Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aumentan a 75 las personas con covid internadas en el hospital de Calama

E-mail Compartir

En diciembre del 2020 habían solo 11 personas contagiadas de covid-19 que requerían estar hospitalizadas en camas básicas. Este número subió esta última semana, llegando actualmente este recinto a tener 75 loínos que han tenido que mantenerse en observación.

Cabe recordar, que el hospital de Calama habilitó salas exclusivas para esta pandemia, las cuales las han estado abriendo en estos primeros dos meses de este 2021.

En cuanto a las camas críticas, ayer al mediodía quedaba solo una disponible, gracias a que coordinaron un traslado a otra ciudad. Actualmente hay 14 personas en Calama conectadas a ventilación mecánica producto de esta pandemia.

Completaron 18 traslados de pacientes

E-mail Compartir

Ayer nuevamente se realizó otro traslado de paciente con coronavirus a otro centro asistencial del país. Del 1 de enero del 2021 a la fecha, ya van 18 traslados tanto terrestres como aéreos.

De estos, 14 se han desarrollado a otras regiones del país y solo 4 a la ciudad de Antofagasta. La capital regional tuene una alta ocupación de camas, por lo que en esta segunda ola de contagios en la Provincia El Loa, no ha logrado prestar mucho apoyo.

Estos son los primeros traslados del año y no se descartan que en las próximas semanas más se siga realizando esta acción.

Mañana se sabrá si San Pedro entra a cuarentena

PANDEMIA. Localidad pequeña sigue con aumento de contagios y retroceder es una de las alternativas próximas.
E-mail Compartir

Con preocupación tanto pobladores como turistas, han recibido la noticia que San Pedro de Atacama podría ingresar los próximos días a cuarentena total. Esto, porque los contagios han ido en aumento, generando que la mayoría de estos pacientes tengan que ser derivados de urgencia hasta el hospital de Calama, de donde son dependientes.

Si esto no mejora, en la región de Antofagasta son los principales candidatos a retroceder en el plan Paso a Paso del gobierno. Actualmente esta comuna tiene 77 contagios activos y este año llevan 2 muertes por esta pandemia.

"A nuestros vecinos de San Pedro y a nuestra población de Calama, si los casos aumentan o la ocupación de camas se mantiene elevada o si la circulación viral aumenta claramente va a ser necesario cambiar de fase y eso puede significar un estado de cuarentena. Estas restricciones se utilizan para poder disminuir el flujo de personas y así afectar el contagio, que disminuyan las personas enfermas y así no exista tanto requerimiento en los hospitales", indicó el director (s) del hospital Carlos Cisternas, el médico José Luis Pastor.

Ante esto piden a la población, retomar rápidamente el autocuidado, "pero eso depende de los mismos pobladores, entre menos contagios hay, menos será necesario pasar a cuarentena. Eso no lo definiremos como hospital y tampoco como ciudad , son lineamientos desde el ministerio", agregó Pastor.

Mañana jueves se podrá saber si la comuna de San Pedro entra a cuarentena.

Datos del Covid en la Provincia El Loa

Calama mantiene 40 contagios en promedio de forma diaria según los informes de la Intendencia Regional.

Ollagüe sigue sin registrar muertes relacionadas al covid-19 y también siguen siendo la comuna con menos contagios acumulados de la región.

De los contagios, el 60% está afectando a los varones. De las muertes, el 68% han sido hombres.

Actualmente hay 17 personas con coronavirus conectadas a ventilación.

Preocupa el aumento de jóvenes loínos contagiados de covid-19 en estado grave

INDICADOR. Si bien siempre los casos se han concentrado entre los 25 y 40 años, es en esta segunda ola donde se han visto mayor afectados. La mortalidad sigue siendo en los adultos mayores.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Preocupación ha generado el aumento de pacientes jóvenes contagiados de coronavirus en estado grave que se ha presentado en esta segunda ola en Calama. De hecho, este año uno de los fallecidos por esta pandemia tenía solo 30 años.

Si bien, la mortalidad y pacientes que han requerido ventilación mecánica, siguen siendo personas de más de 60 años, peligrosamente, están apareciendo casos complicados en adultos jóvenes.

"Hemos observado casos graves en pacientes jóvenes y eso también está dado en la estadística. Entre más contagiados jóvenes tengamos, es más probable estados de covid grave en este grupo etario, indicó el director (s) del Hospital Carlos Cisternas de Calama, José Luis Pastor.

Edades

En el último Informe Epidemiológico, en lo que va el 2021, los contagios en Calama se han concentrado en primer lugar en pacientes entre los 31 y 40 años, en segundo lugar, en pacientes entre 21 y 30 años y tercer lugar, entre los 41 y 50 años. Fenómeno que se repite, ya que el 62% de los infectados en la primera ola de contagio, fueron adultos jóvenes.

No obstante, es esta vez, que han presentado un aumento en el porcentaje de contagios este año, ya que del total de contagiados, el 74% equivale a estos rangos de edad.

"Si los jovenes no se cuidan y no bajan los contagios, existe la posibilidad, y lo hemos observado, que tengamos enfermos más graves y lamentablemente un enfermo grave independientemente de su grupo etario puede tener resultados letales", explicó Pastor.

Desde la Seremi de Salud, indicaron que este grupo de población es la más expuesta al virus. Por un lado son las personas que están trabajando activamente. Pero también, son los que menos consciencia tienen a la hora de hacer prevención. Son integrantes de este grupo de población, los que son siempre descubiertos en fiestas clandestinas, no respetando el toque de queda y siguen asistiendo a reuniones familiares.

Hospitalización

La gravedad de las secuelas de esta pandemia, según desde este recinto, se verá de la mano con la gran exposición que se tenga a una carga viral y por supuesto, a las patologías asociadas que se tengan.

La mayor cantidad de las personas hospitalizadas, son de edades mayores. Pero estamos observando pacientes graves en población joven y esto es porque se están contagiando mucho en este grupo ", añadió Pastor.

Si bien de este 74% de contagiados adultos jóvenes, solo el 20% requiere ser hospitalizado, en este último porcentaje, son la población joven más adulta la afectada, por tener ya más enfermedades bases adquiridas, indicaron desde la secretaría regional.

"Entre los 40 y 50 años son los pacientes que más se contagian, los cuales han tenido que recurrir muchas veces a ventilación mecánica por covid-19", señaló el director (s).

Esta población, lentamente está presentando casos graves, ya que las estadísticas de gravedad y mortalidad, siguen siendo lideradas por pacientes mayores de 65 años en la provincia El Loa. Muchos casos, donde han estado en sus casos y la población joven, les ha contagiado el coronavirus.

"Tenemos que bajar los contagios y si lo logramos en este grupo que es el mayoritario, ya que la estadística indica que el mayor grupo de contagio es los pacientes jóvenes", remató el médico.

Es así de grave esta situación, que uno de los fallecidos por esta pandemia durante lo que va este 2021, fue un joven de 30 años, que llegó grave desde las localidades andinas y murió en Calama.