Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Protección para los que nos protegen: comenzó la vacunación a bomberos

CAMPAÑA. Alrededor de 350 voluntarios pertenecientes a las diez compañías de la ciudad fueron inoculados contra el covid-19 a lo largo del día de ayer.
E-mail Compartir

Franco Bruna Ortiz

Un poco después de las diez de la mañana en el cuartel de la Tercera Compañía en Avenida Argentina, comenzó la jornada de vacunación dedicada a funcionarios y voluntarios de Bomberos en la ciudad de Antofagasta.

El proceso se realizó a lo largo del día abarcando a las diez compañías que conforman la institución en la capital regional, siendo organizadas en distintos bloques horarios y dirigidas a cuarteles especialmente acondicionados para la ocasión.

Tras el inicio con la Tercera, a las once fue el turno de las compañías segunda y cuarta, mientras que pasado el mediodía, se dio el flujo más alto de personas en el Cuartel General de Bomberos, donde fueron inoculados funcionarios de la Primera, Quinta y Sexta Compañías. Las tres restantes, ubicadas en el sector norte, se vacunaron durante la tarde.

"Nosotros calculamos que se pueden estar vacunando alrededor de 350 bomberos, incluyendo a nuestro personal rentado, que son los cuarteleros, los conductores de máquinas, los operadores de la central de alarmas y nuestro personal administrativo", indicó el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Daniel Bugueño.

La máxima autoridad regional de la institución también destacó lo valioso que resulta este hecho para los voluntarios, considerando que están constantemente expuestos a contagios al momento de apagar incendios o realizar rescates de personas.

"Más allá de que tengamos procesos sanitarios a cabalidad que se deben ir cumpliendo, tenemos compañías que trabajan directamente apoyando al SAMU, quienes tienen contacto directo con gente que puede tener Covid-19. Así que también para nosotros es importante seguir este proceso", agregó.

Impresiones

El Cuartel General de la institución, ubicado en calle Sucre, fue el principal punto de actividad durante el día. Autoridades como la seremi de Salud, Rossana Díaz, y el gobernador de Antofagasta, Nalto Espinoza, llegaron al lugar para supervisar el procedimiento junto a los comandantes de las compañías llamadas a vacunarse allí.

La jornada se desarrolló en medio de un ambiente tranquilo y de buen ánimo entre los asistentes. Cada compañía se ubicó en sectores aledaños al cuartel para evitar aglomeraciones y vivían la espera por su turno con tranquilidad y humor.

Tras haber recibido la inyección, muchos funcionarios manifestaron la importancia de formar parte de este proceso, al obtener un resguardo necesario para cumplir su deber con la comunidad antofagastina. También invitaron a la ciudadanía a que pudiera vacunarse en cuanto tengan la oportunidad de hacerlo.

El teniente cuarto de la Primera Compañía, Gean Guidotti, puntualizó la inmediatez con la que él y sus compañeros querían vacunarse, considerando los riesgos que corren cada vez que salen a atender un accidente vehicular, que es el tipo de incidencias a las que suele acudir.

"Cada día que sale una emergencia, por más que tengamos los implementos de seguridad, tenemos que tocar a una persona y existe un riesgo inminente de que alguien se pueda infectar. Debemos cuidarnos y todos tenemos que ir a vacunarnos", indicó.

Denis Torres, funcionario honorario con más de 35 años de servicio por la Sexta Compañía, destacó la manera en la cual la instancia se llevó a cabo: "Estoy bastante agradecido de las autoridades regionales y del Cuerpo de Bomberos por hacer la gestión de poder inocular a todos los voluntarios de bomberos. Somos personas muy pegadas al servicio a la comunidad, por lo que necesitamos un resguardo".

Su compañera Camilia Peralta, encargada del departamento médico de la misma compañía también mencionó el peligro que muchos de sus compañeros viven al realizar su labor, por más de que tengan un protocolo sanitario que se cumpla rigurosamente.

