Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Habilitan nuevo visor territorial para conocer puntos de inoculación y cantidad de vacunados

PANDEMIA. El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, de visita en Calamaentregó detalles de esta herramienta digital y de acceso público para entregar información pertinente y relativa al proceso sanitario contra el covid-19 en la comuna.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, entregó ayer detalles del nuevo visor territorial que esa cartera implementó en la capital provincial, el que permitirá a los usuarios conocer sus vacunatorios más cercanos, la cantidad de personas que ya han recibido las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus, y también el cómo llegar a estos centros.

Durante la entrega de los detalles de este visor territorial, el titular de Bienes Nacionales explicó que, "hace siete meses que entregamos un visor territorial que nos mostraba la evolución de la pandemia, sus contagios a través del país, de la región y por supuesto comunal. Ese visor ha permitido a las autoridades sanitarias el poder contar con esa información para la toma de decisiones como cuarentenas o cordones sanitarios, y para la comunidad, porque con esta herramienta pueden conocer a nivel de barrio, por kilómetro cuadrado y por cuadrante cuántos casos por coronavirus hay en la ciudad", dijo Julio Isamit.

De uso público

El ministro Isamit, explicó además que esta aplicación, que puede ser descargada para teléfonos móviles, "al que se puede acceder en la página www.visorterritorial.cl, puede mostrar la evolución del proceso de vacunación a nivel nacional, el porcentaje alcanzado, las cantidades de dosis -de cada vacuna- entregadas, el número de vacunatorios y la evolución de este proceso por regiones y comunas. Es de uso público y permite conocer la situación de cada zona del país".

Otro de los alcances que tiene esta herramienta digital "es el detalle demográfico es decir, cuánto porcentaje de población sobre los 80, 65 años ha sido vacunado, cuántos hombres y mujeres han sido inoculados, así también la relacionada a los funcionarios que cumplen trabajos críticos", dijo Isamit.

El titular de Bienes Nacionales explicó además "que se pueden conocer datos de cuántas personas han sido vacunadas, y el porcentaje de los grupos objetivos en la región de Antofagasta, la cual es una región demográficamente más joven que otras del país, y por tanto tiene menos población por sobre los 70 a 80 años. Y si aplicamos este visor a la comuna de Calama, nos muestra por ejemplo que ya contabiliza 19 mil 862 personas, acercándose rápidamente a las 20 inoculaciones hechas".

La información entregada por este visor territorial, "se actualiza a diario con datos entregados por las autoridades sanitarias y permite que la comunidad vaya conociendo en detalle el proceso en su propia ciudad y establecer un parámetro de cuántas personas ya han recibido sus primeras y también segundas dosis de las vacunas", dijo Isamit.

Mapa

La herramienta digital desarrollada por el ministerio de Bienes Nacionales, aporta además la ubicación de mapas que le permite al usuario conocer su vacunatorio más cercano, como también el cómo llegar a estos mediante aplicación de geo referenciación utilizadas en celulares y dispositivos de vehículos. "Esta herramienta muestra cuántos y dónde puntualmente están ubicados los centros de vacunación. Y si se accede de un dispositivo móvil, este muestra la ubicación geográfica de los puntos más cercanos a quien consulta".

El ministro Isamit destacó además, "que este visor es una herramienta muy importante para la comunidad, en la cual se entregan datos acerca de este proceso tan importante para todos el país. Que informa, que ayuda y también permite que las personas cuenten con los datos necesarios para acudir y sumarse, según corresponda, a las inmunizaciones que se están desplegando a nivel nacional.

Isamit efectuó la entrega a concesión de un terreno al Cuerpo de Bomberos de Calama, "con 7 mil metros cuadrados para que la institución construya allí un nuevo cuartel o bien un centro de formación de nuevos voluntarios". Además detalló en una visita a Puerto Seco que "los ingresos recibidos por concepto de ventas, arriendas y concesiones de inmuebles fiscales alcanzaron los 41 mil 988 millones en 2020, un incremento de 8,1% respecto del año anterior y la segunda mayor cifra de la década".

2 visores habilitó BBNN. Uno para el monitoreo de contagios y la pandemia, y otro para el proceso de vacunación.

7 metros cuadrados de terreno recibió el Cuerpo de Bomberos de Calama, para la edificación de un nuevo cuartel.

8,1% aumentaron los ingresos fiscales ($41 mil 988 millones) respecto de 2019. La región aportó el 53%.

65% de los ingresos fiscales captados por el ministerio de Bienes Nacionales son asignados al FNDR.

Reforzarán la búsqueda de rezagados en la provincia que no hayan sido vacunados

CAMPAÑA. El intendente informó que la gobernación provincial de El Loa deberá efectuar el trabajo en los poblados y enfocado principalmente en adultos mayores.
E-mail Compartir

Aun cuando el proceso de vacunaciones ya alcanza casi a los 20 mil beneficiarios en la comuna, el intendente regional Rodrigo Saavedra, informó que se reforzará este proceso con campañas en Ollagüe, San Pedro de Atacama y Calama, "para incentivar estas inoculaciones en los adultos de mayor longevidad y que cuenten con la vacuna", dijo Rodrigo Saavedra.

La autoridad regional comunicó que "siempre hay incertidumbres y algún desconocimiento, sobre todo en adultos mayores, más si éstos viven lejos de los centros urbanos. Tanto la gobernación provincial de El Loa, como la secretaría regional ministerial de Salud, van a reforzar esta campaña en todos los puntos de la provincia, para vacunar a los rezagados, que por distintas razones no pudieron o no se informaron acerca de estos procesos", dijo el intendente.

San pedro

Consultado sobre la oscilación -mejoras y retrasos- que presenta la comuna de San Pedro de Atacama, el intendente Saavedra explicó que "hay sin duda un componente cultural en el pueblo atacameño, que los reúne y también congrega en cada cita familiar. Entonces hay que incorporar la cultura del autocuidado, a que se transforme en un hábito en la turística comuna".

Seguridad

Rodrigo Saavedra no sólo se refirió a la campaña de reforzamiento de la vacuna en los grupos más longevos de Calama y de San Pedro y de otras comunas lejanas a la capital loína. "Tuvimos una reunión con personal de las policías para abordar ciertas situaciones que están pasando en el poblado de San Pedro y que han sido denunciadas por los vecinos. Estas coordinaciones buscan aplicar un trabajo de más prevención policial, sobre todo una vez que finalizan los horarios ala restricción de la movilidad o bien a los que se produzcan en estos".

La búsqueda de los rezagados "es una forma de llevar también seguridad a los poblados más alejados de El Loa. Sabemos que son considerados tesoros humanos vivos por las comunidades originarias, y para nosotros es vital ir y protegerlos de esta pandemia. La vacuna es esperanza para poder cuidarlos, sobre todo en su contacto con otras personas yen los traslados que deban hacer hacia Calama", agregó Saavedra sobre el trabajo que se desplegará desde esta misma semana.