Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

Con aforo reducido, inscripción previa y actividades virtuales celebrarán la Semana Santa en Calama

MEDIDAS. De acuerdo a las disposiciones sanitarias solo pueden haber 10 personas en lugares cerrados.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Por segundo año consecutivo y, producto de la pandemia, los fieles católicos en Calama vivirán una Semana Santa especial. Las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias para ciudades que están en Fase 2, obliga a que este tipo de celebraciones religiosas no puedan realizarse con la masividad de años anteriores.

En este sentido, y con el objetivo de que los loínos puedan seguir las actividades desde sus casas, nuevamente estas ceremonias se transmitirán a través de las redes sociales (Facebook) que tengan las diferentes parroquias de la ciudad y también por la radio María Reina.

Catedral

De acuerdo a la información proporcionada por la Diócesis de Calama, las actividades de Semana Santa que se realizarán en la Catedral San Juan Bautista, contarán con un aforo máximo de 10 personas.

Para poder asistir a la misa de el domingo 28 de marzo (Domingo de Ramos); Viernes Santo (2 de abril); Sábado Santo (3 de abril) y Domingo de Resurrección (4 de abril), cada persona deberá inscribirse previamente en la secretaria parroquial, que atiende de lunes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 19:30 horas.

En tanto, cada persona que se inscriba, deberá tramitar su respectivo permiso en la página web Comisaría Virtual, obteniendo el pase de dos horas de libre disposición, especificando que entre sus actividades irá a misa.

Se informó, además, que al ingreso del templo se seguirá pidiendo el uso de mascarilla, se tomará la temperatura, uso de alcohol gel y el respectivo permiso. Las puertas del templo se cerrarán en cuanto se cumpla el aforo (10 personas) y se compruebe la debida inscripción.

Junto con la transmisión vía Facebook "Catedral San Juan Bautista de Calama", también se informó que se podrá a disposición todos los feligreses, "las celebraciones de Semana Santa, para tu hogar, para conmemorar estos días santos en familia, subsidios para Domingo de Ramos; celebración de Jueves Santo; Viernes Santo y Vigilia Pascual de Sábado Santo".

Programación

La primera actividad que se realizará y que da inicio a la Semana Santa, es la celebración del Domingo Ramos, que está fijada para el próximo domingo 28 de marzo. Para ello se han programado eucaristías con la bendición de ramos para el sábado 27 de marzo, a las 12 y 19:30 horas y el domingo 28 de marzo a las 08, 10, 12 y 19:30 horas.

Para aquellas personas que no podrán recibir la bendición de los ramos de forma presencial, en la catedral San Juan Bautista se bendecirán el viernes 26 de marzo y el lunes 29 de marzo desde las 10 y hasta las 12 horas y de las 17 a las 19 horas. En esta oportunidad se solicita que las personas lleven ramos confeccionados en sus casas.

El Miércoles Santo se realizará la Misa Crismal en la casa de ejercicios que se ubica en calle Bilbao y que será con invitación. Esta celebración de transmitirá por Facebook.

El 1 de abril, Jueves Santo será la misa de institución de la eucaristía a las 19:30 horas y la adoración ante el monumento entre las 21:15 y hasta las 22:00 horas. Estas ceremonias serán sólo transmitidas vía online.

El Viernes Santo (2 de abril), está programada la Liturgia de la Pasión a las 15 horas y el Vía Crucis será a las 17 horas y se transmitirá por la página de Facebook.

La Vigilia Pascual del Sábado Santo (3 de abril), comenzará a las 19 horas y en el Domingo de Resurrección (4 de abril), habrá misas a las 08, 10, 12 y 19:30 horas. La eucaristía del mediodía será transmitida a través de Facebook.

Vocales de mesa designados podrán presentar sus excusas a partir del lunes 22 de marzo

POLÍTICA. Hoy se publica la nómina de las personas que deberán cumplir esta función en las elecciones de abril.
E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel) hoy publicó la lista de personas que fueron elegidas como vocales de mesas y como miembros de los Colegios Escrutadores designados para las elecciones de abril.

A diferencia de procesos anteriores, los vocales designados deberán cumplir con su labor durante dos días: sábado 10 y domingo 11 de abril, luego que se determinara ampliar las elecciones para evitar aglomeraciones en tiempos de pandemia.

De acuerdo a la información del Servel, el pago para los vocales será de un monto de $60 mil por cumplir su rol en ambos días. A los nuevos vocales designados por las juntas electorales que, con ocasión de su primera elección en tal función, concurran a la capacitación, se les incrementará el bono señalado en la suma de 0,22 unidades de fomento.

Si bien la persona puede revisar en la página del Servel o en los diarios de circulación local si fueron designados como vocales, igualmente se comunica por carta certificada a cada uno de los vocales y miembros de Colegios Escrutadores, de su nombramiento, indicando las fechas, horas y lugar de constitución y funcionamiento de la Mesa o Colegio Escrutador y los nombres de los demás vocales y miembros de Colegios Escrutadores.

Excusas

Desde el 22 al 24 de marzo es el plazo de presentación de excusas ante las Juntas Electorales para ser vocal de Mesa Receptora de Sufragios. En Calama esta junta se ubica en dependencias del Conservador de Bienes en calle Abaroa con Tarapacá, sin embargo y debido a la pandemia, dichas excusas deberán presentarte por correo electrónico juntaelectoral@conservadorelloa.cl.

Entre las causales está el tener 60 o más años de edad, desempeñarse como cuidadoras o cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales y las que se desempeñen en los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM).

Mujeres embarazadas, durante todo el período de gestación, estar el vocal comprendido entre las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45 de la Ley N° 18.700 o haber sido designado miembro del Colegio Escrutador.

Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de 300 kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas, hecho que calificará la Junta Electoral respectiva.

Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, circunstancia que deberá ser acreditada con certificado médico.