Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

CON incorporó nuevo acelerador lineal para tratamiento del cáncer

SALUD. El equipo tuvo un costo de $4 mil millones y es uno de los más modernos y eficientes de su tipo. Permitirá atender a más pacientes y con resultados más precisos.
E-mail Compartir

Ayer se puso en marcha el nuevo acelerador lineal del Centro Oncológico Norte (CON), que tuvo una inversión de $4 mil millones y tiene como objetivo optimizar el tratamiento a los aproximadamente 900 pacientes que se atienden al año en este establecimiento, el cual cubre a toda la macrozona norte.

Anteriormente el centro contaba con otro acelerador lineal, que atendió a cinco mil pacientes durante sus 10 años de funcionamiento, además de realizarse 80 mil sesiones de radioterapia. Actualmente la carcaza de esta máquina se encuentra en el hall principal del edificio norte del CON.

La radioterapeuta y jefa (s) de la Unidad de Radioterapia del CON, Verónica Sepúlveda, explicó que este nuevo acelerador lineal de alta energía es "similar al que ya teníamos", el cual "igual daba una buena calidad de tratamiento".

Sin embargo, Sepúlveda explicó que "la gran ventaja de este acelerador con respecto al otro es que es más rápido, por lo que permitirá en teoría atender a más pacientes".

Además, dijo, "trae asociado un sistema de imágenes, con un escáner integrado. Eso no lo teníamos y lo pone dentro de los equipos más modernos a nivel mundial".

Sobre cómo esto beneficiará a los pacientes del centro, la doctora enfatizó que "nos hace avanzar a una radioterapia por imágenes y adaptativa, mostrándonos día a día cómo se van moviendo los órganos y el estado del tumor, y con eso nosotros iremos adaptando el tratamiento y podremos ser más precisos".

El intendente Rodrigo Saavedra comentó que el nuevo implemento está a la altura del trabajo que se realiza en Antofagasta, como centro de referencia de la macrozona Norte.

"Nos llena de orgullo y satisfacción, ya que los pacientes tendrán el mejor tratamiento, en el mejor lugar y con el mejor equipo del norte de Chile", dijo.

De esta forma, el CON contará con dos aceleradores para atender al público. El nuevo comenzó a atender a pacientes a las 14 horas de ayer, según dijo el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Héctor Vallejos.

¿Qué es?

El radioterapeuta de la Fundación Arturo López Pérez, Ariel Fariña, explicó que los aceleradores lineales son usados en oncología, tanto para prevenir la reaparición de un tumor que ha sido operado, como para tratar un tumor o una metástasis sin la necesidad de realizar una cirugía (como tratamiento primario).

Sobre la nueva máquina adquirida por el CON, el doctor argumentó que "es una de las más modernas y eficientes que existen".

En cuanto a su funcionamiento, Fariña detalló que el acelerador "emite radiación a través de la aceleración de electrones creando un haz de fotones de alta energía, lo que interactúa con el tejido del paciente que se desea irradiar y de esta manera genera 'daño' en el material genético de las células tumorales (las que provocan el cáncer), produciendo la muerte de éstas".

El radioterapeuta añadió que la máquina también permite realizar tratamientos de radiocirugía. "Es decir, entregar dosis de radiación muy altas y de manera muy precisa sobre un tumor, de modo de producir su destrucción sin que este sea operado".

En cuanto a su eficiencia, el especialista recalcó que cada tratamiento dura 10 minutos por paciente, en comparación con otros aceleradores que pueden tardar hasta 20 minutos por usuario. Esto provoca que por cada hora se atiendan hasta cinco pacientes.

"Es bueno para la Región de Antofagasta contar con esta máquina, porque se podrá tratar a más pacientes con tecnología de punta. Es una buena noticia", concluyó.

Contexto

El oncólogo Luis Villanueva, también parte de la Fundación Arturo López Pérez, explicó que la Región de Antofagasta es la zona del país que tiene la tasa más alta de mortalidad por cáncer de pulmón y cáncer renal. "Es una de las zonas donde la tasa de mortalidad asociada al cáncer ha superado a la tasa de mortalidad asociada a las enfermedades cardiovasculares", manifestó.

Según Villanueva, a nivel nacional se ha visto un retraso en la atención de los pacientes oncológicos producto de la crisis sanitaria del Covid, pues se ha retrasado la toma de exámenes, por ejemplo los papanicolau y las mamografías.

