Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

La comuna de Calama registra 22% de la población vacunada

PANDEMIA. A partir de mañana, se contemplan algunos cambios en el proceso, con la finalidad del aumento de personas que tendrán que inocularse.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Hace 40 días atrás -3 de febrero 2021-, se inició el proceso de vacunación en la comuna de Calama, donde a la fecha registra el 22% de la población inoculada con la primera dosis y el 6.8 % con la segunda. La próxima semana se continúa con esta iniciativa en los distintos centros establecidos con dicho propósito en particular en la tarea de cubrir las 142.994 personas individualizadas en total.

A este respecto, se refirió la supervisora técnica de la atención primaria de salud de Calama, Lina Meneses, quien indicó que solo en dicho servicio municipal en la comuna, sin considerar el proceso que lleva adelante el hospital del Cobre y un vacunatorio privado autorizado en la ciudad, alcanzan a los 27.211 vacunados de los distintos segmentos de la población en general.

Además de indicar que la próxima semana enfrentarán varios cambios derivados de los retos que tienen por delante como servicio de atención primaria de salud, como son el cambio de vacunación del liceo A-27 Jorge Alessandri Rodríguez al anexo del hospital Carlos Cisternas.

"Solamente se dejará de vacunar en ese dispositivo, porque tenemos el punto de encuentro de todo lo que es trazabilidad y testeo. Entonces estábamos sobre ocupando las dependencias del liceo Jorge Alessandri Rodríguez, y se nos estaba haciendo un poco complicado trabajar tres dispositivos de salud en un centro que está destinado a otro actividad que es la educación", explicó al respecto.

Es así, como se mantienen como puntos de vacunación a partir de mañana, los cesfams Alemania y Norponiente, liceo B-8 Francisco de Aguirre, anexo hospital Carlos Cisternas en la Kamac Mayu y la escuela D-49 Vado de Topáter.

La Próxima semana

La próxima semana (desde mañana y hasta el viernes 19 de marzo), la calendarización Minsal indica que se vacunará a las personas con enfermedades crónicas entre 16 y 45 años, como también a personas con discapacidad (severa o profunda) del mismo rango etario. Lista a la que se suman los trabajadores de Onemi, Conaf, bomberos, gendarmería, personal de empresas de transporte y de servicios básicos (recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, productos farmacéuticos, funerarias, cementerios y elaboración de productos químicos).

Es por esta razón que el anexo del hospital Carlos Cisternas estará destinado a cubrir la demanda generada por los trabajadores de la educación, y durante la semana se irá regularizando por la alta carga del proceso de vacunación que tendrán por delante, al aumentar los grupos de personas definidas en la oportunidad, y al tener que cumplir con la segunda dosis de la población que recibió la primera en un período que va de desde los 21 a los 28 días.

Esta situación también originó que ahora todas las personas que recibieron la primera dosis el 27 de febrero, sin importar el tipo de vacunas -Sinovac o Pfizer-, tendrán que concurrir 28 días después a cumplir con el requerimiento de la segunda dosis, que permite la inmunización contra el coronavirus.

28 días definieron entre la primera y la segunda dosis de la vacuna, sin importar que sea Sinovac o Pfizer.

Región tiene al 80% de adultos mayores de 65 años vacunados contra el covid-19

EMERGENCIA. 45 mil personas de 65 años o más cuentan con al menos una dosis de la fórmula Sinovac, y alrededor de 18 mil ya tienen doble inoculación.
E-mail Compartir

Un total de 45.830 adultos mayores sobre 65 años -equivalente al 80,2% de ese grupo objetivo- ya fueron vacunados en la región de Antofagasta.

"Estamos muy satisfechos sobre cómo está avanzando este histórico proceso. Tenemos un avance muy importante en todos los grupos objetivo que han sido priorizados y dentro de éstos, el colectivo sobre 65 años -que es el más sensible dada su mayor mortalidad- ya superó el 80%", indicó la seremi de salud Rosanna Díaz.

La autoridad aseguró que para consolidar este logro es necesario que estos adultos mayores concurran a recibir su segunda dosis.

"A la fecha poco más de 18 mil adultos mayores sobre 65 años ya recibieron su segunda dosis por lo que completaron su inmunización. El grupo que falta está en proceso de recibirla y esperamos que lo hagan lo antes posible", sostuvo la autoridad de salud.

Una fiesta clandestina en toque de queda terminó con 24 detenidos

CARABINEROS. Acción fue derivada de denuncia de la comunidad.
E-mail Compartir

Si bien, al parecer, han disminuido las denominadas fiestas clandestinas en la capital de la provincia El Loa. En las últimas horas, en pleno toque de queda quedó al descubierto una de estas actividades que infringen el código sanitario en pandemia por el coronavirus, con el saldo de 24 detenidos en Calama.

De acuerdo a los antecedentes recopilados en torno a dicho suceso en particular, en circunstancias que el personal de carabineros en servicio de patrullaje preventivo dispuesto por la primera comisaría actuó derivado de una denuncia responsable de la comunidad, que daba cuenta de una actividad de carácter clandestino con consumo de alcohol.

En esta ocasión, en toque de queda dispuesto de acuerdo a las últimas restricciones en el país a las comunas en fase 2 de transición, el personal policial de la comisión de alcoholes de la 1ª Comisaría de Calama llegó hasta calle Antofagasta, donde al interior de un inmueble sorprende a 24 personas, quienes consumían bebidas alcohólicas sin mantener ningún tipo de patente para ello y sin los resguardos sanitarios establecido por covid-19.

En el mismo lugar antes indicado, funcionarios de carabineros procedieron a detener a 24 personas por el Artículo 318. Además de decomisan las bebidas alcohólicas y se incauta un total de $ 1.586.000 producto de la venta no autorizada de éstas.

Todos los detenidos en la acción policial desarrollada tras la denuncia de la comunidad, son mayores de edad y corresponden a doce hombres, e igual número de mujeres, considerando tanto a compatriotas como ciudadanos extranjeros, los cuales quedaron apercibidos según dispone la Fiscalía Local.

Tras este procedimiento policial, se le recuerda a la comunidad, que desde fines de enero de este año, con el objetivo de disminuir los contagios por covid en la región, está en operación el teléfono para denuncia de fiestas clandestinas, tanto en las comunas de Antofagasta +569 7760 4836, como en Calama +569 8273 1400.

Cabe recordar que la denuncia realizada a este teléfono es totalmente anónima.