Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Relajo frente al covid-19 hace que el efecto de la vacunación no se perciba

CONTINGENCIA. No obstante, si se ha visto baja de hospitalización en los primeros grupos de riesgos. Aún así expertos llaman a la paciencia, ya que aparición de nuevas cepas extendería la pandemia.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Chile se ha destacado en el mundo, por liderar uno de los planes más coordinados de vacunación contra el covid-19 y tanto Calama como toda la región no están exentas de esto.

No obstante, los números de contagios no disminuyen, generando la gran impaciencia de la comunidad, que no estaría percibiendo la efectividad de la vacunación. Lo cierto es, que tanto autoridades y expertos, indicaron que la vacuna si está dando resultados, pero hay que esperar para alcanzar la tan anhelada "inmunidad de rebaño".

Pero para eso, reiteran, hay que tener en consideración varios factores, no relajarse con las medidas de autocuidado, acatar las restricciones del gobierno y dejar de dudar tanto, ir a vacunarse cuando le corresponda por calendario.

"El hecho que ya tengamos la posibilidad de vacunar a la población es un tremendo logro, ya que hace un año no teníamos ninguna alternativa real contra la pandemia y hoy si la tenemos. Hay que recordar que la indicación inicial fue, personal de salud, adultos mayores y pacientes con morbilidad y en ese proceso estamos. Aún no iniciamos con la población sana y sin factores de riesgo", indicó el infectólogo, Pedro Usedo, jefe de la Unidad de Infectología IAAS del hospital regional de Antofagasta.

Pese a que la impaciencia frente a los números de contagios altos que tiene el país y también Calama (ayer superaron por primera vez más de 8 mil casos a nivel nacional) la inmunidad si se está observando en quienes ya cuentan con más del 80% de las dos dosis de Sinovac o Pfizer.

"Lo que se ha visto y las publicaciones que se han hecho, ya habría beneficios de la vacuna, de hecho se ha visto una disminución de los contagios en personas que estaban en el grupo de adultos mayores, de hecho la internación de esta población ha disminuido, por lo tanto, si uno se pone a pensar el objetivo inicial de esta vacuna, que era proteger a esta población en riesgo, ya se están viendo ciertos quiebres en las curvas de transmisibilidad y la curva de presentación de la enfermedad en estos grupos", agregó el infectólogo.

Inocularse

Lo que se estaría viendo en este momento, es el desplazamiento de contagios a grupos distintos, de edades más jóvenes. Prueba de eso, es que desde el Hospital Carlos Cisternas de Calama, indicaron que el 45% de los pacientes graves en las camas críticas, tienen menos de 50 años.

"Hemos estado viendo que hay pacientes mucho más jóvenes que están llegando a los hospitales, tenemos un gran número de casos reportado diariamente a nivel país (...) la vacuna no es que no nos va a dar el covid-19, lo que busca la vacuna es disminuir la gravedad de la enfermedad o la ocupación de camas críticas. Ese es el parámetro que hay que medir, no si hay más o menos contagios, lo que busca la vacuna es que si te contagias no llegues a internarte o no llegues a necesitar una cama UCI", añadió el infectólogo.

No obstante, el experto indicó que ahora la gran preocupación debería estar destinada a la aparición de nuevas variantes, la que necesitaría una vacuna destinada a esas cepas. Por eso mismo, la ideas es inmunizarse ahora, para así prepararnos y tener paciencia de que la pandemia no se agrave mucho más.

"La literatura ha mostrado que las vacunas no tendrían cobertura favorable en este grupo de pacientes frente a estas nuevas variantes, situación que por supuesto, hay que seguir evaluando y si es así, eso va a requerir que tengamos que nuevamente vacunarnos con otra vacuna que incluya esta cepa inicial. Será común ver reinfecciones, por lo tanto, no el hecho que me haya dado covid o que me haya vacunado me va a proteger frente a otra infección por la circulación de estas nuevas variantes", añadió el experto.

Usedo llamó a la población a tener paciencia y esperar el avance de esta pandemia con algo de optimismo, ya que existe una gran comunidad científica que está diariamente trabajando en combate de este virus.

Lo importante es en este momento, agregó, vacunarse cuando le corresponda y apurar lo que más se pueda esta campaña, para así llegar al 80% de población inoculada. "Lo peor en este momento es no cuidarse", dijo.

Confianza

Pero finalmente, los expertos sabían que este proceso sería de esta forma lenta, pero medios de comunicación extranjeros como el The New York Time, advirtieron que la llegada de las vacunas a Chile, dio una cierta "falsa sensación de confianza" frente al virus, lo que estaría generando este abrupto aumento de casos.

"La vacunación no es lo único, la vacunación es una parte, pero el autocuidado y el respeto de las medidas implementadas por el gobierno, podrá permitirnos salir de este difícil momento", indicó el seremi de Gobierno Marco Vivanco.

Esta autoridad ha sido enfático en pedir colaboración de la comunidad para bajar los antecedentes, llamando fuerte a solo salir de sus hogares si es por un trámite importante.

"Nosotros estamos fiscalizando, estamos restringiendo más las medidas, pero la comunidad tiene que ayudarnos con el autocuidado, usar la mascarilla y vacunarse cuando llegue su momento", agregó la autoridad.

En este momento, Calama ha inoculado con la primera dosis a 50.934 (35.6%) personas y con las dos dosis: 25.236. Por su parte, San Pedro de Atacama con la primera inoculación 3.625 (43.7%) ciudadanos, y con las dos dosis: 1.230. Ollagüe está dentro de las comunas destacadas, ya que el 87% de su población tiene la primera dosis y las dos dosis, 74 personas.

"Revisando estadística en los nuevos contagios, son precisamente personas que no se han vacunado y ha habido una baja en las personas que tienen las dos dosis y mantienen las medidas de autocuidado", remató Vivanco.

50.934 calameños se han vacunado con la primera dosis y 25.236 ya tienen la inmunidad completa con las dos dosis.

61 contagios covid se notificaron ayer en Calama y hubo un fallecido a consecuencia de esta pandemia.

Robaron decenas de cajas con tests para detectar covid desde un laboratorio loíno

RIESGO. Desde este centro indicaron que las personas si ven vendiendo estos insumos, lo denuncien inmediatamente, ya que ponen en riesgo a la comunidad.
E-mail Compartir

Por razones que son materia de investigación, desconocidos ingresaron al céntrico laboratorio Clínico Calama, ubicado en avenida Granaderos, a robar distintos test, de embarazos, VIH y para hacer exámenes antígenos, para detectar el covid.

Los dueños de ellos, llaman a la comunidad a denunciar si ven vendiéndolos, ya que es un riesgo para la salud de la comuna. "Para nosotros y para mí como profesional de salud , es mínimo un problema de salud pública, porque el mal uso de estos insumos médicos pueden terminar con una persona contagiada de VIH o de coronavirus", indicó Tito Tapia, director de este laboratorio.

Fueron más de 25 de estas cajas con estos test las robadas, cuyo valor comercial del test antígeno de covid, supera los 30 mil pesos.

"Tengan cuidado y no compren nada de esto, nosotros hicimos un curso para tomar las muestras, no es llegar y meter un palito por la nariz", agregó Tapia.

Carabineros ya comenzó a realizar las investigaciones de rigor de este caso.