Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Temporada 2021 para "Los Zorros" parte hoy con la llegada de su nuevo técnico

DESAFÍO. Cobreloa intentará ponerle fin a seis años de permanencia en la serie B y apela a un proyecto sustentable.
E-mail Compartir

Los detractores dirán que la planificación del directorio de Cobreloa en 2021 es otra apuesta ciega. Los adherentes, en cambio, celebrarán que se cumple el compromiso de partir un año con una nueva dirección deportiva que apela a la "gente de casa". Los hechos reales hablan de una propuesta que no se ha visto, aunque el principal protagonista ya estuvo dos veces en el mismo puesto que ocupará a partir de esta semana.

Rodrigo Meléndez asume la banca de Cobreloa por tercera vez bajo la misma administración, recordando que la actual directiva -con otros integrantes- asumió el club en 2016 y se mantiene hasta hoy.

"Kalule", que trabajaba como DT en la filial del club en Santiago asumió un interinato del primer equipo en 2016 sin buenos resultados. Luego, en 2018 y tras otro interinato de tres partidos fue designado entrenador oficial. Allí subió al cuadro loíno del 12° puesto al segundo, jugando una final por el ascenso ante Cobresal. Esa experiencia, más la cercanía en la idea institucional convenció a Patricio Galaz para jugarse por él y tenerlo al frente del proyecto 2021.

Responsable

Esta vez, como nunca pasó en la historia del club -pese a que hubo gerentes técnicos, siempre por debajo de la comisión de fútbol- habrá dirección deportiva a cargo de Galaz. El ex goleador del mundo está a cargo de armar el plantel y de asentar las políticas deportivas del club desde este año. Es decir, desde la esfera de funcionario deberá asumir la responsabilidad del éxito o el fracaso de este nuevo intento por poner a "Los Zorros" en la serie de honor del fútbol chileno.

Sin embargo, al momento de armar el plantel ya se quejó por los pocos recursos disponibles, un presupuesto cercano a los 80 millones brutos para contratar cuerpo técnico y futbolistas en esta temporada.

Una postura que el mismísimo presidente del club, Walter Aguilera se encargó de orientar e incluso cuestionar.

"Melipilla subió con una plantilla que no superaba los 60 millones de pesos. San Felipe, que jugó la final por el ascenso no costaba más de 55. Lo que se debe hacer en estos casos en que todos los clubes están sufriendo la merma de no contar con público en los estadios es hacer gestión para acercar recursos", dijo.

Por ello, la obligación es armar un plantel que compita de igual a igual con Deportes Iquique, Coquimbo Unido e incluso, con el perdedor del duelo de promoción entre Colo Colo y Universidad de Concepción, sumando incluso los proyectos de alta apuesta económica con Rangers, Deportes Temuco, Puerto Montt. Fácil no se ve...

Dos cupos a primera división para 16 postulantes. Cobreloa y su directiva -que debe dejar la institución en diciembre- comienzan un año donde el margen de error es menor. Esta vez no pueden equivocarse. Aunque quizás sea el momento de quitarse presión y bajar las altas expectativas.

Alejandro Camargo, otro de los que suena

Una de las búsquedas del director deportivo Patricio Galaz, luego de la partida de Pablo Caballero y la posible salida de Axl Ríos es la de un volante de contención, que acompañe a Bryan Ogaz en la zona de quite. Y en las últimas horas, el nombre del argentino Alejandro Camargo -que finaliza vínculo con la Universidad de Concepción- apareció en el horizonte de Cobreloa. Otros jugadores como Bryan Cortés, Sebastián Ramírez y Jimmy Cisternas podrían ser confirmados dentro de los próximos días, una vez oficializado el arribo de Meléndez a la institución.

2

6

Confirman fechas para el torneo Fútbol Joven

ABRIL. Se jugará sólo en las series sub 18 y sub 21 y Cobreloa jugará en el grupo 1.
E-mail Compartir

Iba a ser todo en marzo pero finalmente se retrasa un mes y se determina que sólo se jugará en las series sub 21 y sub 18, subiendo el año límite para absorber la temporada perdida durante todo 2020 en todos los cadetes que estaban en el límite del calendario.

Será un torneo de transición que comienza el jueves 18 de abril y con una primera etapa en que se enfrentarán por grupos y por distribución geográfica. Los grupos 1, 2, 6 y 7 tendrán cuatro clubes cada uno, juegan dos ruedas, todos contra todos en partidos ida y vuelta. Y allí estará Cobreloa.

"Los Zorritos" son parte de la primera llave en donde clasificarán el primero y segundo en la tabla final a la fase de los playoffs. Sus rivales serán Deportes Antofagasta, San Marcos de Arica y Deportes Iquique.

En la instancia de octavos de final, las parejas se distribuyen de acuerdo a la ubicación geográfica y los enfrentamientos serán con partidos "cruzados". Es decir, el primero con el segundo del grupo más cercano en un solo un partido.

Ya en cuartos de final, nuevamente las parejas se distribuyen de acuerdo a ubicación geográfica definiendo la localía según mejor rendimiento en la primera fase.

El mismo criterio se aplica para programar las semifinales y al igual que el duelo por el título, que serán a partido único. Eso sí, la semifinal la localía se determina por rendimiento en fase uno y la última definición se disputa en cancha neutral.

Determinaciones

Cobreloa deberá anunciar dentro de las próximas semanas a quiénes serán sus entrenadores para las respectivas competencias. Uno de ellos será quien dirigía a la sub 17 en 2020 y luego ocupó un puesto de ayudante técnico de Nelson Soto en el primer equipo: Adán Vergara.

Sobre el futuro DT de la sub 21, la definición de Patricio Galaz está enfocada en retener a Luis Fuentes, algo que se deberá ratificar por parte de la dirección deportiva.

"Está dentro de los perfiles de entrenadores que queremos en las series formativas del club. Porque conocen cómo se trabaja en Cobreloa y además le pueden entregar ese grado de identidad que nuestros jóvenes necesitan, porque la intención es que al frente de esas series estén ex jugadores que hayan vestido con éxito la camiseta del club", especifico.

Femenino

Debido a la pandemia, no existe aún definición de cuándo se retoman los campeonatos de fútbol femenino en la Primera B, donde debiese competir Cobreloa.

El directivo a cargo del fútbol formativo, Leonardo Troncoso apuntó que "una vez que tengamos claro cuándo se realizarán los torneos podremos determinar qué va a pasar con cada una de las series".

Aunque hay un dejo de autocrítica en la administración del club sobre esto último, más cuando algunas integrantes de la serie sub 17 han salido a denunciar cierto abandono en el último año.

"Reconocemos que con todo esto de la pandemia las dejamos de lado, porque hubo series de cadetes masculinas que sí trabajaron un tiempo vía Zoom y ellas no", explicó.

18

3