Secciones

En tres días vacunarán a más de mil 200 docentes de educación municipal

PFEIZER. Atención Primaria de Salud ya inició capacitaciones para segunda etapa de inoculación.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Acontar de mañana lunes la Atención Primaria de Salud (APS) iniciará el proceso de vacunación al personal docente de la educación municipalizada de Calama, y ya cuenta con un cronograma de atenciones para los profesionales que partirá a contar de las 14 horas, y por tres días abarcará las nóminas entregadas por los establecimientos que estaban en condiciones de entregar la información de forma más rápida.

"Ya hemos recibido algunas nóminas y el lunes por la mañana recibiremos las dosis, para luego a eso de las 14 horas comenzar la vacunación en el personal docente que trabaja en la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes). Estas coordinaciones ya se efectuaron con el ministerio de Salud para tal efecto", explicó la encargada del proceso de vacunación masivo contra el covid- 19, Lina Meneses.

Ayer, y de forma excepcional, se vacunó al personal no docente de la educación municipalizada en el anexo del hospital Carlos Cisternas, siendo unas 300 personas en total las que recibirán su primera dosis de la vacuna, "y que están dentro de la programación previa a la de profesores y profesionales educativos, y con esto se pretende abarcar a la población total de quienes trabajan en los recintos educativos de Comdes, y que hoy -ayer-, partimos con los mayores de 60 años", agregó Meneses.

Primeras dosis

Desde mañana y hasta el miércoles recibirán las primeras dosis de la Pfeizer "más de mil 200 profesores, esto según las nóminas recibidas hasta ahora. Estas inoculaciones se irán efectuando en la medida que cada recinto entregue y les sean programadas sus jornadas de vacunaciones y con ello avanzar en esta etapa de inmunización", explicó la profesional de la Atención Primaria de Salud de Calama.

Los docentes que pueden acceder en esta etapa de vacunaciones abarca "del rango de los 39 a 59 años de edad. Luego se irán abarcando sistemáticamente otros para cumplir con la totalidad de estas. Y en el caso de Comdes estas se efectuarán en el anexo del hospital Carlos Cisternas. En tanto que los establecimientos subvencionados y particulares a contar del lunes 22, pero en el hospital del Cobre", explicó Lina Meneses.

Avance

Con un corte el día viernes, Calama alcanzó las 10 mil 351 inoculaciones en adultos mayores de la ciudad, "el que equivale a un 73 por ciento de ese grupo etario, y en general la comuna alcanza a las 16 mil 898 personas vacunadas; y se comenzó además el proceso de segundas dosis en los trabajadores de la Red de Salud de la ciudad", dijo el secretario regional ministerial de Gobierno, Marco Vivanco.

Además se informó que roles esenciales en Calama, "trabajadores del sector público, del Ejército, del Aseo y Ornato y las policías ya han recibido sus primeras dosis y comenzaremos con la segunda etapa en lo que respecta a quienes trabajan en la Red de Salud", dijo Lina Meneses.

En tanto el equipo de la Atención Primaria de Salud, "ya inició las capacitaciones para la aplicación de las vacunas que recibirán los docentes y el personal que trabaja en la educación municipalizada. Eso es muy importante porque tiene otra metodología de aplicación, y por que es clave para que las personas tengan claro qué están recibiendo, la importancia de sus efectos y también consultas que puedan tener los usuarios", dijo la coordinadora del proceso de vacunación en Calama.

Se informó también que durante todo este proceso de vacunaciones habrá cruce de datos y también estricto chequeo a quienes se presenten a inocularse. El protocolo establecido por el ministerio de Salud busca que se respeten los grupos y edades a quienes corresponde vacunar.

"Ya hemos recibido algunas nóminas y el lunes por la mañana recibiremos las dosis, para luego a eso de las 14 horas comenzar la vacunación"

Lina Meneses, Enfermera APS de Calama

Cruce de datos e informacón

Un aspecto que enfatizaron en la APS es de los controles y el contraste de antecedentes que harán a quienes lleguen a recibir sus vacunas. La idea es que otros rangos no prioritarios se acoplen a la calendarización que entregará el ministerio de Salud.

En cada proceso de vacunación, tanto los usuarios de la APS y de otros servicios de salud deben entregar documentación, y se revisa en el caso de la salud municipalizada a sus beneficiarios, el historial, el que sirve incluso para poder prever reacción adversa.

El 72% de los mayores de 65 años de la región ha recibido la primera dosis

EN LA REGIÓN. La meta del gobierno es alcanzar el 80% de inoculados de dicho grupo etario esta semana.
E-mail Compartir

El 72% de los adultos mayores de 65 años de la Región de Antofagasta ya recibieron la primera vacuna contra el Covid, en medio de la campaña que se ha desplegado para priorizar a este grupo etario, que es el más afectado producto de la enfermedad provocada por el coronavirus.

Lo anterior fue informado a este diario por el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, quien afirmó que la cifra representa "un avance importante", debido a que ya van aproximadamente 41.300 personas mayores a 65 años que ya recibieron la primera vacuna, de un total de 57.133 individuos de este grupo etario que viven en la región.

Sin embargo, el seremi recalcó que desde mañana comenzarán las inoculaciones a los rezagados.

Según informó el jueves la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, la meta del Gobierno es inocular al 80% de esta población. Ayer las autoridades informaron que el promedio nacional es de 77%.

Vivanco comentó que "el llamado (a vacunarse) va al grupo menor de 72 años y a los mayores de 80 años, para subir al 80% que esperamos".

"Un 72% es un buen número. Pero entendemos que hay personas que por distintos motivos no han podido asistir a vacunarse", agregó la autoridad.

Hasta el cierre de esta edición, el Departamento de Estadísticas e Informaciones de Salud (DEIS), del Ministerio de Salud (Minsal), contabilizaba un total de 74.857 personas vacunadas en la región en total.

De estos, 68.971 han recibido la primera dosis y 5.886 ya se les fue administrada la segunda inyección.

"Buena noticia"

Si bien las vacunas no evitan que una persona se contagie de covid, los especialistas han explicado que las dosis tienen un 100% de efectividad al evitar que las personas generen cuadros críticos.

Es decir, las dosis evitarán que una persona llegue a estar grave a causa del covid, lo que influenciará positivamente en las camas críticas, recalcaron los expertos, un indicador que ha estado al límite en este segundo brote en la región, sobre todo en la capital regional.

Para el académico de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada, que el 72% ya esté vacunado representa una buena noticia.

"Al vacunar masivamente a los mayores de 65 años, esa gente no va a tener enfermedades graves. Esto implicará necesariamente que decrezca la cantidad de muertos", dijo el especialista.

Cavada agregó que significará "desestresar el sistema de salud, porque es este grupo etario los que requieren más el uso de la UCI".

Misma opinión tuvo el jefe de Infectología del Hospital Regional, Pedro Usedo: "Va a ser un factor positivo. Los estudios han demostrado que genera una baja de ocupación de camas críticas en adultos mayores".