Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Argentina recibirá primeras vacunas de Sinopharm

E-mail Compartir

Un avión de Aerolíneas Argentinas partió ayer a Beijing, China, en busca de las primeras dosis que el país vecino recibirá el próximo jueves de la vacuna producida por el laboratorio chino Sinopharm. El presidente de la aerolínea, Pablo Ceriani, detalló que para el traslado de las vacunas, que requiere una refrigeración entre 2 y 8 grados centígrados y se utilizarán "envirotainers", que son contenedores especiales con control activo de temperatura que permiten trasladar un mayor volumen de vacunas. Se estima que el vuelo aterrizará de vuelta en Buenos Aires mañana por la noche.

Fernández pide terminar la "payasada" tras imputación a exministro de Salud

POLÉMICA. El presidente argentino está en México en una visita de Estado, donde calificó de "sinvergüenzas" a algunos fiscales tras conocerse que Ginés González es indagado por el caso de la "vacunación VIP".
E-mail Compartir

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió dejar la "payasada" en el escándalo conocido como "vacunación VIP" luego de que un fiscal imputara al exministro de Salud argentino, Ginés González García.

"Terminemos con la payasada. Yo le pido a los fiscales y a los jueces que hagan lo que deben. No hay ningún tipo penal en Argentina que diga 'será castigado el que vacune a otro que se adelantó en la fila'. No existe este delito y no se pueden construir delitos", dijo Fernández desde Palacio Nacional de la Ciudad de México, donde lleva a cabo una visita de Estado de tres días.

Todo surgió porque un fiscal imputó el lunes al exministro González por la causa abierta por el presunto acceso privilegiado a la vacunación contra covid-19 por parte de personas allegadas al poder.

La imputación fue presentada por el fiscal Eduardo Taiano ante la jueza María Eugenia Capuchetti, en cuyo tribunal ha recaído una decena de denuncias por el escándalo de la "vacunación VIP".

Un tema sensible

Cuestionado sobre el tema, Fernández explicó que la vacunación es un tema "muy sensible" y aseguró estar informado que de forma "irregular" se vacunaron a unas 70 personas, aunque dijo que el término "irregular" debe revisarse porque había gente con cargos estratégicos.

Recordó que él mismo tuvo que aplicarse la vacuna rusa Sputnik V para sentar ejemplo entre la población, tras una "campaña despiadada" de la oposición que advertía que este antídoto era "veneno".

"Y hasta me denunciaron por estar distribuyendo veneno. Y ahora resulta que los que me denunciaron me piden que por favor les dé el veneno a ellos y que consiga más veneno", remarcó con ironía.

Sobre el escándalo, que se dio a conocer el viernes pasado, recordó que él ya reaccionó ante un hecho "suficientemente grave" como para propiciar la renuncia de un "ministro de la talla de Ginés González". Así, dijo que el hecho es "reprobable", pero reiteró que hay gente en esta lista que por su cargo es "absolutamente razonable" que se vacunara.

"Lo que les pido a algunos fiscales es que hagan el esfuerzo de volver a releer el Código Penal. No sé quién los aprobó ni en qué universidad aprobaron, pero ya hicieron demasiadas sinvergüenzadas", concluyó en duros términos.

Sobre el escándalo, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, declinó opinar del tema y calificó a Fernández como un hombre "consecuente".

Fernández aterrizó el lunes en la capital mexicana para una visita de Estado de tres días que finaliza hoy, con motivo de los 200 años de la declaración de independencia de México y bajo una agenda repleta de eventos como la visita de un laboratorio de envasados de vacunas contra covid-19 y reuniones con empresarios e intelectuales mexicanos destacados.

Crear eje continental

El presidente Fernández desde Ciudad de México, también insistió en que México y Argentina deben sumar sus esfuerzos y su potencial en América Latina para crear un "eje" que una a "todo el continente".

"Desde el país más norteño de la América Latina hasta el país más austral tenemos que ser capaces de trazar un eje que una a todo el continente, ese es el deber que tenemos con Andrés Manuel", dijo el argentino.

Fernández aseguró que dicha unión ya empezó con la "experiencia grata de la producción de las vacunas que los latinoamericanos necesitan", mediante un acuerdo entre México, Argentina y la Fundación Carlos Slim para distribuir el fármaco anticovid de AstraZeneca en el continente.

Por su parte, López Obrador agradeció a Fernández por "su apoyo en todo lo relacionado con las vacunas", pues intercedió para que México tuviera acceso al fármaco ruso Sputnik V.

"Estamos muy agradecidos con Alberto y el Gobierno de Argentina. Somos pueblos hermanos y nos da mucho gusto que nos acompañe", dijo el Mandatario mexicano.

2.069.751 casos y 51.259 fallecidos por covid registra Argentina y ha aplicado 722.234 dosis de vacuna anticovid.

2.041.380 contagios y 180.107 decesos reporta México con 1,73 millones de dosis suministradas contra covid.

Joe Biden y medio millón de muertos por covid-19: "Hay luz en la oscuridad"

EE.UU. El presidente guardó un minuto de silencio en la Casa Blanca junto a la vicepresidente Kamala Harris. La mansión se llenó de velas en homenaje.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, homenajeó al más de medio millón de muertos por covid-19 en el país y pidió resistir la insensibilidad de ver las pérdida de vida "como una estadística", antes de guardar un minuto de silencio por los fallecidos junto a la vicepresidenta, Kamala Harris.

"Le pedimos a los estadounidenses que se unan a nosotros para recordar, para poder sanar, para hallar un propósito en la tarea por delante, para mostrar que hay luz en la oscuridad", dijo Biden desde la Casa Blanca.

EE.UU. rebasó este lunes el medio millón de muertos por la pandemia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. Ante estas cifras, el presidente instó a "resistir volverse insensible ante el dolor. Tenemos que resistir ver cada vida como una estadística, o un anuncio o en las noticias".

Agregó que "es importantes cuidar a los seres queridos que se quedaron atrás".

"Para algunos ha sido un año, un mes, una semana, un día, incluso una hora. Y sé que cuando miran a esa silla vacía en la mesa de la cocina, vuelve todo a la cabeza, no importa cuánto tiempo haya pasado, es como si hubiera pasado justo en ese momento".

Por eso dijo que, como nación, los estadounidenses no deben permitir que esta situación continúe y les pidió mantener la distancia social, usar mascarilla y acudir a vacunarse cuando llegue su turno.

"Debemos terminar con la política de la desinformación que ha dividido familias, comunidades y que ya cobró muchas vidas. No es que los demócratas y los republicanos estén muriendo por el virus, son nuestros compatriotas estadounidenses, nuestros vecinos, amigos, madres, padres, hijos, hijas, maridos, esposas", enumeró. Tras su discurso, el mandatario acompañado de la primera dama, Jill Biden, de Harris y su marido, Doug Emhoff, guardaron un minuto de silencio.

Biden ordenó que las banderas de todos los edificios federales del país, incluida la Casa Blanca, y las instancias oficiales en el extranjero, como las embajadas, ondeen a media asta durante los próximos días en señal de luto.

513.192 fallecidos registra EE.UU. con 28,8 millones de contagios, según la base de datos Worldometers.