Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Mujer ingresó a una residencia sanitaria y declaró que tenía 22 ovoides en su cuerpo

PROCEDIMIENTO. Estaba haciendo cuarentena preventiva por ingresar al país por San Pedro de Atacama y verse involucrada en un hecho policial.
E-mail Compartir

Una mujer que por razones que son materia de investigación, participó en un hecho policial y fue ingresada a una residencia sanitaria en Calama, al cortó tiempo comenzó a presentar problemas de salud, lo que obligó a auxiliarla, para que finalmente declarara que tenía en el interior de su cuerpo ovoides con droga.

Fue así, que los detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI de Calama, recibieron esta denuncia y lograron la detención de la mujer de 34 años y nacionalidad boliviana.

Hecho

La PDI informó, que esta mujer cuando estaba al interior de esta residencia calameña, haciendo cuarentena preventiva, presentó dolor abdominal, señalando el al personal del recinto que no se sentía bien por lo que terminó por confesando que había ingerido droga. En el examen externo, se pudo verificar, que uno de estos ovoides había reventado y eso le estaba generando todos los problemas de salud.

Luego de las coordinaciones correspondientes, trasladaron a la mujer hasta el Hospital Carlos Cisternas.

En este centro asistencial se pudo corroborar el hecho, estableciendo que la mujer mantenía 22 cuerpos extraños en su interior, que contenían clorhidrato de cocaína líquida en envases de látex por lo que fue detenida de forma inmediata y puesta a disposición de la justicia por Infracción al Artículo 3° de la Ley N°20.000 de Drogas.

En total se pudo detectar más de un kilo de la droga, la que habría tenido un valor al detalle en el mercado ilegal, sobre los 20 millones de pesos. Igualmente se estableció que la droga tendría como destino la misma ciudad de Calama, donde sería procesada para su posterior venta. La mujer quedó en observación y luego fue entregada a Gendarmería.

Cabe mencionar, que la mujer días antes se había visto envuelta en un hecho policial y porque ingresó al país por San Pedro de Atacama, se mantenía haciendo cuarentena preventiva.

Seis menores calameños han sufrido un síndrome derivado del contagio covid

PRECAUCIÓN. Los síntomas de esta infección generada por este virus es fiebre, escozor, hinchazón de los ganglios en el cuello y enrojecimiento de la piel.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

El Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS, por sus siglas en inglés), ya tuvo su primera víctima en Chile. Esta infección es una derivación del contagio de covid-19 y afecta a niños o adolescentes.

En Calama, desde el inicio de esta pandemia en el 2020 a la fecha, seis niños lo han presentado, de los cuales dos han tenido que estar en observación en la UCI. Según los expertos, esto podría llegar a ser mortal, sino se detecta a tiempo.

Por su parte, los especialistas, explican que los padres no deben relajarse en esta pandemia, ya que aún no se sabe, lo agresivo que puede ser el coronavirus en el cuerpo de un menor de edad.

"El covid no respeta a nadie, hemos visto menos cantidad en los menores de edad, pero a nivel nacional hemos tenido 157 casos de esta patología que es multisistémico, que no tiene un síntoma específico. Puede ser hinchazón en algunos sectores, dolores musculares, diarrea en algunos casos, porque es la inflamación de varios órganos", indicó la seremi de Salud Rossana Díaz.

La autoridad, confirmó que desde principios de la pandemia hasta ahora a nivel regional han habido 11 casos, de los cuales seis son de Calama.

De estos 6 niños, dos tuvieron que ingresar de urgencia a la UCI, ya que si bien estaban fuera de riesgo vital, su situación era compleja

Pims

Los datos y estudios a la fecha muestran que la mayoría de los niños experimentan una enfermedad leve o no padecen ninguna enfermedad asociada a una infección por SARS-CoV-2 (Covid-). Una situación verdaderamente preocupante, ya que por un lado se convierten en vectores y por otro, pueden desarrollar este síndrome que solo se puede detectar cuando está avanzado.

"Comenzó a presentarse en niños que tenían un cuadro inflamatorio multisistémico, muy parecido a lo que estábamos viendo con la enfermedad llamada Kawasaki, de hecho en los primeros momentos se le llamó Kawasaki Simil. Pero finalmente después se vio que tenía algunas diferencias y ya se pudo comprobar que es un cuadro que da después de unas semanas de haberse contagiado de covid-19", indicó el pediatra y director del Colegio Médico Calama, Iván Silva.

Si bien, la mortalidad es baja, este síndrome es difícil de detectar, ya que muchas veces el niño no tuvo síntomas anteriores del Covid.

"Este síndrome lo que hace es que nuestro sistema inmune capta este virus (covid-19) y en algún instante, nuestra células defensivas empiezan a andar con este bicho, en este combate que tienen, hasta que en algunos casos, al producirse el estallido de la célula que tenía el covid se produce una vibración de sustancias químicas antiinflamatoria que genera una verdadera tormenta generando una intoxicación en el organismo", explicó Silva.

Esta intoxicación, sería finalmente la que comienza a afectar varios órganos y dependiendo de lo rápido que se consulte, puede evitar que hayan secuelas en estos menores.

Por lo mismo, el pediatra, indicó lo importante es que se cuide a los menores, sobre todo a los niños, porque nadie sabe finalmente cómo puede afectarlo el coronavirus. "Uno le insiste a la gente que no deje de lado las medidas, se confió demasiado con la vacuna, esa sensación de seguridad que dan algunas autoridades, porque sabíamos que este tema de las vacaciones era un arma de doble filo. Entonces tienen que tener precaución, ya que es tan personal la respuesta que yo no sé como va a reaccionar mi sistema inmune enfrentado al covid. Quizás en menores, no sean sintomáticos, sobre todo los más pequeñitos, el adolescente si podría tenerlos, pero hay que tener con precaución y cuidarlos de la misma forma en este momento", añadió.

"Entonces tienen que tener precaución, ya que es tan personal la respuesta que yo no sé como va a reaccionar mi sistema inmune enfrentado al covid".

Iván Silva, Pediatra y director Colegio Médico de Calama

462 menores de edad se han contagiado de covid-19 desde inicios de la pandemia. 31 en San Pedro de Atacama y 3 en Ollagüe.

2 casos de los 6 PIMS en Calama han requerido observación en la UCI. Pero todos lograron mejorarse en el 2020.