Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aumentan camas críticas para loínos que necesitan ventilación mecánica

CORONAVIRUS. Este fin de semana de 18 subieron a 24, ya que lamentablemente pacientes críticos de esta pandemia, poseen estadías largas en estas unidades, lo que impide liberar cupos.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Hospital de Calama, continúa con sus estrategias para que ningún loíno se quede sin atención, aumentando esta vez las camas críticas para pacientes que necesitan ventilación mecánica.

Una situación que se debe a que la estadía en estas unidades críticas de pacientes graves es muy prolongada, lo que lamentable disminuye los cupos a diario.

"Hoy la situación de camas para pacientes ventilados, estamos con 24 pacientes ventilados y nuestra capacidad máxima es de 18, o sea estamos sobrepasados en la cantidad de pacientes ventilados y gracias a la buena disposición de nuestros funcionarios, hemos tenido que dar respuesta a este requerimiento de pacientes en estas camas adicionales que hemos tenido en el hospital", explicó el director (s) del Hospital Carlos Cisternas de Calama, el médico José Luis Pastor.

Desde este recinto, indicaron que el número de contagios diario no ha llegado a lo que pasó en junio del 2020, pero el requerimiento de los contagiados por coronavirus y que necesitan ventilación siempre es igual.

Cabe recordar, que en el 2020, hubo pacientes contagiados de coronavirus, que llegaron a superar los dos meses en una cama crítica, lo que hace imposible tener siempre disponibles cupos.

"Afortunadamente para nuestra ciudad nosotros hemos tenido la distribución de casos, considerando marzo, en tres meses de lo que ocurrió en un solo mes, en el mes de junio de 2020 lo que la capacidad hospitalaria agradece, porque el número diario no ha sido tanto", añadió Pastor.

Cabe mencionar que Calama no ha llegado a lo del junio del 2020, pero sus números no son los mejores. Por lo mismo, las autoridades llaman a seguir con el autocuidado.

"Calama mantiene una meseta en contagios, no baja ni sube. Por otra parte la red se está comportando bastante bien y eso ha permitido que vayan quedando camas disponibles a medida que se producen los traslados eso es un buen trabajo que está realizando el hospital de Calama", añadió la seremi de Salud de la Región de Antofagasta Rossana Díaz.

Contingencia

En este momento, existen 24 personas en Calama conectadas a ventilación mecánica. No obstante, aún tiene disponibles camas críticas, pero puntualmente este número es un riesgo indicaron desde este hospital, ya que en cualquier momento, la situación puede complicarse.

"No sabemos cuando va a terminar esto, nosotros confiamos la respuesta y la adhesión que han tenido los calameños a la vacuna y esperamos que entre junio y julio de este año haya desaparecido, porque si se mantiene la cantidad de contagios diarios la capacidad hospitalaria podría caer en crisis y así generar no tener una cama disponible para un calameño cuando asista a urgencias o se complique en el mismo hospital", agregó el director (s) de este recinto.

Esto, ya que si siguen llegando pacientes graves por el covid que necesiten ventilación mecánica, cuya estadía se puede prolongar varias semanas, se puede correr el riesgo, de que no hayan cupos para nuevas personas que tengan que usar un ventilador.

Por el momento, la estrategia que está utilizando el recinto son los traslados aéreos de pacientes a otras comunas, para así descongestionar el hospital. Pero esta medida se evalúa a diario.

"Es importante comentar que todos los traslados de nuestro país son gestionados por la Unidad de Gestión de Camas Centralizada, no han habido fallecimientos durante el vuelo, una cosa muy importante que hay que destacar", añadió Pastor.

Cabe mencionar que ayer Calama notificó 47 nuevos casos y según el último Informe Epidemiológicos hay 347 contagios activos.

"Hoy la situación de camas para pacientes ventilados, estamos con 24 pacientes ventilados y nuestra capacidad máxima es de 18".

José Luis Pastor, Director (s) del HCC.

Ya van 30 traslados a otras regiones

Desde el jueves al sábado de la semana recién pasada, se realizaron en total 8 trasladados aéreos, los cuales ayudaron a que quedaran disponibles 7 camas críticas (las que no necesariamente son para ventiilación mecánica). Esta estrategia, seguirá utilizándose, hasta que la red asistencial así lo permita y otros centros otorguen cupos para los pacientes loínos. Con esto, se llega a los 30 traslados a otras regiones de este 2021. El 2020 se hicieron en todo el año 40 de estos operativos.

347 contagios activos en Calama según el último Informe Epidemiológico del Minsal. Aumentó en un 5% en 4 días.

40 contagios en promedio en un día se están notificando, ayer aparecieron 47 nuevos contagios en la comuna de Calama.

24 pacientes conectados a ventilación mecánica en este momento en el HCC de ellos 18 son pacientes con covid-19.

Clúster familiares siguen complicando a Calama

RESTRICCIÓN. Autoridades llaman a aumentar el autocuidado y a evitar tener reuniones de camaradería.
E-mail Compartir

S bien en la primera ola de contagios de coronavirus en Calama, las infecciones se concentraron en espacios de alta aglomeración de personas, como sectores de comercio, esta vez, la situación cambió bastante.

Son las infecciones a nivel familiar, los que en este momento están haciendo subir los contagios en la ciudad. Por lo tanto, las autoridades, llaman a evitar las reuniones sociales.

"Nuestro mayor problema son los clúster familiares, chiquillos, hacer fiestas no es bueno, hacer grandes reuniones familiares tampoco es bueno ya que no sabemos con quién se juntó el resto de la familia", explicó Rossana Díaz, seremi de Salud.

La información emanada por esta cartera de gobierno, indica que las infecciones que se están dando en otros sectores, como por ejemplo en los trabajos, se están dando precisamente, porque las personas en sus ratos libres insisten en reunirse con sus seres queridos, generando así estos clúster que después se van expandiendo.

"Si vamos a tener que seguir cerrando fiestas en las parcelas por ejemplo o en los pueblos del interior, como por ejemplo la celebración que hicieron para el miércoles de ceniza con challa y con fiesta, lógicamente eso va a ayudar que los casos vayan aumentando", añadió Díaz.

Cabe mencionar, que la autoridad descartó que estos contagios sean derivados del permiso de vacaciones, ya que no se presentan casos vinculados a turistas o viajantes a la Provincia El Loa. Insistieron en el llamado al distanciamientos social.

Calama continúa en la Fase 2

La comuna cumplirá dos meses en esta etapa del Plan Paso a Paso, que tiene una leve restricción.

La Fase 2, contempla libre movilidad de lunes a viernes, pero cuarentena total los sábados, domingos y festivos. Momento que deben solicitar un permiso para salir.

Nuevamente fallecieron dos personas por Covid este fin de semana

E-mail Compartir

Junto con el aumento de contagios de coronavirus, se han desarrollado muertes producto de este virus. En estas últimas 24 horas, nuevamente murieron dos personas más en Calama, los que estaban aquejados por este virus y no lograron resistir.

Con esto, solo entre el 1 de enero del 2021 a la fecha, van 41 personas fallecidas confirmadas por el Covid-19. Pero en la tabla de acumulación de muertes en esta pandemia, desde el 31 de abril del 2020 hasta ayer, la cifra llega a los 305 personas muertas por el contagio.

Cabe mencionar, que aparte hay 89 muertes como sospechosas de Covid, las que serán investigadas, una vez que termine la pandemia.