Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

Alcalde ratificó que las clases en las escuelas municipal volverán 100% online

DECISIÓN. Manifestó que mientras las condiciones sanitarias no sean las adecuadas se mantendrá el modo virtual.
E-mail Compartir

"Mientras las condiciones sanitarias no sean las adecuadas no vamos a ingresar, presencialmente, a clases el 1 de marzo. Eso significa que nosotros queremos seguir protegiendo y cuidando a todas nuestras comunidades educativas. Por lo tanto, vamos a ingresar de manera remota, 100% online, a partir del 1 de marzo".

De esta forma el alcalde de Calama, Daniel Agusto, ratificó su postura frente al retorno a clases fijado para el 1 de marzo. Proceso que se iniciará de forma 100% online en los 36 establecimientos educativos municipales de Calama, a través de la plataforma educativa de Comdes con clases online y también actividades remotas.

Por ello, el alcalde destacó la importancia de lograr la inmunización contra el Covid-19 en las comunidades educativas: docentes, asistente de la educación, auxiliares, manipuladores de alimentos, administrativos, lo que favorece el eventual retorno presencial.

"Nuestra idea es que ellos, a partir de esta semana, puedan ser inoculados con la primera dosis de la vacuna para, en 28 días más, poner la segunda dosis y lograr la inmunidad para todo el equipo docente", dijo Daniel Agusto.

Cabe destacar que, por razones técnicas, los estudiantes no pueden ser inoculados, ya que la vacuna Coronavac indica que la edad mínima para portarla son los 18 años, mientras que la Pfizer recomienda los 16 años. Factor que implica un eventual foco de contagio del Coronavirus.

"Eso se suma a todas las medidas y resguardos que tenemos que tomar para un eventual regreso semi-presencial. En ningún caso vamos a ingresar 100% presencial durante el primer semestre. Creo que vamos a alternar, en algún momento, por su puesto si las condiciones sanitarias lo permiten. Lo quiero reiterar: estamos en Fase 2, la situación no está controlada en nuestra ciudad y tampoco tenemos un porcentaje importante de vacunación para generar inmunidad", explicó Daniel Agusto.

Venta de uniformes y útiles escolares está en niveles mínimos en la comuna

PANDEMIA. Comerciantes se reinventaron o simplemente han tenido que cerrar los locales ante la escasa demanda de estos productos, ya que el año pasado no utilizaron uniformes y fueron mínimos los útiles escolares requeridos en clases online.
E-mail Compartir

La venta de vestuario y útiles escolares están prácticamente en lo más mínimo en el mercado comercial en este momento, todo esto a la espera de la definición de las autoridades en torno a la modalidad del inicio del año escolar 2021.

Esto según explicó la presidenta de la agrupación que integra a los dueños y arrendatarios de locales del Centro Comercial Latorre de Calama, Mónica Palacios, y que a raíz de la pandemia una gran cantidad de librerías cerraron y otras, las menos se reinventaron para con la venta de artículos esenciales.

Detalló que aquellas que continuaron funcionando de manera "normal" por decir algo, fueron aquellos comercios más tradicionales, que no resulta ser más de cuatro o cinco, mientras que las restantes desaparecieron producto de la pandemia del coronavirus.

En este grupo, destacó al "Profe Carrete", que logró reinventarse para enfrentar esta etapa de incertidumbre en el comercio detallista y continuar con el negocio abierto a la comunidad. Es así, como David Medina, consideró que la venta de los artículos de librería en general ha disminuido a la mitad.

Mientras que la venta de los artículos propios de la temporada escolar han caído al menos en el 80%. "El año pasado, en enero, febrero y marzo inclusive, estábamos abocados a cumplir con satisfacer las listas de útiles escolares que entregaban en los colegios", manifestó al respecto.

Ahora no hay listas, salvo en algunos casos excepcionales, en la mayoría de los establecimientos educacionales optaron por no entregar lista de útiles escolares, considerando que el año pasado pidieron una serie de artículos que no fueron utilizados por los alumnos al estar en condición remota. Y con la incertidumbre de que acontecerá este 2021.

De igual manera, este comerciante decidió innovar y reinventarse, y de esta forma que cuenta con otro negocio destinado a la venta de productos esenciales, mientras que los artículos de librería son mínimos los que comercializan, y de acuerdo a la necesidad de la población.

Pero, contempló que algunas librerías siguen manteniéndose vigente en la actualidad porque están cubriendo la demandas de empresas e instituciones de la comuna.

Algo totalmente distinto a lo que le aconteció a Gloria Acuña propietaria de la librería "Isabel" en una de las villas de Codelco, que debió cerrar las puertas por las bajas ventas, tanto es así, que los mismos distribuidores que la surtían de los productos también cambiaron de rubro, y comenzaron a ofrecer artículos de aseo y limpieza.

Baja venta de vestuario

Al igual que los artículos de librería, que de todas maneras los que están en este tipo de negocio esperan un repunte en los próximos días, cuando se retomen las clases, semi presenciales, presenciales o remotas, los locales que ofrecen vestuario escolar están a la espera de la definición del gobierno para salir de la complicada situación económica en la que se encuentran en este momento.

Mientras algunos han cerrado de forma definitiva, otros han optado por no considerar la venta de vestuario escolar, y otros simplemente con atractivas ofertas pretenden cambiar el destino de incertidumbre que tienen por delante el comercio en esta materia en particular.

El jefe de la sucursal de la tienda Tricot de Calama, Juan Bravo, indicó que ellos han logrado vender el 20 o 30% del stocks de la mercadería que colocaron en exposición desde el mes pasado.

Para superar este déficit, aseguró que "los padres y apoderados están a la espera de una definición de las autoridades de educación", agregando que el panorama resulta "complicado por la situación que estamos enfrentando, donde ellos por la falta de seguridad -por el coronavirus-, están optando por no enviar a los niños al colegio".

Si bien, no espera un mayor repunte de las ventas, donde están apostando a las ofertas para lograr el objetivo de rebajar la actual existencia de vestuario escolar, no descartó que las rebajas podrían aumentar mucho más en los próximos días, con la finalidad de aumentar las ventas en tiempo de pandemia.

El comercio local

Tan solo cuatro o cinco librerías continúan funcionando en el sector centro de la ciudad, que son las más tradicionales que tienen convenios con empresas de la zona principalmente. El resto cerraron o se reinventaron a la venta de artículos esenciales.

La Media Luna y la tienda Tricot son una de las pocas que están comercializando vestuario escolar en la comuna, al igual que algunas tiendas en el Mall Calama. El resto han optado por no trabajar con este producto o han cerrado sus puertas.

Los establecimientos educacionales municipalizados partirán con clases online, mientras que los subvencionados y particulares apuestan a semi y presencial.

1° de marzo se inician las clases en la modalidad de semipresencial, presencial o remota.

20% representa la venta de vestuario y artículos escolares en la ciudad, que obligó a reinventarse el comercio.