Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Codelco Chuquicamata deberá reintegrar a trabajadores apartados del Terminal Vial

LABORAL. Juzgado de Letras del Trabajo de Calama decretó que los funcionarios aludidos continúen ejerciendo las funciones para las cuales fueron contratados.
E-mail Compartir

Los directorios de los Sindicatos 1, 2 y 3 informaron que tal como sucedió en febrero con seis choferes de ambulancia del Hospital del Cobre, el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama decretó que los trabajadores del Terminal Vial de la división Chuquicamata deben ser reintegrados a sus funciones habituales.

El tribunal resolvió, como parte de la demanda de tutela laboral por vulneración a los derechos fundamentales presentada por los gremios, que los trabajadores que estaban apartados de sus funciones bajo la figura del teletrabajo, continúen ejerciendo las funciones para las cuales fueron contratados en la división.

"Atendido el mérito de los convenios colectivos, y demás antecedentes, los motivos expuestos por la denunciante en su libelo, dan cuenta de lesiones que revisten especial gravedad de carácter irreparable. Como se pide, se decreta como medida cautelar, que 4 trabajadores continúen ejerciendo las funciones para las cuales fueron contratados, en el área del Terminal Vial. Regulándose los pactos de teletrabajo según corresponda en cada caso. Sin perjuicio de lo que se pueda resolver en la tramitación de la presente causa", detalla el fallo, dictamen que no quiso ser comentado por la administración, que por lo general no comenta cuestiones judiciales.

Los Sindicatos

Los dirigentes expresaron que la resolución reafirma "la arbitrariedad con la que opera la administración de Chuquicamata, vulnerando el contrato colectivo vigente, y sometiendo a los trabajadores a un tratamiento vejatorio, contrario a lo que establece la legislación laboral actual, y más aún, atemorizándolos permanentemente con la sombra de la desvinculación, fundamentalmente a quienes se encuentran actualmente bajo la modalidad del teletrabajo, aludiendo 'supuestas restricciones de salud', que disfrazan el fin último que es la tercerización".

Los dirigentes señalaron además que este tipo de medidas deben denunciarse, pues solo buscan tercerizar.

3.800 trabajadores propios tiene aproximadamente la división Chuquicamata de Codelco (roles B).

1.430 personas dejarán la división Chuquicamata como parte del Plan de Egreso vigente desde el año 2019.

Con 50 comercios asociados debuta la app de reparto Rappi en Calama

E-mail Compartir

Con 50 comercios asociados, en su mayoría concentrados en el sector centro-norte de la ciudad, debuta hoy la aplicación de repartos a domicilio Rappi, permitiendo realizar compras en restaurantes, supermercados, farmacias, tiendas especializadas, además de servicios de mensajería.

"Calama se convierte en la décima ciudad de Chile en donde tenemos presencia, lo que nos permite hoy llegar a más usuarios y continuar potenciando las ventas de miles de comercios en el país. Acercarnos a nuevas localidades y regiones, lo que nos permite seguir colaborando en este contexto de pandemia para que cada vez más chilenos puedan acceder a sus productos en sus casas de forma segura", comentó el gerente general Isaac Cañas.

"A la fecha, ya hemos tenido una gran recepción de parte de los usuarios de Calama, lo que se traduce en más de 30.000 descargas y usuarios listos para usar la app, y que más de 135 personas se registraron para generar ingresos extra como repartidores", detalló el ejecutivo, quien anticipó que con motivo del lanzamiento ofrecerá descuentos de regalo para nuevos usuarios y envíos sin costo para compras de restaurantes. Durante abril la app ofrecerá $5.000 de regalo en la primera compra con el código "Calama" y envíos gratis para las compras sobre $5.000.

Superficie en base a cobre elimina el virus que produce el covid-19 en cinco minutos

INNOVACIÓN. La Facultad de Medicina de la Universidad Católica concluyó, luego de varias semanas de investigación, que la tecnología de Clean Copper destruye 96,6% del virus a solo minutos del contacto.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En 2017, motivados por el desafío de encontrar una tecnología que dotara a las superficies de los hospitales con propiedades antipatógenas, surgió Clean Copper, emprendimiento nacional que luego de dos años de investigaciones desarrolló una aleación en base a cobre que es capaz de eliminar virus, hongos y bacterias en cuestión de minutos.

"Hay mucha evidencia científica que sostiene que el 80% de los contagios por virus o bacterias se producen por superficies contaminadas", detalló el director ejecutivo de la compañía, Nicolás Méndez, quien agregó que los contagios intrahospitalarios siguen siendo un problema a nivel mundial y que hoy, con la irrupción del covid-19, la demanda por soluciones es transversal.

Así se embarcaron en la tarea de encontrar una superficie que se "autolimpie", y "el cobre tiene esa prioridad, pero por costos no se puede poner en cada superficie, además el cobre se oxida y hay que mantenerlo". Fue así que después de dos años de investigación llegaron a una superficie en base a una aleación de cobre, que no requiere limpieza, es durable, flexible, no pierde sus propiedades con los años, y lo más importante, a un costo eficiente.

Respaldo científico

El producto, destacó Méndez, contaba con la certificación Cu+, la que se extiende a través de la International Copper Association (ICA) y luego avalada por la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos); pero faltaba un estudio que midiera la efectividad de estas superficies contra el SARS-COV-2, virus que produce el covid-19.

Para esto recurrieron a la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica (PUC) que durante cuatro semanas investigó la efectividad del recubrimientos en manillas de puertas, tiradores, botones de ascensor, mesones de trabajo, etc., todas superficies de alto tránsito, y logró establecer que ya en los primeros 5 minutos Clean Copper logra eliminar el 96,6% del SARS-COV-2, y a un 99,9% en 60 minutos.

"En los primeros 10 minutos se produce la curva exponencial más alta de eliminación de bacterias, por lo tanto, al minuto cinco tienes una eliminación por sobre el 96% de la carga viral que existe en esa superficie y eso nos posiciona incluso más efectivos que el amonio cuaternario", destacó el ejecutivo, quien añadió que esta efectividad "no sólo es algo inédito a nivel latinoamericano, sino que nos abre una nueva perspectiva en cuanto a cómo abordar este tema, que sin lugar a dudas ha marcado el devenir mundial en los últimos 15 meses".

Respecto del futuro de la empresa, Méndez dijo que se han planteado el desafío de penetrar en nuevos mercados a nivel global. Es así como a su operación local y el mercado norteamericano (con base en California), se sumará España y en las próximas semanas Panamá. El objetivo es que sus soluciones sean transversales y estén presentes en el sector de la salud, empresas de otros rubros, espacios públicos, como también a nivel domiciliario y de pequeños negocios.

Sustento del mundo científico

De acuerdo a lo que han establecido una serie de estudios de centros y universidades de Estados Unidos, el proceso de óxido-reducción del cobre limita la sobrevida de los microorganismos, tanto de bacterias como de virus, por lo que su utilización en superficies e implementos es efectivamente útiles para combatir la propagación del covid-19. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos certificó en 2008 un grupo de aleaciones de cobre como material bactericida, junto a latones y los bronces.

2008 la EPA certificó un grupo de aleaciones de cobre como material bactericida para su uso en superficies.

Covid-19 es la enfermedad que provoca el virus SARS-CoV-2. En la región el primer caso data de marzo de 2020.

2008 Codelco innovó aplicando las propiedades bactericidas del cobre en el Hospital del Cobre de Chuquicamata.