Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

El 90,8 % de los contagios en Calama en este 2021 es por los clúster familiares

CORONAVIRUS. Desde inicios de la pandemia, la tendencia ha sido infecciones en fiestas y reuniones.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Desde reuniones para tomar once hasta matrimonios, son los que estarían generando en Calama, que los contagios de coronavirus no quieran disminuir. Según estadísticas de la Seremi de Salud, el 90,8% de los casos de este año, se atribuyen a los clúster familiares.

Pero es una situación que se arrastra desde la primera ola en de contagios del 2020, dónde costó mucho, según las autoridades, que los calameños hicieran distanciamiento social con sus seres queridos. Ahora por temas de aburrimiento y relajo en las medidas de autocuidado, se habrían retomado las prácticas de convivencia.

"Nosotros vamos analizando todos los fines de semanas estas estadísticas y en este último tiempo los brotes domiciliarios corresponden a un 25,6% y 65,2 a contagio comunitario, que es exactamente lo mismo, lo que te da un sobre 80% que no tienen nada que ver con instituciones ni empresas, sino que todos son gestados en la comunidad", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Contagio comunitario

Con estas estadísticas, el cálculo dice que el 90,8% de los contagios tienen que ver con la interacción que tienen las familias en estos tiempos de pandemia.

"Basicamente se produce por fiestas, juntas, asados, hace poco tuvimos el martes de ceniza al interior de Calama, donde mucha gente viaja, muchos se movilizan y celebraron esto. Y puede ser que se junten al interior de las casas, pero juntar, 10,12 o 15 personas al interior de una casa, excedes completamente la cantidad de aforo", añadió Díaz.

La autoridad indicó que en la confianza está el peligro, ya que muchos piensan que asistir a una simple reunión familiar no es dañino. Díaz indicó que han detectado casos donde hasta varias familias juntas han resultado con covid-19 positivo.

"Los contagios comunitarios son por ejemplo cuando fuiste, increíblemente a juntarte con gente en un babyshower, a tomar once, pasé a saludar a mis seres queridos, hay de todos y múltiples formas en que se están contagiando estas familias", agregó la autoridad.

Según información de la OMS y el Ministerio de Salud, luego de más de un año de pandemia, aseguran que no cumplir con distanciamiento social, es un real riesgo de contagio, ya que en besos, abrazos y cualquier interacción cercana, generan la infección.

"Se ve más ahora, porque se ha ido relajando la gente, cree que puede empezar a hacer actividades que hacía antes. En un principio, costó pero la gente entendió, empezó a quedarse en sus casas, pero ahora ha relajado mucho las conductas y por lo tanto, están participando en más actividades.

Pandemia

Pero esta situación en Calama, se ha dado desde los inicios. Los brotes familiares, basta que uno se contagie, para llevar el covid a su hogar, enfermando a sus contactos estrechos.

"No tengo la estadística, pero siempre Calama ha sido de clúster familiares . Cuando hablamos de Calama, hablamos no solo la ciudad, sino que todo su entorno, como son el sector rural y los pueblos del interior, entonces por cultura nuestra gente es aclanada, la gente es dada a tener celebraciones, fiestas religiosas, entonces el comportamiento no ha cambiado y la diferencia es que ahora se han relajado más", añadió la seremi.

Las autoridades indican, que cualquiera puede enfermar y solo piden tener autocuidado. "La gente termina contagiándose, porque confía que la familia es menos peligroso y no entienden que nadie esta exento de esto. Cualquier persona que no cumpla con los protocolos de uso de mascarilla, aforo y lavado de manos, puede infectarse", remató.

"Nuestra gente es aclanada, la gente es dada a tener celebraciones, fiestas, entonces el comportamiento no ha cambiado"

Rossana Díaz, Seremi de Salud

65,2% equivale a infecciones comunitarias, que quiere decir, a reuniones, celebraciones y fiestas familiares.

25,6% equivale a brotes domiciliarios que significa que un integrante lleva al virus al hogar y se contagian todos.

35% de los contagios covid-19 total, son personas asintomáticas, que al no saber que portan el virus, expanden la infección.

La comuna superó los 10 mil casos acumulados

PANDEMIA. Ayer se notificaron 25 nuevos contagios de coronavirus, manteniendo la curva epidemiológica.
E-mail Compartir

Desde el inicio de la pandemia en Calama, que fue el 14 de marzo del 2020 a la fecha, Calama superó los 10 mil contagios según el informe entregado por la Intendencia Regional.

Además a eso, la lista de fallecidos también ha aumentado en estas últimas semanas. El acumulado llegó a los 308 personas que han muerto por covid-19 en Calama.

Contagios

Esta semana se cumple un año desde que llegaron los primeros casos de coronavirus a la ciudad y es así, que hace unos días, que se llegó a los 10.048 contagios acumulados durante toda esta pandemia. Con esta estadística, la comuna está dentro de las que tienen más casos acumulados a nivel país.

De estos más de 10 mil contagios, solo 348 casos están activos, los que corresponden a las infecciones de las últimas cuatro semana de este año.

Cabe mencionar, que ayer se notificaron solo 25 nuevos contagios, pero las estadísticas se mantienen en una curva estable, de 40 contagios diarios en promedio. Una situación que mantiene a la ciudad en una meseta.

Además, en esta semana se informaron de nuevas muertes en lo que va del año, sumando así 308 personas fallecidas por coronavirus, confirmados, ya que según el DEIS, aún hay 89 muestres sospechosas durante el 2020.

Síntomas Covid-19

El último Informe Epidemiológico, informó que los sintomas de coronavirus que prevalecen, siguen siendo el fuerte dolor de cabeza, pérdida de gusto u olfato, malestar múscular y abdominal. En los casos graves, rápidamente se comienzan a tener problemas al respirar e uncluso, pueden haber personas que se suelen desmayar.

25 nuevos contagios covid-19 según informó la Intendencia Regional en su evaluación diario de infecciones.

San Pedro de Atacama 18 nuevos contagios según consultorio

E-mail Compartir

Según información proporcionada por el Cesfam de San Pedro de Atacama, ayer notificaron 18 nuevos casos de coronavirus, los cuales se suman a los 54 contagios activos que mantiene actualmente la comuna.

Esta localidad, desde el inicio de la pandemia, tiene una acumulación de contagios de 756 y 14 fallecidos por esta pandemia. Si bien, hubo unos días que bajó su cantidad de infecciones, nuevamente volvió a subir ayer, esto, según las autoridades, porque hubo la celebración de la Fiesta de la Challa hace una semana.

El porcentaje de positividad en este momento en esta comuna es del 14%, sobrepasando la media regional y nacional.