Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Calama en estado crítico: hay 39 brotes de contagios y 98% ocupación en la UCI

CORONAVIRUS. Ayer se notificaron 116 nuevos casos, 391 infecciones activas y 7,7% de positividad.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Calama vive un estado crítico en cuanto al covid-19, superando los más de 100 contagios diarios, se detectaron 39 brotes de este virus en toda la ciudad, el hospital Carlos Cisternas se quedó sin camas críticas y la positividad llegó a un 7,7%, la más alta en la región de Antofagasta.

Estas horas se ven complejas para una de las comunas más azotadas por este virus, que vive en este momento su peak en la segunda ola. Autoridades esperan que la cuarentena, pueda ayudar a bajar estos indicadores.

"Llegamos a los 845 muertes en la región y sin embargo, sigo encontrando gente que es positiva fuera de su casa, sigo fiscalizando fiestas y parando cumpleaños", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Calama en diciembre del 2020, llegó a tener hasta cero notificación de contagios y casi cuatro meses después, se llegó ayer al primer peak de infecciones después de mucho tiempo y correspondientes a este 2021. La Intendencia regional, informó de 116 nuevos enfermos en un solo día. Lo que se une, a los 391 contagios activos reportados por el Informe Epidemiológico.

Según cálculos, este año se han contagiado 2.770 calameños y han fallecido 68 personas producto de esta pandemia. Números que obligaron al comité de expertos a enviar a cuarentena a la comuna. Una medida que esperan de resultados y baje los contagios.

"Una de las razones porque el ministerio y el comité de expertos instaló esta cuarentena, es porque Calama sigue con la aparición de casos. Desde el 4 de marzo al 4 de abril (2021) se experimentó un 23% de aumento, que si bien no fue brusco, fue un aumento que se fue dando con el tiempo, pero sin embargo los hizo pasar de una incidencia de 166 a 205 por cada 100 mil habitantes", agregó Díaz.

Otro de los factores que tienen que ver con este momento crítico es la ocupación de camas. En Calama está en un 98%, donde el hospital Carlos Cisternas ya llegó a un 100% de sus camas UCI llenas y el Hospital del Cobre se mantiene sobre el 90%. En cuanto a las camas básicas, solo 61 loínos, está internados en ellas.

"La ocupación de camas en este momento está en un 98%. La región está en un 95%, pero como trabajamos como red y ya estamos viendo el tema de los traslados, para ver cómo mejoramos esto. La vez anterior, cuando tuvimos un peak tan alto en Calama (junio 2020), donde teníamos gente hospitalizada hasta en el SAR y esa terrible situación, aún no ha ocurrido", añadió Díaz.

Los contagios en Calama ya están diseminados por todos los sectores, al grado que la Seremi de Salud, está investigando cerca de 40 brotes. Ellos son domiciliarios, de empresas, supermercados e incluso, al interior de un hogar de menores.

"Los casos siguen siendo clúster familiares, pero tenemos muchos brotes en distintos tipos de empresas y lógico, porque si un día voy a una fiesta y al otro me voy a trabajar, puedo contagiar a mi compañero de trabajo (...) nosotros en este momento tenemos cerca de 39 brotes en Calama, otras de las razones por la que se van a cuarentena", explicó.

Pero sin duda, el malestar de las autoridades, es el mal comportamiento que han tenido algunos pobladores, lo que generó llegar a estas malas estadísticas.

"La cuarentena va a durar hasta que bajen los números. El llamado es a imitar a la gente de Taltal, ya que si realmente nos quedamos en casa y empezamos a respetar la indicaciones de la autoridad sanitarias, nos vacunamos cuando nos corresponda créanme que nos va a ir bien. Calama tiene el número más bajo de vacunados y eso es increíble, los dispositivos están y la gente no se va a vacunar", remató la seremi.

Segunda ola en Calama este 2021

Enero del 2021, cerró con 886 casos y los primeros fallecidos de esta segunda ola.

Entre febrero y marzo de este año, hubo un aumento tanto de contagios como la velocidad de infección.

Entre marzo y abril, se marcaron los primeros peak de contagios de este año, llegando ayer a tener sobre 100 casos en un día.

La ocupación de camas, de un 50% de enero del 2021 ahora está en un 98% en solo semanas.

391 contagios activos en Calama y a esos se le suman los 116 nuevos casos notificados ayer.

100% de ocupación en el hospital de Calama y hasta ayer no podían conectar a nadie más a un ventilador.

Mañana la comuna retrocede a cuarentena total y es indefinida

MEDIDAS. Solo podrán funcionar los negocios de primera necesidad y todos los ciudadanos contarán con dos permisos en la semana.
E-mail Compartir

Hasta que llegó el momento que las autoridades venían advirtiendo. Calama ingresa a cuarentena total a partir de este sábado 10 de abril desde las 05:00 horas.

Luego de cerca de tres meses en la Fase 2 del Plan Paso a Paso, hay varias cosas que tiene que tener en consideración, sobre todo porque la Seremi de Salud, advirtió que esta medida tiene carácter indefinido.

¿Qué estará abierto?

Las comunas que están en Fase 1 (cuarentena) del Plan Paso a Paso, tienen limitación en varios aspectos, uno de ellos es el comercio. Solo podrán abrir de lunes a domingo, los que ofrecen productos esenciales para la subsistencia humana.

Supermercados, farmacias, ferreterías, negocios de barrio, también deberán acatar esta medida. En cuanto a la comida, los restaurantes, nuevamente tendrán que cerrar su atención en las mesas, deberán funcionar solo con delivery. Los bancos atienden de forma normal y servicios públicos, cada uno avisará su funcionamiento.

Lo que tendrá que cerrar, son todas las tiendas que venden vestuarios, zapatos, maquillaje, entre otros accesorios, que el gobierno cataloga como bienes no esenciales.

Permisos

Para dejar claridad en este punto, la cuarentena es obligatoria y se quiere reducir al máximo la movilidad, por lo tanto, como nueva normativa, no todos los trabajos podrán contar con los permisos colectivos, solo los que estén dentro de esenciales. La minería en Calama, está dentro de los que si pueden contar con permisos colectivos laborales. Cualquier pregunta deben hacerla directamente con sus empleadores.

En cuanto al ciudadano común, estos tendrán solo dos permisos de circulación a la semana de Comisaría Virtual, los que pueden utilizarlos de forma diurna entre el lunes y domingo. Este tiene una duración de solo dos horas y la idea es que lo ocupe para hacer trámites vitales. También tendrá disponible los salvoconductos de funeral y médico. Cabe mencionar, que para vacunarse no debe solicitar ningún permiso.

En junio fue la última cuarentena

Fue el 9 de junio del 2020, que Calama con cerca de 300 contagios diarios, fue la primera vez que estuvo en cuarentena. Esta se prolongó por cerca de tres meses. El 21 de septiembre avanzó y desde ahí, la comuna permaneció con buenos indicadores, hasta este año. El 14 de enero retrocedió a fase 2 luego de más de dos en la tres y ahora vuelve a confinamiento total.