Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

Cerca de 400 profesores del sector municipal fueron vacunados ayer

CAMPAÑA. Se trata del primer grupo de docentes que recibe la inoculación de la vacuna Pfeizer.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tal y como lo había programado la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, partió ayer el proceso de inoculaciones a las que accederán los docentes mayores de 39 y hasta los 59 años, como parte de las dos dosis a recibir.

A contar de las 14 horas de ayer se habilitó la vacunación para los profesionales de la educación municipalizada, los que motivados por la campaña de inmunizaciones, se acercaron al anexo del hospital Carlos Cisternas para recibir las primeras dosis de la vacuna, en la antesala del inicio del año escolar 2021.

Prioritarios

Sobre este otro proceso de inoculaciones a roles prioritarios establecidos por el Ministerio de Salud, la encargada del proceso en Calama, Lina Meneses, explicó que "ha habido gran interés de los profesionales, quienes habían sido citados para tal efecto, y sólo para esta jornada hay 400 vacunaciones programadas, sólo para esta tarde -ayer-, y la que se continuará con más citaciones", dijo la profesional de la Atención Primaria de Salud.

Además, y de forma complementaria, "de acuerdo a vacunación del ministerio de Salud, tenemos un punto para mayores de 65 años, quienes reciben la vacuna Sinovac, la que se efectúa de forma paralela a este proceso que incluye a los docentes", dijo Lina Meneses.

Para hoy, en tanto, se informó que la programación se desarrollará por tipo de establecimientos, abarcando primero "jardines infantiles, luego escuelas y liceos que hayan entregado sus nóminas para estos efectos", agregó la enfermera jefa de este proceso.

Hospital del cobre

En tanto, será el hospital del Cobre el que reciba a los docentes de la educación subvencionada y particular de Calama. Para mañana miércoles 24 se efectuarán las inoculaciones para los profesionales de entre 40 a 60 años. Y la programación continuará una vez que se reciban los listados correspondientes a cada establecimiento educativo, y con ello los llamados y coordinaciones para la asistencia de los educadores.

Para aquellos profesionales rezagados, o que por distintos motivos no pudieron acceder a este vacunación, lo podrán hacer el día viernes 26, fecha establecida por la Atención Primaria de Salud para aquellos que no pudieron en las citas de ayer, hoy o para mañana respectivamente.

Por otra parte 962 trabajadores del sector Educación (administrativos, auxiliares y otros), recibirán también la vacuna durante esta semana, y que deberán concurrir al anexo del hospital Carlos Cisternas.

Profesores

En paralelo, el Colegio de Profesores de El Loa valoró esta instancia de inmunizaciones al magisterio local.

Su presidente, Ariel Aguirre comentó sobre el proceso, "es un gran avance, y llamo a los profesores a acercarse y ser parte de este proceso que nos permita también prepararnos para afrontar de mejor forma esta pandemia".

Aguirre agregó que "valoramos el anuncio del alcalde de establecer el cien por ciento de clases online al inicio de este año escolar 2021. Creo que va en la línea correcta. Es lo que venimos postulando, dentro de nuestras condiciones como Colegio de Profesores, está el empezar clase presenciales en fase Cuatro, y lo que el edil anuncia va en directa relación en lo que nosotros vemos como posibilidades de clases presenciales en los próximos meses", dijo el dirigente.

Aguirre detalló que "no sólo esperamos la inoculación total del personal docente en Calama y sus alrededores, que se esté en fase Cuatro, establecer protocolos de distanciamientos sociales, el uso permanente de mascarillas, de alcohol gel; y horarios diferidos de acuerdo a la realidad de cada establecimiento, como también formalizar los protocolos en el transporte escolar de la comuna".

En Antofagasta la meta es inocular a 3.900 docentes en la semana

EMERGENCIA. Equipos de vacunación serán reforzados por estudiantes y voluntarios capacitados.
E-mail Compartir

Conforme a instrucción del Ministerio de Salud, en la cuarta semana de la campaña de vacunación contra el SARS CoV-2, los equipos de atención primaria y de la Seremi de Salud concentrarán sus esfuerzos en la inoculación de profesores mayores de 40 años, asistentes de educación y adultos rezagados mayores de 65 años.

De acuerdo a las cifras comunales durante esta semana se espera vacunar a 3.900 trabajadores de la educación (profesores y funcionarios de educación) para lo cual la corporación dispuso de tres puntos de vacunación - Estadio Escolar, Liceo Industrial y Hospital de Campaña - que atenderán por bloque horario y según el establecimiento en que se desempeñe cada funcionario.

Wilfredo Montoya, director de Salud de la CMDS, indicó que para ello, y a partir de esta semana, catorce voluntarios provistos por la Seremi de Salud y 4 de las mutualidades, reforzarán las distintas tareas de vacunación en la red de consultorios de la comuna. El grupo está compuesto por estudiantes de enfermería y administrativos.

"Nos llegó apoyo de la seremi, el IST y el ISL. En el caso de la seremi, son estudiantes de último año de algunas carreras de salud. Van como vacunadores y digitadores, pero dependerá del criterio de cada consultorio porque algunos pueden hacerlo con supervisión de un clínico. De las universidades también nos han llegado alumnas internas que nos ha servido para apoyar las labores de logística del proceso, como por ejemplo, en la vigilancia de pacientes en caso de reacciones adversas", indicó Montoya.

Cabe precisar que para el proceso a los trabajadores de la educación les serán administradas las vacunas desarrolladas por el laboratorio Pfizer, las que ayer llegaron en dos cargamentos a Antofagasta y Calama con 5.860 dosis.

Situación de postrados

Uno de los grupos etarios que demanda mayor atención en este momento, son aquellos pacientes postrados a los que se deben inocular en el domicilio.

Si bien en la CMDS explican que existen aproximadamente 900 pacientes inscritos en el programa de dependencia severa, no todos superan los 65 años.

Carolina Sepúlveda, encargada de la campaña de vacunación del Servicio de Salud, precisa que el ministerio aún no apertura el grupo de pacientes postrados menores de 60 años y que aquellos pacientes con movilidad reducida o dependencia moderada que no están inscritos en algún programa de la atención primaria, son gestionados por el equipo de vacunación de la Seremi de Salud.