También se vieron retrasadas las cirugías, producto de que los pabellones se transformaron en salas UCI a causa de la emergencia.

Sin embargo, el doctor argumentó que desde antes de la pandemia se observaba una tardanza en la detección del cáncer, producido por múltiples factores. "(Primero) tiene que ver con la disponibilidad de exámenes para detectar precozmente la enfermedad, por ejemplo, disponer con la suficiente cantidad de equipos para hacer las mamografías en una zona determinada".

Villanueva agregó que "también tiene que ver con el paciente. Por ejemplo, en el cáncer de mama, (los pacientes) se detectan algunas lesiones, pero no consultan inmediatamente".

La tercera causa, según el especialista, tiene que ver con "el acceso a la población a centros de salud que tengan la tecnología suficiente para proveer diagnósticos y tratamientos oportunos. Eso significa tener equipos de cirujanos, quimioterapia, tener disponibilidad de radioterapia".

Fotografías del Norte Grande

Además del acelerador lineal, se presentaron cinco "gigantografías" en el sector donde está la máquina. Se trata de imágenes tomadas con el fotógrafo local Glenn Arcos y son alusivas a los paisajes típicos de la región, como La Portada, y un tren antiguo de pasajeros viajando a Mejillones. Con esto se busca generar un ambiente amigable con el paciente.

Taltal pasa a cuarentena y el resto de la región continúa sin cambios en el plan Paso a Paso

SALUD. Comuna registra la cifra más alta de casos activos desde el inicio de la pandemia. Autoridades apuntan a gran cantidad de visitantes durante los últimos dos meses.
E-mail Compartir

El último informe epidemiológico del Ministerio de Salud indicó 54 casos activos en Taltal, una cifra inédita que casi duplicó el peak de casos observados en la comuna el 20 de julio pasado, cuando llegó a 27 casos.

El hecho llevó a que el Ministerio de Salud decretara, por primera vez, la cuarentena obligatoria para la comuna a contar de este jueves a las 5 am.

Autoridades locales estiman en que la cifra de casos activos estarían cerca de los 100 y que subirán durante los próximos días.

Para el director (s) del Hospital de Taltal, Francisco Erazo, una de los factores que explicaría el aumento explosivo de casos estaría relacionado con la gran llegada de turistas en los meses de verano.

"Durante el periodo estival Taltal fue la única de las comunas costeras de la región que se mantuvo en fase tres, lo que la hizo atractiva para que gente de otras partes llegara hasta acá, porque no habían restricciones de movilidad durante la semana y se podían ocupar sin dificultades las playas. Otro elemento que hemos observado es el relajamiento de las medidas de protección, como el uso de mascarillas entre la población", sostuvo el facultativo.

Actualmente el hospital posee 24 camas de hospitalización, de las cuales 12 están destinadas a pacientes covid.

Para el alcalde Sergio Orellana, la medida resultó inevitable luego que durante la última semana se sumaran 65 nuevos contagios lo que ha llevado al límite la capacidad de respuesta del hospital local y la única residencia sanitaria en la comuna.

"Yo creo que esta medida nos va servir para entender definitivamente la gravedad de esta situación. Lógicamente no es bueno que esto nos pase por la situación económica que genera, pero ahora nos queda responder y resguardar las medidas de autocuidado. Esto todos los veíamos venir. Recibimos mucha gente durante el verano, hay muchas fiestas durante el fin de semana y no tenemos gran capacidad de fiscalización de carabineros, ni de la autoridad sanitaria tampoco.", indicó.

Sercotec lanza programa de fortalecimiento gremial y cooperativo

E-mail Compartir

El Director Regional Sercotec Sacha Razmilic, viajó esta mañana hasta la Comuna de Mejillones, visitando el Apart Hotel Bahía, acompañado por el Seremi de Economía Ronie Navarrete, para dar el puntapié inicial al lanzamiento del primer programa del año 2021 de Sercotec, Fortalecimiento Gremial y Cooperativo, con la asociación gremial ganadora en el año 2019, Barrio Comercial Angamos de Mejillones.

Es un subsidio concursable no reembolsable, dirigido a Cooperativas y Asociaciones Gremiales y/o Empresariales, que apoya la creación, desarrollo y fortalecimiento de organizaciones, con objetivos comunes para que se formalicen, potencien su asociatividad, mejoren su capacidad de gestión y puedan ofrecer nuevos y mejores servicios a sus asociados