Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Farmacia ciudadana entrega cobertura a más de mil 800 usuarios en la comuna de Calama

SALUD. Los requerimientos alcanzan a los 200 medicamentos para enfermos crónicos y 80 de venta libre, con o sin receta, de acuerdo al requerimiento de las personas, incluyendo las aspirinas para adultos.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Con más de mil 800 usuarios cuenta a la fecha la farmacia ciudadana en Calama. Y dispone en la actualidad de 200 medicamentos para enfermos crónicos y 80 de libre venta entre el stock de los fármacos más recurrentes que están disponibles.

Así, lo dio a conocer la químico farmacéutica y directora técnica de la farmacia ciudadana, Rosa Rojas, quien comentó que "el beneficio, desde que se creó esta farmacia, siempre fue ayudar a los pacientes económicamente para que los medicamentos fueran más baratos. Y así permitirles que no corten sus tratamientos y sigan enfrentando la enfermedad".

Esto en especial apuntando a los enfermos crónicos, quienes en más de alguna ocasión dieron a conocer que la pensión era prácticamente para cubrir los medicamentos, e incluso no los alcanzaban a cubrir debido al alto costo.

En ese aspecto la directora de dicho servicio, manifestó que "en este momento tenemos 1.858 inscritos en la farmacia". Para cumplir con este trámite las personas deben acreditar ser paciente crónico con una receta de mínimo tres meses de duración de un tratamiento, un comprobante de domicilio y el carnet de identidad (copia por ambos lados).

La química farmacéutica recalcó la necesidad de disponer de esta documentación mínima para ser inscritos en los registros, ya que muchas personas concurren sin contar con estos requerimientos que son indispensables.

Además, explicó que "hay gente que no sabe aún que existe esta farmacia", y los instó a que "se acerque a nosotros y traer los documentos que pedimos para inscribirla y así poder tener más aliviada la billetera en cuanto a medicamentos. Todos podemos acceder, no discriminamos si es isapre o fonasa, todo el mundo puede venir acá".

Venta libre

Pero, no tan solo atienden a los enfermos crónicos, sino que también aseveró que "trabajamos con medicamentos de venta libre como antiinflamatorios, antigripales, jarabes para la tos, antialérgico. Esos medicamentos puede venir a comprarlos sin necesidad de estar inscrito", y en algunos casos sin contar con la receta médica, ya que no es necesaria de acuerdo a los fármacos requeridos por las personas.

Cabe destacar que desde marzo del año pasado, una vez iniciado el periodo de pandemia, la farmacia ciudadana funcionó semana por medio hasta noviembre, para luego retomar su horario habitual hasta hoy, predominando entre sus usuarios los adultos mayores, quienes adquieren medicamentos para enfermedades recurrentes entre ellos, como: diabetes, hipertensión y artritis.

Sin embargo, también hay medicamentos para los jóvenes que se pueden adquirir en el recinto de la avenida O'Higgins 768 a un precio más conveniente que una farmacia convencional del mercado.

"Hay un medicamento que es una hormona que es para evitar el desarrollo prematuro de las niñas, se llama Decapeptyl. Es un medicamento que ahora está sobre los 280 mil pesos, nosotros lo conseguimos a 160 mil. Eso sí, es un medicamento que se trae con prepago, es decir que tienen que dejarlo cancelado y nosotros lo pedimos y se lo traemos. En este momento tenemos aproximadamente 20 pacientes de ese medicamento", enfatizó al respecto.

Los horarios de atención semanal

La farmacia ciudadana funciona desde el 1 de febrero del 2018 en avenida Bernardo O'Higgins 768 de Calama.

Los horarios de atención, son lunes a jueves, de 9 a 13 y de 14 a 17:30. Mientras que los días viernes, funciona de 9 a 13 y de 14 a 16:30 horas.

La farmacia ciudadana o municipal partió instalada en el sector centro de la ciudad, a un costado del Juzgado de Policía Local en el 2016.

Entre los medicamentos de venta libre figuran los antiinflamatorios, antigripales, jarabes para la tos, e incluso aspirinas, pero solo para adultos.

A lo menos 20 pacientes requieren de un medicamento que en el mercado tradicional está a $280 mil, y en la farmacia a 160 mil.

1.858 usuarios están inscriptos actualmente en el registro de la farmacia ciudadana de Calama.

200 fármacos son requeridos por enfermos crónicos que utilizan dicho servicio en la comuna.

80 medicamentos son de venta libre, con o sin receta de acuerdo a lo que corresponde en cada caso.

Totalidad de enfermos crónicos serán vacunados

PROCESO. Siempre y cuando acrediten un historial médico y también con autorización médica para recibir las dosis.
E-mail Compartir

Durante esta semana se reforzará la inoculación de la vacuna anticovid en Calama y sus alrededores en pacientes crónicos, "la cual se ha visto confusa para algunas personas que sufren comorbilidades, y eso ha generado algunos problemas y mucha consulta", explicó Lina Meneses, encargada del proceso de vacunaciones masivas.

"Es importante precisar que el término comorbilidad es igual a enfermo crónico, por ende en este proceso se vacunarán a hipertensos, pacientes oncológicos, con VIH positivo que cuenten con una autorización médica, hipotiroidismo, entre otras", agregó la profesional de la Atención Primaria de Salud de Calama.

Acerca de este proceso, la secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz, agregó que "es importante que cada paciente que tenga padezca una enfermedad crónica llegue a los vacunatorios portando la documentación respectiva sobre su historial médico, y que también cuente con esa recomendación en casos de pacientes con patologías oncológicas o de aquellos con VIH positivo, y otras enfermedades autoinmunes", dijo la autoridad sanitaria.

En la región

Rossana Díaz , enfatizó que el número total de pacientes crónicos que deben ser inoculados a nivel regional supera los 43 mil. "En esta semana vacunaremos a los de 46 años y más, mientras que la semana siguiente al grupo de 45 años y menos", explicó la seremi de Salud.

Rezagados también

La autoridad sanitaria recalcó igualmente, que se continuará vacunando a todos los rezagados, mencionando entre ellos, los adultos mayores, trabajadores del sector público, trabajadores del sector privado de salud, del sector educación. La lista también incluye los pacientes oncológicos, dializados, con VIH positivo y transplantados.

Estas labores también se reforzarán en los poblados del Alto Loa y donde la prioridad la tendrán adultos mayores y de riesgo, seguidos por pacientes con enfermedades crónicas y que se incentivará en los casos más reacciones, entregando información pertinente acerca del proceso.

"Precisar que el término comorbilidad es igual a enfermo crónico, por ende en este proceso se vacunarán a todos"

Lina Meneses, Profesional de la APS de Calama

43 mil enfermos con patologías crónicas serán inoculados a nivel regional según la seremi de Salud.