Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Con más del 90% de unidades educativas en modalidad remota inicia año escolar en Calama

EL LOA. Mientras que en Ollagüe tendrá clases 100% presencial, y en San Pedro de Atacama, cinco establecimientos de las localidades rurales lo harán semipresencial, y el resto de manera online.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Prácticamente más del 90% de los establecimientos educacionales en Calama iniciarán el año escolar 2021 de manera remota. Mientras que el porcentaje restante comenzará de forma semipresencial, y en su mayoría se trata de recintos privados y subvencionados, tal es el caso de los colegios Calama, Loess School, Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina y Leonardo Da Vinci.

Además de algunos establecimientos de educación preescolar, que habría optado por iniciar este período de manera mixta en la comuna. A diferencia de Ollagüe en donde lo harán de forma presencial 100% y en San Pedro de Atacama partirán cinco en la modalidad híbrida, es decir, mezclando clases presenciales con la tecnología online.

Al igual como aconteció días atrás, el seremi de educación de Antofagasta, Hugo Keith, realizará una fiscalización en terreno de aquellos establecimientos que partirán de manera presencial en la comuna de Calama, con la finalidad de establecer que se estén cumpliendo con todas las normativas sanitarias establecidas en el protocolo de los ministerio de educación (Mineduc) y salud (Minsal).

De acuerdo a lo manifestado por la autoridad regional de educación, para la próxima semana se espera que se sumen otros planteles educacionales a la opción de clases mixtas, al igual como que alguno podría optar por retomar de manera presencial, cumpliendo con todas las normativas sanitarias establecidas para el retorno seguro de los alumnos.

Rezagados

A partir de hoy y hasta el lunes 15 de marzo, se extenderá el proceso de matrículas para los alumnos rezagados que opten por matricularse en escuelas y liceos del sistema municipal en la comuna de Calama. Los apoderados deberán acudir a los establecimientos de forma presencial en la búsqueda de la vacante.

Así lo dio a conocer, el director del departamento de educación de la Comdes, Alfredo Navarro, quien explicó que para este trámite se requiere el certificado de estudios y de nacimiento del alumno, y los apoderados deben considerar que ya hay escuelas y liceos que ya completaron las matrículas disponibles.

"Quiero dejar en claro que ningún alumno del sistema municipal puede quedar sin matrícula, por lo tanto, tendría que asistir a otro establecimiento para buscar una vacante para poder matricular al alumno", afirmó al respecto.

En el caso de alumnos extranjeros que quieran participar de este proceso, y que no cuenten con la cédula nacional respectiva, los apoderados deben acudir a la dirección provincial de educación El Loa, donde se le asignará un Rut provisorio junto con validar sus estudios en Chile, mediante los certificados que presenten del país de origen.

Además de "recordar que todavía estamos en un periodo de pandemia en el que se dio a conocer que los establecimientos parten con clases de modalidad remota, de tipo online. Por lo tanto, el acceso a los establecimientos va a estar más controlado, y solicitamos a los apoderados acudir en estos periodos (mañana) para que no haya una afluencia excesiva de público y podamos atender, con las medidas sanitarias que corresponde, a todos nuestros apoderados de la comuna".

Provincia El Loa

Es necesario consignar, que en la provincia El Loa estará iniciando las clases de manera 100% presencial, la comuna de Ollagüe, con 38 alumnos divididos en cursos de enseñanza básica y hasta segundo medio.

Mientras que en la comuna de San Pedro de Atacama, de acuerdo a lo manifestado por el jefe del departamento de administración de la educación municipal (Daem), Andrés Castillo, el inicio de clases se realizará en forma remota en las localidades de San Pedro de Atacama y Toconao, a la espera de la resolución de la mesa de trabajo dispuesta para dicho análisis a fines del presente mes.

Pero, los establecimientos educacionales de las localidades de Talabre, Solor, Camar, Peine, Río Grande y Socaire, con una matrícula total de 96 alumnos, comenzarán las clases de manera semipresencial, con presencialidad en la mañana.

"Realizaremos un recorrido por los establecimientos, sin importunar las clase de los que se encuentren presencial".

Hugo Keith, Seremi de Educación

100% presencial en la comuna de Ollagüe, que cuenta con una matrícula de 38 alumnos.

Lluvias y tormentas se registraron en los poblados del interior

PRONÓSTICO. Para hoy se espera 24° en Calama, 30° en San Pedro de Atacama, con nubosidad parcial y 28° en Ollagüe, con posibles precipitaciones en la tarde-noche.
E-mail Compartir

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la actualización del aviso meteorológico del 17 del mes pasado, se indica que hasta hoy, se mantendrá la probabilidad de desarrollo de tormentas eléctricas en los sectores cordilleranos de la región de Antofagasta.

Esto fue lo que derivó en el frente esporádico que originó una intensa lluvia por cerca de dos horas en la localidad precordillerana de Ayquina, que generó que algunas calles quedaran en mal estado por la bajada del agua. Además de tormentas eléctricas en Caspana y Talabre.

Cabe mencionar, que este fenómeno afectará principalmente en el período de la tarde y noche, manifestó el administrador de pasos fronterizos de la gobernación provincial El Loa, Claudio Maldonado, quien indicó que en Hito Cajón se registraron leves precipitaciones con motivo de este fenómeno climático que resulta propio del invierno altiplánico.

Sin duda, que lo más relevante fue que no se registraron víctimas, con daños menores a la propiedad.

Además de manifestar que todos los pasos fronterizos están habilitados de acuerdo a los protocolos sanitarios establecidos por la pandemia del coronavirus, que considera tan solo el transporte de cargas, y las restricciones propias en las unidades limítrofes de la región de Antofagasta.

Asimismo detalla que los tramos precordilleranos y cordilleranos desde Arica-Parinacota hasta Antofagasta tendrán chubascos y probables tormentas eléctricas.

Altas temperaturas

Pero, también el funcionario gubernamental, se refirió a la alerta preventiva por altas temperaturas en las comunas de San Pedro de Atacama, Calama, María Elena, Sierra Gorda y Antofagasta.

En este mismo contexto, de acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, se indica que hasta ayer, el evento de altas temperaturas continuará afectando a los sectores de la depresión intermedia y precordillera de la región.

La Onemi recomienda a la población evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11 a 17 horas, máxima radiación ultra violeta); y vigilar la temperatura corporal y condición de niños/as y adultos mayores, ya que dichos grupos suelen deshidratarse con facilidad.

Para Calama se estima una temperatura, con una máxima de 24° y una mínima de 9, tanto para hoy como para mañana, despejado con vientos de 25 a 40 kilómetros a la hora en la mañana, y nubosidad parcial y vientos de 40 y 60 kilómetros por la tarde.

Mientras que en San Pedro de Atacama, la temperatura máxima llegó a los 33 grados, y para hoy el resto de la semana se esperan de 9 a 30°, despejado en la mañana y con nubosidad parcial en la tarde.

Y en Ollagüe se pronostican precipitaciones en la tarde-noche, con una mínima de -1° y una máxima de 28, con nubosidad parcial.

24° máxima para hoy en la comuna de Calama, mientras que San Pedro de Atacama pronostica 30°.