"A veces debemos ir a varias emergencias en poco tiempo. Ocupamos un solo traje para todo, porque no tenemos todavía la facilidad de tener más. Aunque se realiza higienización, igual puede haber un contaminante ahí. Como esto se contagia a través de la saliva o del contacto, es mucho más peligroso que nosotros prestemos ayuda sin estar vacunados", advirtió.

El capitán de la Quinta Compañía, Iván Zarricueta, hizo un balance positivo sobre lo sucedido: "Ha sido un proceso limpio, rápido y seguro. La gente está tomando todas las medidas de seguridad y protocolos. Sobre todo con el lavado de manos y la medición de temperatura".

Además dejó un mensaje directo a los habitantes de la segunda región: "Vacunarse es la única manera de combatir este virus. Mientras la gente más se vacune, todos los que trabajamos en primera línea vamos a estar más seguros a la hora de acudir a un incendio o rescate".

Mañana inicia vacunación de docentes

Mañana lunes 15, la autoridad sanitaria de Antofagasta iniciará el proceso de inoculación contra el Covid-19 en profesores de la región. Una instancia que partirá exclusivamente con aquellos docentes mayores de 60 años (o de esta misma edad). La convocatoria de este lunes incluye los profesores, asistentes de la educación, educadores de párvulos, directores, administrativos y manipuladores de alimentos de 60 años y más, comenzando así un proceso que abarcará en total a más de 15 mil 800 funcionarios de la educación. Para este lunes el llamado es a concurrir al centro de vacunación más cercano.

Carola Rubia

Vacunación: la importancia de priorizar a las personas con discapacidad

E-mail Compartir

A principios de este mes se dio inicio al proceso de vacunación masiva en nuestro país, el cual se está realizando de forma progresiva y gradual con el fin de priorizar a aquellos grupos que presentan mayor riesgo frente a la enfermedad. Durante el primer trimestre de este año, se espera inmunizar a cinco millones de personas, dentro de las que se encuentran las personas con discapacidad que residan en centros de larga estadía.

En este sentido, la Internacional Disability Alliance (IDA) ha hecho un llamado para que los países implementen planes de vacunación que les entreguen prioridad a todas las personas con discapacidad, y no sólo a aquellas que se encuentran institucionalizadas. Esto se debe a que este colectivo experimenta una serie de barreras actitudinales y del entorno que puede limitar o restringir su acceso a los servicios de salud. Además, es necesario considerar que hay personas con discapacidad que no pueden cumplir con la medida de distanciamiento físico ya que requieren del apoyo de otros para actividades de la vida diaria.

Por otro lado, las estrategias de vacunación contra el covid-19 también deben contemplar la difusión de información clave sobre el proceso en formatos accesibles como lectura fácil, Braille y lengua de señas, entre otros.

Ambas recomendaciones se basan en lo establecido en el artículo 19 de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que indica que los Estados partes adoptarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y protección de este colectivo en situaciones de riesgo y emergencia, como la actual crisis sanitaria que estamos viviendo.

Asimismo, en el artículo 11 establece que los Estados parte tomarán todas las medidas posibles para garantizar protección y seguridad de las personas con discapacidad ante situaciones de riesgo y emergencias humanitarias, lo que incluye todos los aspectos de la vida de las personas, como el acceso al más alto nivel posible de salud sin discriminación, bienestar general y prevención de enfermedades infecciosas, medidas para garantizar la protección contra actitudes negativas, aislamiento y estigmatización que pueden surgir en medio de la crisis.

Pese a los considerables desafíos que esta pandemia nos sigue imponiendo, esta situación también nos entrega valiosas oportunidades para eliminar barreras y construir una sociedad cada vez más inclusiva. Una de estas oportunidades corresponde a la implementación de un proceso de vacunación en el cual no se deje a nadie atrás.

"Esta situación también nos entrega valiosas oportunidades para eliminar barreras".