Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Dejan en prisión preventiva a funcionario del Poder Judicial que tenía armas de guerra

JUSTICIA. Trabaja en un juzgado de Traiguén. Interior dijo que material incautado coincide con el usado en ataques.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Traiguén determinó la prisión preventiva del funcionario del mismo, al considerar que su libertad es un peligro para la sociedad y luego de que en su domicilio se hallaron explosivos y armas de grueso calibre y de guerra. Tras el hallazgo, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, viajó a La Araucanía.

El oficial de sala del tribunal, fue detenido antenoche en un procedimiento antidrogas del OS7 de Carabineros. Al inspeccionar su domicilio, en Traiguén, se halló armamento.

El general Esteban Díaz, director nacional de Orden y Seguridad, afirmó que "el armamento (hallado) es sumamente peligroso y diseñado para la guerra, por lo que están totalmente prohibidos en nuestro país". Entre lo encontrado, precisó que "calibre 7.62 tiene una velocidad inicial de 860 metros por segundo, puede dar en un blanco a mil metros y tiene una capacidad de disparo a tres mil metros". Considerando la cantidad de armas y cartuchos que tenía el imputado, "perfectamente puede provocar la muerte de más de 600 personas", apuntó Díaz.

El subsecretario Galli comentó que en algunos de los hechos violentos más graves ocurridos en la zona, se detectó el uso de munición similar. "Confío en que la Fiscalía y las áreas especializadas de Carabineros van a llevar adelante todas las pericias de manera de poder determinar en qué delito se usó este armamento. Será la investigación la que determinará si corresponde o no".

La Fiscalía dijo en la audiencia de formalización que se halló un revólver calibre 38, un fusil, un rifle, dos pistolas, explosivos, un niple artesanal con clavos, un subfusil, 120 cartuchos 7.62 y más de cien otras municiones de distinto calibre.

El juzgado dio tres meses para investigar el caso que es hijo de un exgobernador .

Chevesich: "Es grave"

El Juzgado de Garantía de Traiguén consideró como agravante la condición de funcionario público de Pirce, quien fue formalizado por tenencia ilegal de armas de fuego, municiones y explosivos, y por microtráfico. Además, el Poder Judicial le abrió un sumario y la ministra vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, dijo que "la situación dada a conocer es grave".

Definitivo: comicios serán el 15 y 16 de mayo y alcaldes retomarán cargos por ocho días

ELECCIONES. Congreso despachó la reforma constitucional desestimando el informe de la comisión mixta y el presidente Piñera la promulgó. El fin es "cuidar la salud de nuestros compatriotas" y evitar la abstención, dijo el mandatario.
E-mail Compartir

El Congreso ratificó el aplazamiento de las elecciones municipales, de gobernadores regionales y de convencionales constituyentes, y se realizarán definitivamente el sábado 15 y el domingo 16 de mayo, y no este sábado 10 y domingo 11 de abril.

Tras las votaciones de ayer en la Cámara de Diputados y el Senado, y acompañado de algunos ministros, el presidente Sebastián Pîñera promulgó la reforma constitucional, originada ante el aumento de casos de coronavirus en el país.

En una ceremonia en el Palacio de La Moneda, Piñera afirmó que el Gobierno consideró razones "muy sólidas para promover esta postergación: cuidar la salud de nuestros compatriotas y cuidar la salud de nuestra democracia. Dado el duro rebrote que está experimentando la pandemia, la aparición de nuevas variantes y considerando la opinión mayoritaria de la comunidad médica y de la ciudadanía y la alta exigencia que está enfrentando nuestro sistema de salud, no nos pareció prudente ni conveniente realizar elecciones este fin de semana".

"Estas mismas consideraciones, además, anticipaban una alta abstención de la ciudadanía", planteó el mandatario, quien dijo que "vamos a trabajar sin descanso para que el 15 y 16 de mayo las condiciones sanitarias sean más favorables, no se ponga en riesgo la salud de la población y se logre una alta participación".

El Senado desechó el informe de la Comisión Mixta sobre la reforma. Antes, la Cámara de Diputados había rechazado el grueso del mismo, que consideraba, por ejemplo, declarar como feriados irrenunciables los días 15 y 16 de mayo.

El Congreso sí aprobó la suspensión de la campaña electoral desde 24 horas después de la publicación de la reforma hasta las 23:59 horas del 28 de abril, retomándose entre el 29 de abril y el 13 de mayo. La suspensión contempla la propaganda electoral en espacios públicos. Se permitirá mantener la instalada en espacios privados, pero no la colocación de nueva.

Quedó suprimida una norma que permitía los aportes a campaña durante el período de suspensión. De esta forma, los aportes podrán reanudarse el 29 de este mes. El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, precisó de todos modos que "sí se puede hacer algún gasto de campaña" mientras sea "con los recursos que (los candidatos) hayan recibido hasta antes de la suspensión".

No se reguló que los postulantes puedan participar de entrevistas y foros en medios de comunicación, por lo que podrán seguir participando de tales espacios. La posibilidad de prohibir estas entrevistas surgió de una indicación de senadores opositores, pero se descartó argumentando la importancia de la libertad de información.

Asimismo, como se descartaron las disposiciones sobre la situación de los alcaldes que repostulan y que hoy están siendo subrogados de sus cargos, se precisó que en esa materia rige la ley vigente, que implica que los deben dejar sus cargos 30 días antes de los comicios. Esto implica que pueden volver a sus cargos y deben dejarlos un mes antes de la elección, esto es, el 15 de abril, en ocho días más.

Delgado dijo al respecto que "nosotros no tenemos por qué partir de la mala fe de decir 'los alcaldes quieren volver para hacer una campaña de tantos días o para utilizar o mal utilizar ciertos recursos'. Partimos de la base de que los alcaldes representan un liderazgo importante, así lo han demostrado durante la pandemia".

El senador UDI David Sandoval consideró "increíble" que los alcaldes puedan volver si sólo lo harán por ocho días. "Es un lapso ridículo", dijo el diputado Marcelo Schilling (PS).

No habrá feriado irrenunciable; sólo legal

Finalmente, no habrá feriado irrenunciable para los dependientes del comercio, pero sí serán feriados legales los días de las elecciones, con las restricciones habituales del rubro en ellas. Algunos legisladores lamentaron lo definido, como el senador Alejandro Navarro, que anunció que presentará "un proyecto para cambiar aquello". También se rechazó una franja televisiva para la segunda vuelta de los gobernadores.

Fechas aprobadas

Se suspenden todas las campañas y se reanudarán del 29 de abril al 13 de mayo.

La segunda vuelta de gobernadores será el 13 de junio. El mandato se iniciará el 14 de julio.

Se prorroga el mandato de alcaldes y concejales en ejercicio hasta el 28 de junio.

Primarias presidenciales y legislativas serán el 18 de julio.