Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

El 91% de los colegios de la región volverán a clases en modo "online"

EDUCACIÓN. 177 establecimientos optaron por el sistema remoto. Otros 16 harán clases "híbridas" y sólo uno, ubicado en Ollagüe, volverá a clases completamente presenciales.
E-mail Compartir

El 91% de los establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta volverán a clases este 2021 en modo virtual a contar de la próxima semana.

En la zona existen 194 establecimientos educacionales de enseñanza básica y media, y 177 optaron por actividades de manera remota, al menos durante las primeras semanas.

En tanto, 16 retornarán en formato "híbrido", según afirmó a este medio el seremi de Educación, Hugo Keith.

Las "clases híbridas" significan que se combinarán las modalidades virtuales y presenciales, debido al Covid.

El seremi explicó que tanto en Calama como Antofagasta hay cinco establecimientos en cada ciudad que volverán a clases en este modo durante la próxima semana. Además hay seis establecimientos en San Pedro de Atacama y sus alrededores que también tendrán clase semipresenciales.

El seremi informó que solo un colegio volverá en un formato completamente presencial, que es el caso del establecimiento de Ollagüe.

El regreso a clases se da en medio de la campaña para vacunar al personal de la Educación, que busca precisamente generar condiciones de mayor seguridad para un pronto el retorno a las aulas.

Hay que recordar que según especialistas y análisis, la no presencialidad disminuyó el logro de objetivos de los alumnos el año pasado, lo que se notó con particular fuerza en el mundo municipal.

La próxima semana comenzarán las clases en la mayoría de los colegios del país y, tal como en Antofagasta, algunos lo harán en formato "híbrido", que significa combinar jornadas presenciales y virtuales.

Tanto en Calama como en la capital regional, los establecimientos que más optaron por esta modalidad son colegios particulares y particulares subvencionados.

Keith dijo que, aunque algunos aun no vuelvan presencial, como es el caso de los municipales, "no existen escuelas con candados. Los colegios están a disposición de los estudiantes que requieran de su atención".

Sobre el próximo inicio de clases, el seremi dijo que "con las expectativas uno siempre queda corto. Lo ideal habría sido que tuviéramos a las comunas en fases distintas a las actuales".

Hugo Keith también aseguró que "desde la dictación de la resolución 143 de la autoridad sanitaria, desde fase 2 los establecimientos educacionales pueden realizar clases presenciales sin necesidad de pedir autorización a nosotros o al Ministerio de Salud".

Cmds

En el caso de los establecimientos municipales de Antofagasta, en total son 38 mil estudiantes que entrarán a clases, por ahora, en modalidad remota, algo que el año pasado remarcó las grandes brechas que existen con respecto al acceso de internet en los alumnos de la capital regional.

El secretario general ejecutivo de la CMDS, Arturo Molina, afirmó que el año pasado la corporación invirtió "aproximadamente $1.250 millones solo en equipos computacionales y en tablets", algo que también se tiene previsto que ocurra este año.

Molina añadió que "también se entregaron 14.770 tarjetas Sim Card de conectividad a 23 unidades educativas. Esta cifra que estamos considerando en aumento para poder acortar la brecha hasta llegar a toda la matrícula que tenemos".

"Esperamos este año llegar a los 30 mil estudiantes", añadió, y argumentó que los alumnos que se están viendo beneficiados en esta primera instancia son los "más vulnerables y los que pertenecen a la enseñanza básica".

Además, el secretario de la CMDS aseguró que "se están comprando equipos sanitizadores móviles para todos los establecimientos, con un monto de $40 millones, que ya fue aprobado por el CORE (Consejo Regional)".

Únicos en la región

El alcalde (s) de Ollagüe, Jorge Berríos, contó que el año pasado el Wifi que está disponible para los vecinos del pueblo se saturó ante tanta demanda. "Dio buenos resultados. No los esperados, pero sacamos la titánica tarea de hacer las clases así", manifestó.

Esta comuna tiene el único establecimiento que tendrá clases presenciales en su totalidad. Cuenta con básica hasta segundo medio. Su edil subrogante dijo que "tenemos todo preparado. Estamos cumpliendo todas las medidas sanitarias y de seguridad".

Berríos afirmó que el aforo no es un problema. "El curso con más estudiantes tiene cinco o seis. No tenemos mayores problemas al respecto", aseguró.

"Estamos esperanzados en que esta pequeña decisión que hemos tomado con el cuerpo de los profesores y los apoderados que solicitaron que volviésemos a clases. Se convertirá en un pequeño paso para regresar a la normalidad que conocíamos antes", dijo.