Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

Terrenos: Antofagasta generó la mitad de los ingresos fiscales a nivel nacional

ERARIO PÚBLICO. La región tuvo ingresos por alrededor de $22 mil millones en base a concesiones, ventas y arriendos. Se destacan proyectos de energías renovables.
E-mail Compartir

Franco Bruna Ortiz

Cuentas alegres son las que sacó el Ministerio de Bienes Nacionales durante la jornada de ayer al recibir las ganancias que se tuvieron por conceptos de concesiones, ventas y arriendos de terrenos fiscales durante el año pasado.

Específicamente, se trata de $41.988 millones de pesos recaudados a lo largo de 2020. Esta cifra representa la segunda más alta durante la última década y un alza de un 8% por sobre el año anterior. Un hecho muy llamativo considerando las consecuencias que el Covid-19 ha dejado en la economía nacional.

Las cifras resaltan aún más a la hora de mirar en detalle a la segunda región. Antofagasta por sí sola generó alrededor de $22 mil millones, lo que representa un 53% de los recursos obtenidos en todo el país.

"Eso tiene que ver con la alta proporción de propiedad fiscal, pero sobre todo por la priorización de inmuebles. La modernización de los trámites por parte del ministerio, como el módulo de oferta online, contribuyó más a esta cifra, considerando que Antofagasta pasó muchas semanas en cuarentena", explicó el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit.

Energía

Entre los proyectos más destacados que provocaron esta cifra, se destaca la gran cantidad de proyectos de parques eólicos, lo que también contribuye a la potencialización de energías no contaminantes en una zona que ya es puntera en esta materia.

"A mitad del año pasado, licitamos 16 inmuebles fiscales para energías renovables. De estos, 14 fueron en la región de Antofagasta. Por ejemplo, en las reservas eólicas que están alrededor de Taltal y María Elena, se comprometieron importantes rentas concesionales para el país, lo cual es una buena noticia", indicó Isamit.

El 65% de los recursos serán dirigidos al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Estos fondos se manifestarán en diversas inversiones y proyectos dirigidos a infraestructura social y económica.

Respecto a las expectativas para el presente año, el ministro señaló su confianza en que la región nuevamente será protagonista en las licitaciones venideras: "Yo estoy seguro que Antofagasta será el motor de la recuperación económica del país y los terrenos de bienes nacionales estarán al servicio de tres grandes fines: recuperación económica, el desarrollo de proyectos de inversión en regiones, y la generación de más trabajos. Junto con eso, estamos trabajando con el ministerio de Energía y Corfo para identificar nuevas reservas eólicas al estilo de Taltal, para disponerlas con hidrógeno verde, el cual es el combustible del futuro", concluyó.

Candidato a alcalde por Antofagasta Roberto Soto denunció robo en su sede

E-mail Compartir

El concejal y ahora candidato a alcalde de Antofagasta, Roberto Soto (UDI) denunció un robo ocurrido al interior del local que tiene habilitado como sede de campaña, durante este fin de semana.

El edil detalló que la sede ubicada en el centro de la capital regional, sufrió el robo de equipos como cables, micrófonos, computadores e incluso un disco duro, alcanzando una cifra cercana a los $500 mil.

La autoridad manifestó que, "hemos sufrido en carne propia lo que es ser víctimas de la delincuencia. Esta vez fue una sede, pero no me imagino lo que debe sentir una familia cuando estos hechos ocurren en su propio hogar".

Por este caso hay una persona detenida.