Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

La expresidenta interina de Bolivia fue detenida

POLÍTICA. Jeanine Áñez está acusada de "sedición y terrorismo".
E-mail Compartir

Tras un allanamiento en su domicilio, la expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, fue detenida y trasladada a una celda de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y luego a la Fiscalía de La Paz para brindar su declaración.

La expresidenta transitoria, acusada de "sedición y terrorismo" fue llevada a la Fiscalía como parte del proceso en su contra y cinco de sus ministros por las investigaciones del supuesto golpe de Estado en 2019 contra Evo Morales.

En el momento del traslado Áñez calificó su detención como un "atropello absoluto" y acusó que se trata de un "amedrentamiento político", y que detrás de todo este proceso está el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido del presidente Luis Arce y del expresidente Morales (2006-2019.)

Áñez sostuvo que acudirá a instancias internacionales porque no se respeta su "estatus de expresidenta" y enfatizó que ella siguió una "sucesión constitucional".

Myanmar: junta endurece represión de las protestas

CRISIS. Una nueva jornada de protestas en esa nación dejó al menos cinco fallecidos y 15 heridos, incluidos dos monjes budistas.
E-mail Compartir

La junta militar de Myanmar mantuvo una fuerte represión de las protestas en su contra, durante una nueva jornada en que la acción de las fuerzas de seguridad ante los manifestantes en varias ciudades dejó al menos cinco muertos.

Según el portal Myanmar Now, ayer cuatro personas murieron en Mandalay, la segunda ciudad del país, después de que las fuerzas de seguridad disolvieran una manifestación utilizando munición real, mientras un manifestante murió en un hospital de la ciudad de Pyay.

Además, en Mandalay las fuerzas de seguridad hirieron a al menos 15 personas, incluidos monjes budistas que participaron en la manifestación.

"Estamos perdiendo más vidas hoy. Ataques sin sentido y desalmados de los militares que tratan de disminuir el poder del pueblo", reclamó la Red para la Documentación de los Derechos Humanos en Myanmar.

Violenta jornada

Las cinco muertes se produjeron en una nueva jornada de protestas masivas por todo el país contra el golpe de Estado militar del pasado 1 de febrero y tras una noche trágica en Rangún, la ciudad más poblada, con al menos tres fallecidos en dos manifestaciones.

Según el portal DVB News, dos personas murieron cuando la policía abrió fuego contra la muchedumbre que se había congregado frente a una comisaría del distrito de Tharketa, en la antigua capital, para pedir la liberación de tres jóvenes detenidos.

En otra manifestación en el distrito Hlaing de Rangún un estudiante de 18 años falleció de un disparo en la cabeza en una confrontación con la policía, según confirmó el padre de la víctima. La policía ha matado a decenas de manifestantes con disparos en la cabeza.

Tras la violenta jornada, en la noche de ayer cientos de personas se congregaron bajo la luz de las velas en Rangún.

La jornada tuvo un valor simbólico para el movimiento al coincidir con el aniversario de la muerte de un estudiante en 1988 a manos de los militares, lo que provocó una oleada de protestas que fueron reprimidas a sangre y fuego, lo que dejó un saldo de más de 3.000 muertos.

Hasta el momento, la junta militar liderada por Min Aung Hlaing ha hecho oídos sordos a las condenas de la violencia de la comunidad internacional.