que también dijo harán comentarios una vez finalizado el proceso.

Proloa cumplirá 20 años de existencia y trabajo en la región

HITO. Corporación conmemora dos décadas de su fundación y desarrollo.
E-mail Compartir

La Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa) inició la conmemoración de sus 20 años de trayectoria, tiempo alcanzado con el respaldo de sus actuales 16 empresas socias, que son parte de la institución, y que a través del tiempo "han permiten ejecutar el trabajo que caracteriza y proyecta en el propósito de desarrollo sustentable del territorio y las comunidades", comentaron desde Proloa.

Alejandra Álvarez, gerente general de Proloa manifestó que "cumplir 20 años de existencia y de trabajo a favor del desarrollo del territorio y sus habitantes, inicialmente focalizado en la provincia de El Loa y posteriormente con iniciativas desarrolladas en la región de Antofagasta y fuera de ella, nos llena de orgullo porque existe un reconocimiento del aporte real que hace la corporación con el cumplimiento de sus fines, plasmados en los estatutos que nos rigen, y los altos estándares de confianza y credibilidad que hemos construido en esta trayectoria".

Importancia

Se ha destacado el crecimiento de la corporación, "no sólo incorporando nuevas empresas socias comprometidas con el desarrollo sustentable del territorio y sus comunidades, sino también se está interviniendo en diversas comunas de la región de Antofagasta y hace más de un año, el trabajo se extendió hasta la región de Coquimbo, específicamente, a la comuna de Andacollo, permitiendo así una labor que tiene el reconocimiento de las personas, con un trabajo que se expresa en el desarrollo productivo y comunitario, la capacitación y asesoría técnica, educación y cultura, y medioambiente, áreas de trabajo que está presente en todo lo que se hace", comentaron tras el inicio de las actividades que tienen para esta conmemoración de Proloa .

Compromiso

Durante el 2021, la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa seguirá desarrollando proyectos, "preparando propuestas e iniciativas, en directa relación a la comunidad, dependiendo siempre de la condición sanitaria del segundo semestre de este año, porque son proyectos de alto valor e implicando vinculación con instituciones públicas y privadas, con foco en las personas que habitan el territorio y siempre con la mirada de la sociedad en general, fortaleciendo así la presencia en el territorio.", comentaron en el inicio de actividades conmemorativas a estas dos décadas de trabajo.

En el año 1999 cinco empresas de la provincia de El Loa decidieron constituirse para formar una corporación de derecho privado, cuyo propósito fuera contribuir al desarrollo sustentable, en los ámbitos de educación, cultura, infraestructura y medioambiente. Finalmente, en 2001 en que el Ministerio de Justicia concede a Proloapersonalidad jurídica y aprueba sus estatutos, y con la que se inicia así el trabajo de esta y que ha permitido abarcar distintas iniciativas y brindar asistencia técnica.

16 empresas componen esta corporación de derecho privado, de desarrollo en la provincia de El Loa.