Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Los candidatos a alcaldes respaldan la medida de aplazar los comicios a mayo

PANDEMIA. La principal preocupación pasa por la disponibilidad de recursos económicos, aunque piensan en reinventarse y potenciar el trabajo digital y territorial en la última etapa.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Sin duda, que el aplazamiento de las elecciones municipales -alcalde y concejales-, constituyentes y gobernadores regionales, que se trata en el Congreso, genera el respaldo de los candidatos a alcalde de la comuna de Calama, donde todos están de acuerdo en que resulta positiva dicha propuesta gubernamental por el bien de la salud de la personas, ante el constante aumento de contagios por coronavirus.

Así lo planteó el candidato independiente a alcalde de la ciudad, Jorge Olivares, quien reconoció que la situación les genera costos que no tenían presupuestados, ya que ahora tendrán que aumentar el período de campaña que antes era menor con los mismos recursos económicos disponibles pata tal efecto. "Pero -aseguró-, estoy de acuerdo por la salud de las personas, ya que el aumento de contagios y también decesos resulta evidente en el último tiempo. Voy a aprovechar este tiempo para continuar apoyando, tal como hasta ahora, a las familias más vulnerables en la comuna".

La también candidata independiente al municipio, Ledy Ossandón, detalló que "el aplazamiento de los comicios, sin duda, se presenta de manera sorpresiva y algo tardía en su confirmación. No obstante, si analizamos detenidamente la actual situación sanitaria, la decisión de postergar también se nos hacía previsible. El cuidado de la salud merece la protección y la atención transversal de todos los candidatos y candidatas, así como de todos los sectores políticos. Es cierto, mi candidatura se ve afectada por los gastos de campaña ya realizados, más aún cuando nuestros recursos son muy limitados y escasos, dado que por ser una candidatura independiente no recibimos financiamiento como los otros candidatos y candidatas que van con el apoyo de sus partidos políticos".

A este respecto, el representante de Revolución Democrática del Frente Amplio, Miguel Ballesteros, manifestó que "creemos que, sin duda, lo más importante va a ser siempre la salud de las personas y ahí debemos hacer todo lo que sea necesario para cuidar a la población, cambiar las votaciones es algo menor si logramos con eso salvar vidas. Sin embargo, creo que es importante que no olvidemos que no llegamos a este punto por las elecciones, sino por las políticas del gobierno, que han permitido que la minería no dejara nunca de funcionar, que han facilitado a los malls, los cines y casinos seguir funcionando. Si eso no cambia, si no le aseguramos un sueldo de emergencia a las personas para que se queden en su casa, podemos atrasar las elecciones un año y nada va a ser diferente".

Recursos limitados

Mientras que la candidata de la colectividad Nuevo Tiempo, Dinka López, a pesar de estar de acuerdo con la medida por la salud de las personas, consideró que esta situación les afecta por ser un partido político de reciente creación. "Lo estoy analizando de como vamos a rearticularnos con los escasos recursos que van quedando porque nuestro partido es el más humilde, con suerte recibimos $300 mil, entonces es difícil ir a enfrentar campañas con tremendos monstruos de partidos. Pero, igual siento que es súper complejo porque hay un tema de recursos que es muy preocupante para nosotros".

La candidata de la Democracia Cristiana del pacto Unido por la Dignidad, Carolina Latorre, fue enfática en señalar que "primero son las personas, y habrá que hacer un giro en la campaña durante este período, abocarse al aspecto digital para retomar en un par de semanas más el despliegue territorial", aunque está de acuerdo con la medida por los datos informados a nivel regional que "si bien, Calama en la actualidad está en la meseta, el resto del país tiene índices de contagio que son muy altos, que comparados al período del plebiscito están disparados totalmente. Tendremos que aplicar formas creativas, pero no estoy de acuerdo a que el alcalde retome sus funciones porque esto sería en desmedro de todos los candidatos".

Algo similar dio a conocer el candidato de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) del pacto Chile Digno Verde y Soberano, Eliecer Chamorro, quien puntualizó que "está descontrolada y desbordada la pandemia", donde tanto las autoridades gubernamentales como comunales son responsables, agregando que . "como candidato entendemos que la situación esta mal, al igual como cuando aplican cuarentena y nos afectan a todos, impidiendo el normal desplazamiento de las personas y comerciantes que requieren salir a comprar o vender sus productos para poder sobrevivir".

Por su parte, el alcalde de la comuna que se presenta a la reelección por un segundo período, Daniel Agusto de Renovación Nacional, explicó que "lo enfrentamos con tranquilidad, conscientes que la salud de la población está por sobre cualquier otra cosa, por lo tanto nos adecuamos a los cambios propuestos, con la misma fuerza, convicción, fe y energía para seguir trabajando y apoyando como siempre a nuestros vecinos, son tiempos difíciles y juntos tenemos que salir adelante, cuidándonos hoy más que nunca sin bajar los brazos frente a esta pandemia que aún arrecia fuertemente".

Es así, como todos asumen que es la mejor alternativa, y tendrán que reestructurar su campañas.

Ledy, Ossandón, Independiente

"Por nuestra parte, luego de este aplazamiento, trabajaremos con más ahínco, con mas empeño por esta candidatura".

Miguel, Ballesteros, Revolución, Democrática

"Si realmente nos interesa la salud de la gente, entonces hagamos todo lo posible para que bajen los contagios".

Carolina, Latorre, Democracia Cristiana

"Trabajaremos con fórmulas creativas en lo digital y territorial. Los alcaldes no deberían volver a sus funciones".

Daniel, Agusto, Renovación Nacional

"Lo enfrentamos con tranquilidad, conscientes que la salud de la población está por sobre cualquier otra cosa".

Dinka, López, Nuevo, Tiempo

"Estoy analizando como vamos a rearticularnos con los escasos recursos que tenemos. Somos un partido humilde".

Eliecer, Chamorro, Federación, Regionalista

"Está descontrolada y desbordada la pandemia, donde autoridades gubernamentales y comunales son responsables".

Jorge, Olivares, Independiente

"Voy a utilizar este tiempo para continuar apoyando a las familias que más lo requieren en tiempo de pandemia".

15 y 16 de mayo, se proyecta como nueva fecha para elecciones municipales, gobernadores y constituyentes.

7 candidatos a alcalde que tendrán que cambiar la planificación de mira a los próximos comicios.

Proyecto de ley

E-mail Compartir

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, se refirió a la implicancia del proyecto, indicando que "debido a las condiciones sanitarias que estamos viviendo como país, porque la salud de los chilenos esta primero. Es por esto que el Presidente Piñera anunció este proyecto de ley, que lo que propone y lo que busca es posponer las elecciones para el 15 y 16 de mayo, elecciones de gobernadores regionales, constituyentes, alcaldes y concejales, esto nos permitiría tener más de 9 millones de personas vacunadas, y también tener con segunda dosis a más de 7 millones, incluyendo a los vocales de mesa que van a ser parte de este proceso, y que ya están nominados, ya que se va a mantener la lista de vocales designados".