Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Crónicos y adultos mayores son los que llegan graves a urgencias por el covid

AUTOCUIDADO. El mal manejo de prevención en las familias están generando que estos grupos de riesgos, nuevamente se vean afectados durante la segunda ola de esta pandemia tanto en Calama como en San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

¡No esperar para ir a urgencias!

La seremi de Salud, Rossana Díaz, se sumó al llamado a la comunidad a no esperar para ir a un servicio de urgencias, si tiene los síntomas de covid-19, ya que de eso depende que tenga una buena recuperación.

Los síntomas que debe considerar son: cefalea, dolor insoportable de cuerpo, fiebre sobre los 38°C, pérdida de olfato y gusto, vómito, malestar estomacal, diarrea, mareo.

Cabe mencionar, que la pérdida de conciencia, desmayo, delirio, dificultad al respirar, respiración agitada y fuerte dolor de pecho, son síntomas muy graves que indicarían que está en una etapa bastante compleja de este contagio.

287 pacientes con el contagio activo en Calama. Ayer se notificaron 29 nuevos casos.

6.9% de positividad en los PCR en Calama. En San Pedro de Atacama, hay un 13, 9% de positividad.

Aumentarán fiscalizadores de salud tanto en Calama como en San Pedro de Atacama

COVID-19. Se apoyarán en funcionarios público. Además piden denunciar las fiestas a los números de teléfonos habilitados.
E-mail Compartir

Calama y San Pedro de Atacama al estar en Fase 2 del Plan Paso a Paso, ingresan a cuarentena total los fines de semana y días festivos. Restricción que no todos cumplen y para poder reforzar la fiscalización, aumentarán el personal de salud para que haga esta función.

Moverán funcionarios públicos en comisión de servicio a esta área. Además, las autoridades le piden a la comunidad, denunciar las irregularidades o fiestas clandestinas que evidencien, a los números de teléfonos que habilitaron de manera especial para Calama.

"Estamos viendo otra estrategia, como es el aumento de fiscalizadores de salud, donde nos apoyaremos en otros servicios que lo vamos a implementar en Calama, como lo hicimos en Tocopilla, que son funcionarios públicos de otros servicios que van en comisión de servicio hacia el área de salud para así reforzar esta fiscalización", explicó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Si bien, hay pobladores que insisten que no hay fiscalizaciones en los días en que ambas comunas ingresan en cuarentena, desde el gobierno indican que esta labor se está desarrollando, incluso llegando a cerrar recintos por no cumplir con los protocolos sanitarios en esta pandemia.

"Hemos programado fiscalizaciones no solo por parte de salud, de distintas seremis, como por ejemplo desde la Seremi del Trabajo , los que han fiscalizado locales, han hecho sumarios sanitarios e incluso han cerrado recintos que no están cumpliendo con el aforo o los protocolos contra el coronavirus", agregó Vivanco.

Denuncia

Además, las autoridades llamaron a utilizar de forma adecuada el número de teléfono habilitado para denunciar irregularidades.

"En el caso de Calama se están viendo distintas estrategias donde se habilitó un número especial (de teléfono) para este tipo de denuncias, sobre todo para las fiestas clandestinas, que ha sido lo más complejo detectar", añadió el seremi de Gobierno.

El gobierno habilitó números en toda la zona norte para denunciar las fiestas clandestinas. En Calama, es el: +56982731400. La idea es hacerlo de forma responsable y por supuesto, entregar los datos necesario.

Fase 2 Calama tiene restricción durante los fines de semana y días festivos, donde hay cuarentena total.