Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Luis Fonsi anticipa su nuevo disco con "Vacío"

MÚSICA. "Es el nuevo pop", dice sobre la canción, una colaboración con Rauw Alejandro inspirada en "A puro dolor".
E-mail Compartir

Efe

En medio de los ensayos para los Premios Lo Nuestro de Univisión a la música latina, y llenos de expectativas sobre un año que anticipan "explosivo", los artistas puertorriqueños Luis Fonsi y Rauw Alejandro presentaron el tema "Vacío", una canción inspirada en "A puro dolor", uno de los mayores éxitos del año 2000.

"Estaba en mi casa como compongo siempre, con mi guitarra, y me di cuenta de que los acordes sonaban demasiado como 'A puro dolor'. Traté de irme por otro lado, pero siempre regresaba al mismo lugar. Al final me entregué y decidí que en vez de pelear con lo que estaba saliendo debía incorporarlo", contó a Efe Fonsi sobre el proceso creativo de la canción, el primer sencillo de su próximo disco.

"El compositor de 'A puro dolor', Omar Alfano, es un gran amigo y lo llamé de inmediato", recordó el artista, quien recibió la luz verde y en conjunto con sus productores de los últimos años, los colombianos Andrés Saavedra y Mauricio Rengifo, creó la columna vertebral de la canción.

"Le faltaba frescura y Rauw resultó el artista perfecto para ponerle el flow. Yo no soy de pensar demasiado sobre una colaboración o de buscar a alguien por su trayectoria o un estilo en particular. En eso soy muy orgánico y el resultado me encantó", reveló Fonsi.

A su lado estaba el artista urbano, que se caracteriza por inyectarle romance y hip hop a su reguetón y su trap.

"Vacío" es la segunda gran colaboración de Rauw Alejandro en tres semanas. A finales de enero lanzó "Baila conmigo" con Selena Gómez.

Para él, lo que le ha llamado la atención a "genios de la música, como este señor - dijo apuntando a Fonsi- es que me esfuerzo en hacer sentir al público que estoy ahí con ellos. Siempre quiero que la gente diga 'Rauw me entiende. Sabe lo que estoy sintiendo'".

Los artistas estrenarán "Vacío" hoy en la entrega de los Premios Lo Nuestro, en Miami.

Director de "despacito"

El video de "Vacío" es diferente a los que Luis Fonsi tiene acostumbrados a sus seguidores. Los colores son apagados y la fiesta está dominada por el duelo de un dolor en el corazón.

El director Carlos Pérez, artífice de la producción visual de "Despacito", entre muchísimos otros, escogió un túnel que conecta por debajo de las aguas de Bahía Vizcaína a las ciudades de Miami y Miami Beach, como el escenario principal del video. "Es la primera vez que se filma allí y fue una pesadilla en lo que se refiere a permisología y el resto de la logística, pero Carlos siempre sabe cómo transmitir visualmente lo que yo quise transmitir con la canción. El efecto de desolación que se siente cuando uno quiere rumbear para acabar con la tristeza, pero no funciona, está ahí", indicó Fonsi.

Los artistas coincidieron en destacar que el video también representa lo que ha sido su experiencia creativa durante la pandemia. "Yo me he dedicado a entender más a la gente y a mí mismo. Entender que en estos momentos el público disfruta más de historias, de temas con los que se puedan identificar", afirmó Rauw.

Su disco más libre

Fonsi, por su parte, descubrió que los meses de confinamiento alimentaron su pasión por experimentar e innovar. "Cada uno de mis discos ha partido de un lugar diferente. Este que viene nació en medio de estos momentos tan difíciles que estamos viviendo todos", explicó.

"Al tener más tiempo para estar con la familia, con los amigos y conmigo mismo en el estudio sentí que tenía más libertad que nunca para probar cosas y siento que salieron canciones muy interesantes. Algunas nunca se grabarán para que las escuche el público, pero le abrieron las puertas a otras", agregó.

La meta es que la producción salga a finales de 2021, aunque "cualquier cosa que diga ahora puede cambiar", afirmó el artista, quien agregó que ya todos los temas están grabados y listos. Sin embargo, la fecha del estreno del disco dependerá del curso que tome la pandemia.

Aun así, se le hizo fácil escoger a "Vacío" como el punto de partida y reveló que "me gusta porque no he conseguido cómo definirla musicalmente. Siento que no cabe en ningún género y que le rinde homenaje a 'A puro dolor', pero también abraza el sonido actual. El nuevo pop".

