Secciones

Dispondrán 12 módulos para pagar permisos de circulación

PARTICULARES. A partir de mañana, el municipio comenzará proceso en la multicancha del mismo recinto con aforo reducido y medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Se estima que el parque automotriz alcanza a los 43 mil vehículos particulares en la comuna, donde los propietarios tendrán que cancelar el respectivo permiso de circulación en Calama.

Para cumplir con este trámite en la capital de la provincia El Loa, se habilitará a partir de mañana, doce módulos en la multicancha del municipio de la ciudad, que atenderá con aforos reducidos y respetando los protocolos sanitarios de salud, de lunes a viernes, de 8.30 a 14 horas.

A diferencia de años anteriores, y producto de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus, con la finalidad de evitar contagios por covid, el municipio no dispondrá de stands de empresas o instituciones que ofrezcan los seguros obligatorios de accidentes personales (SOAP).

Es por esta razón el llamado del jefe del subdepartamento de permiso de circulación de la dirección de tránsito de la municipalidad de Calama, Patricio Ramos Cruz, a adquirir dicho documento obligatorio para realizar el trámite en forma previa, y de esta manera evitar cualquier problemática posterior.

Asimismo detalló que "se plantea este año 2021, de un parque vehicular de 43.000 vehículos particulares, los cuales pueden pagar en forma presencial a partir del lunes 1 de marzo -mañana-, y hasta 31 de este mismo mes, en el sector de la multicancha municipal de la municipalidad de Calama".

Para cumplir con este trámite, que considera vencimiento hasta fines de marzo, de la primera cuota, en caso contrario los dueños de vehículos particulares, se exponen a multas que están establecidas por ley. "Los contribuyentes deben presentar el permiso de circulación actual, con vencimiento 31/03/2021, además de la revisión técnica y certificado de gases vigente, y seguro de accidentes de tránsito vigente año 2022", puntualizó.

Agilizar el trámite

Con el objetivo de agilizar la atención de las personas que concurran de manera presencial a efectuar dicho trámite de pago del permiso de circulación 2021, "se contará con doce módulos para atención de público, y habrá aforo determinado para el acceso del público que ingrese al recinto a cumplir con esta iniciativa en particular".

De igual manera, el funcionario municipal, detalló los horarios de atención de lunes a viernes, de 8:30 a 14 horas. Ademas de solicitar a los contribuyentes a que utilicen la pagina web municipal para pagar vía internet www.municipalidadcalama.cl, "y así evitar contagios por covid-19", explicó.

Aunque hay que tomar en cuenta algunos aspectos para realizar dicho trámite vía online, como son haber pagado el premiso de circulación 2020 en Calama, comprar el seguro obligatorio de accidentes (SOAP) en la plataforma en línea, a las compañías adscritas a la Asociación de Aseguradoras de Chile, y contar con la revisión técnica al día.

Es necesario de indicar que el parque automotriz de 43 mil vehículos particulares que tendrán que renovar el permiso de circulación en Calama no representa el universo total de las máquinas que se desplazan en la comuna, ya que se calcula que entre tres o cuatro mil de contribuyentes cancelan en otras comunas del país.

Asimismo como los vehículos del transporte y la locomoción pública que realizan este trámite con posterioridad, al igual que el de las máquinas pesadas.

31 de marzo vence el pago de la primera cuota y el 31 de agosto la segunda y definitiva de estas.

Partió inscripción online de nivelación de estudios

PROGRAMA. De acuerdo a los fines de continuidad de estudios o laborales.
E-mail Compartir

Se inició el proceso de inscripción para la validación de estudios, considerando que existe un alto porcentaje de la población que no ha concluido el cuarto medio en el país.

Cabe señalar que el año pasado, se presentaron más de mil solicitudes de personas, chilenos y extranjeros, que optaron por dicha alternativa para realizar la regularización en los diferentes niveles, tanto en la enseñanza básica como media.

Así lo dio a conocer el jefe de la dirección provincial de educación El Loa, Jefferson Contreras Figueroa, quien indicó que "es un mecanismo que permite la certificación de estudios básicos y/o medios, a través de la rendición de pruebas elaboradas con este fin. El proceso de validación para personas mayores de 18 años depende del ministerio de educación y de las entidades examinadoras (establecimientos educacionales), que este haya designado".

Es importante destacar que podrán rendir exámenes de validación, sean extranjeros residentes en Chile o chilenos que regresan del extranjero, cuyos países no tienen convenio para convalidar estudios o que no tengan derecho a acogerse a una normativa especial de convalidación de estudios, o en su defecto no quieren acogerse a ese trámite.

Para esto cuentan con dos períodos de inscripción, ambos comenzaron en forma simultánea el 22 de este mes, y se extenderán hasta el 12 de mayo, 3 de septiembre, lo que les permitirá continuar con estudios superiores.

Pero, además esta la otra fórmula para aquellos que requieren de dicha certificación con fines laborales, los cuales cuentan con cuatro periodos para la rendición de exámenes, que al igual que en la anterior modalidad, la inscripción partió este mes, considerando el cierre del proceso, el 19 de marzo, 24 de mayo, 16 de julio y 16 de septiembre, donde los interesados deben ingresar el formulario solicitud en la página web www.ayudamineduc.cl.

El jefe provincial de educación El Loa, planteó que las personas que acceden a estos planes, cuentan con asesoría y material de apoyo en la página del Mineduc. "En este sitio podrán encontrar un documento en donde se señalen los contenidos a evaluar para cada nivel de enseñanza básica y/o enseñanza media, así como también encontrarán preguntas de ejemplo y sugerencias de algunas páginas en Internet para buscar información y organizar el estudio personal".

"La evaluación, es a través de pruebas presentadas en formato papel -impresas-, que incluyen preguntas de opción múltiple y de respuesta abierta. Las cuales están referidas a los objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de cada sector, y evalúan tanto el aprendizaje de contenidos como habilidades", concluyó al respecto.