Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Trabajadores esenciales son vacunados en las dependencias del Hospital del Cobre

APOYO. El centro de salud perteneciente a Codelco, habilitó boxes para poder atender a 500 personas calificadas en el grupo laboral que debe ser inoculado en la primera parte del proceso.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 500 vacunas serán aplicadas para los funcionarios esenciales que serán inmunizados en el Hospital del Cobre, entre ellos las y los integrantes del Cuerpo de Bomberos de Calama, personal de laboratorios clínicos privados que tienen bancos de sangre e imagenología y funcionarios del aeropuerto de Calama.

Desde que comenzó la pandemia, estas personas han colaborado en que se mantengan las atenciones de salud y los distintos servicios que atienden público, por lo que la inoculación permite protegerlos tanto a ellos como al resto de la comunidad.

Apoyo

En este sentido, el médico director del Hospital del Cobre, Aldo Zárate, comentó que "nos sentimos honrados de que el Ministerio de Salud, a través del Corporación Municipal de Desarrollo Social y de la Seremi de Salud, nos pidieran colaborar. Gustosamente aceptamos la vacunación de trabajadores esenciales, partiendo con Bomberos y hasta el próximo viernes con diferentes grupos esenciales para Chile".

Reacciones

Una gestión que beneficia a toda Calama, por lo que la semana inició con las y los bomberos de la comuna que son en total 210 personas distribuidas en distintas compañías.

Francisco Barrios, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Calama, destacó que "nosotros como institución de emergencia salimos todos los días y tenemos contacto con la gente en rescates vehiculares e incendios, por eso para nosotros es muy importante esta vacunación y que se haya acelerado el proceso para nuestros bomberos".

En tanto, entre los voluntarios que acudieron a la vacuna, Aroldo Barraza, vicesuperintendente de la segunda Compañía de Bomberos realzó que, "nosotros somos las personas que damos la primera respuesta de los accidentes vehiculares, a todo tipo de emergencia estamos en contacto directo con las personas y es totalmente acertado que nosotros estemos vacunados desde una primera instancia".

Por su parte, Scarlette Castillo, bombera voluntaria de la primera Compañía de Bomberos de Calama destacó poder contar con la vacuna porque "los bomberos tienen harto contacto estrecho con personas en los distintos tipos de llamado, además porque tengo una hija que es pequeña entonces siento que es buena esta iniciativa".

Codelco

El gerente de Sustentabilidad del Distrito Norte, Cristhian de la Piedra, destacó que "Codelco está permanentemente colaborando para el bienestar de la comunidad y por esta razón quisimos formar parte en este proceso de vacunación, ocupándonos no solo de nuestros integrantes, sino que también de aquellas personas que diariamente interactúan con la población a través de sus distintos servicios".

Durante toda la semana el proceso de vacunación para funcionarios esenciales seguirá desarrollándose, sumando a funcionarios de registro civil, fiscalía, entre otros servicios esenciales de Calama.

Comerciantes y cafés retoman actividades tras el regreso de Antofagasta a la fase 2

MEDIDA. Las principales calles del centro y el Balneario Municipal volvieron a tener gran concurrencia.
E-mail Compartir

Alrededor del mediodía de ayer, el panorama que se observaba en el Paseo Prat era un poco más parecido al que había antes del coronavirus. Al ser el primer día en fase de transición tras 33 días en cuarentena, Antofagasta volvía a tener una buena cantidad de gente en sus calles, aunque sin llegar a grandes aglomeraciones.

Una de las postales tradicionales que se volvió a presenciar es la del Café Okus Centro, con sus mesas al aire libre. Muchos de sus clientes regresaron para tomarse lo que solía ser el típico café de media mañana.

"Están todos felices. Los garzones y los coperos por sobre todo porque habían estado sin trabajo debido a la baja de las ventas. La gente se ve más contenta y el ambiente está más liviano. Hay clientes habituales de hace más de 20 años que volvieron, incluyendo algunos adultos mayores que reaparecieron después de la cuarentena", cuenta Lisette Sánchez, cajera y encargada del café.

Más allá del regreso a la actividad, los empleados del local son conscientes de que la situación en la ciudad respecto al coronavirus está aún lejos de estabilizarse. "Por lo menos las personas que han venido al café cumplen con las medidas preventivas", agrega Sánchez.

Otro local del centro que volvió a la actividad fue el Café Amaretto, ubicado a un paso del edificio Obelisco y que instaló tres mesas en la intersección de las calles Coquimbo y Matta para volver a recibir público de forma presencial.

"Tenemos la suerte de estar ubicados donde están las clínicas, entonces la gente siguió pasando más allá de estar en cuarentena. Con las terrazas abiertas ya se marca una diferencia importante para pagar los sueldos. Ojalá esta apertura sea más larga, porque gracias a las vacunas veo que se está regularizando el asunto", señaló su administrador Álvaro Navarro.

Balneario

Un punto que también volvió a tener gran presencia es el Balneario Municipal. Durante la estancia de la ciudad en fase 1, el lugar tuvo amplia concurrencia en la franja horaria establecida para realizar ejercicio físico. Ayer también hubo una buena afluencia el resto del día.

Junto con el regreso de los bañistas, también volvieron los habituales comerciantes del sector. Los locales de venta abrieron sus puertas nuevamente, así como también se instalaron vendedores en distintos sectores del contorno de la playa.

"Veo un 50% menos de gente en comparación a diciembre, pero me ha ido relativamente bien. Antes de estar sin trabajo, cualquier monedita me sirve. El virus tiene que ir en descenso porque no puede ser eterno y tengo fe de que frenaran los contagios", confía Patricio Vásquez, vendedor y arrendador de quitasoles y sillas de playa.