Martin Scorsese cree que el "streaming" perjudica al arte de hacer y ver cine

CINE. Realizador publicó un ensayo en homenaje a Fellini y lamentó que el arte se vea opacado por un modelo de negocios en el que "contenido" es un "término comercial".
E-mail Compartir

El galardonado cineasta Martin Scorsese cuestionó el futuro del cine tras la explosión del modelo de negocio impulsado por las plataformas de "streaming", dedicadas a la producción en masa de contenidos y a la personalización de su oferta para cada usuario.

En un ensayo publicado en la revista Harper's, dedicado a homenajear a Federico Felleni, el director de "Taxi Driver" lamenta que con los servicios para consumir películas y series por internet se desvirtúe el carácter artístico de ciertas obras, eclipsadas por un agresivo modelo de negocio.

"Hace tan solo 15 años, el término 'contenido' se escuchaba solo cuando la gente hablaba del cine en un nivel serio, y se contrastaba y medía en función de la 'forma'. Luego, gradualmente, fue utilizado cada vez más por las personas que se hicieron cargo de las empresas de medios de comunicación, la mayoría de las cuales no sabían nada de historia del arte", explicó Scorsese.

Para el cineasta ahora la palabra "contenido" se ha convertido en un "término comercial" para referirse por igual a "todas las imágenes en movimiento" ya sean "una película de David Lean, un video de gatos, un comercial del Super Bowl, una secuela de superhéroes o el episodio de una serie".

"Por un lado, esto ha sido bueno para los cineastas, incluido yo mismo. Por otro lado, ha creado una situación en la que todo se presenta al espectador en igualdad de condiciones, lo que suena democrático pero no lo es", explica.

Scorsese admite que se ha beneficiado de plataformas como Netflix, donde estrenó "The Irishman", y Apple TV+, donde estrenará "Killers of the Flower Moon", pero duda de su funcionamiento basado en algoritmos que igualan todas las creaciones como "contenido" y se recomiendan según datos almacenados de cada usuario.

Contra los algoritmos

"Si los algoritmos sugieren más visionados en función de lo que ya has visto, y las sugerencias se basan solo en el tema o el género, ¿qué efecto tiene eso en el arte del cine?", cuestiona.

En su defensa de la crítica y de la selección de contenidos, el director se adelanta y responde a quien considere que su posición es elitista, "un término tan usado que se ha convertido en insignificante".

"Es un acto de generosidad: estás compartiendo lo que amas y lo que te ha inspirado. Las mejores plataformas y los medios tradicionales, como TCM, se basan en la selección humana. Los algoritmos, por definición, se basan en cálculos que tratan al espectador como un consumidor y nada más", explica. Por eso, el cineasta concluye que "los cinéfilos no pueden depender exclusivamente del negocio audiovisual para cuidar del cine".

Disney estrena el trailer de "Cruella", con Emma Stone

E-mail Compartir

Disney lanzó ayer el primer trailer de "Cruella", la nueva película que, protagonizada por Emma Stone, explorará el pasado "rebelde" de la mítica villana de "101 dálmatas".

"Desde el principio me di cuenta de que veo el mundo de forma diferente a todos los demás", comienza diciendo Stone en las imágenes mientras camina por las calles del Londres de los años 70 frente a los famosos almacenes "Liberty" del barrio del Soho.

La película profundiza en los años jóvenes de Estella (Stone), una inteligente estafadora decidida a triunfar con sus diseños, que llama la atención de la baronesa Von Hellman, interpretada por Emma Thompson, y cuya tormentosa relación será el origen de la perversa, y ya conocida, Cruella de Vil.

"Nací brillante, mala y un poco loca. Soy Cruella", pronuncia una Stone caracterizada con un look extravagante y "punk", en la línea de la versión animada del personaje de "101 dálmatas", y que muchos han comparado con el de otra villana: Harley Quinn, y con Margot Robbie, la actriz que le dio vida en la pantalla.

En esta ocasión, al igual que Robbie en "I Tonya", Stone estará a las órdenes del director australiano Craig Gillespie, en un elenco que completan Mark Strong, Joel Fry o Emily Beecham y que también contará con la diseñadora de vestuario dos veces ganadora del Oscar, Jenny Beavan, para potenciar la estética tétrica del film.