Secciones

En Twitter: #bono

E-mail Compartir

@JoseLoneWolf: sigo siendo "rico" para recibir el IFE.

@palomoza: Estado emocional: soy muy rica para el IFE pero muy pobre para el BONO

@conivaldesc: Ife 5.0 versión final. Esa es la alternativa del gobierno frente al fracaso del bono clase media y todas sus políticas sociales. Sigue siendo insuficiente, no ataca el problema de raíz y no se hace cargo de los numerosos problemas que han tenido las personas con el RSH.

@PeriodistaPulpo: No puedo acceder al Bono Clase Media, porque no me disminuyeron los ingresos el segundo semestre, que es EL periodo del año en que me va bien. No como el verano, que ahí vivo de aire, pero de alguna forma tampoco califico al IFE.

@rbob1968: tengo $245361 de ingresos mensuales el año pasado no califico el bono clase media porque soy muy pobre para eso. pero no puedo postular al ife Porque vivo con mi esposa y sumamos más de $400000 mensuales los dos. Quiero mi 10% ahora

@macavalenci: Mi última esperanza es acceder al préstamo social, ya que para el IFE soy demasiado rica y para el bono clase media me pasé en 7 lucas (413 lucas) disminución de un 16%... 0 dignidad, mendigando ayuda del Estado. Quiero mi 10%

@SalvadorMVios: Muy ricos pal IFE Y muy pobres pal Bono clase media.

Comentarios en la web

Gobierno destaca que "muy pocos países, no más de 2 o 3, son capaces de ofrecer vacunas a personas sanas de 47 años":
E-mail Compartir

Claudio Correa: Sigamos comprando vacunas, todos debemos vacunarnos. Juntos saldremos de esta Pandemia.

Carlos Martínez: Lo entretenido es ahora explicar, por que una campaña de vacunación exitosa presenta pésimos índices generales de manejo de la pandemia y me imagino que no se recurrirá al argumento barato de echarle la culpa a "los irresponsables" porque los permisos los otorgaron las autoridades y la falta de controles, también.

Richard Reyes: Pesimismo brutal, traten de ver el vaso medio lleno, serán mas felices

Alejandro Hormazábal: Menos autopropaganda y más resultados, disminuyan de una vez el número de muertes y contagios diarios.

José Morgado: Y quién le dijo a este señor que la pandemia era una competencia entre países.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

44 años | 20 de abril de 1977

Chile y Perú inician diálogo diplomático

Los negociadores designados por Chile y Perú iniciarán mañana o pasado las conversaciones sobre la propuesta chilena de ceder a Bolivia aun corredor que le dé salida directa al Océano Pacífico. En la embajada chilena dijeron que mañana podría ser dedicado a conversaciones informales y que el miércoles de forma oficial.

34 años | 20 de abril de 1987

Invitan a empresas a realizar prospecciones

Ciento treinta compañías petroleras de América, Europa, Asia y Australia han sido invitadas a participar en actividades petroleras en Chile, las que incluyen el área de San Pedro de Atacama, cuyas perforaciones exploratorias se iniciarán en julio próximo en un plan de investigación subterránea en regiones del norte.

Correo

E-mail Compartir

Salud mental

Otra pandemia, de la cual poco se habla, es aquella que afecta a la salud mental. En una encuesta realizada por IPSOS a 30 países en relación con la salud mental y emocional de sus habitantes, a un año de la pandemia, Chile figura como el segundo país de los encuestados, solo superado por Turquía, con peor salud mental durante la pandemia, en donde un 56% de los encuestados indicaron que efectivamente su salud mental y emocional empeoró. y hoy, con el 90,93% de la población confinada, es de esperar que si no se toman las medidas preventivas indicadas, esta situación siga empeorando.

Hay que revisar lo que se está haciendo, lo esperado y sus resultados, contrastarlos y tomar decisiones basadas en evidencia, si se sigue o no con estos planes de prevención en los cuales se indican y recalcan a diario, su paso a paso, pero en vista de los resultados, da la impresión de que estos no avanzan.

Herman Durán Urra


Abstinencia

Pablo Maltés señaló que lleva junto a Pamela Jiles una abstinencia sexual de 3 años para tratar de negar el evidente conflicto de nepotismo que existe. Jiles le sumó 7 meses y 2 días por Twitter. Más allá de si esto es cierto o falso (que es irrelevante), lo que queda claro de la declaración anterior es que si ha habido abstinencia de algo, es de la cordura ¿lo peor? Un grupo de políticos han decido sumarse.

Marcelo González


Camila Gallardo

En la mismísima fiesta, en la que una foto mostraba bailando a "Cami" Gallardo en Miami, sin tomar ninguna medida de protección, ni distancia social y menos mascarilla, estaba también el cantante mexicano Alejandro Fernández, quien fue notificado horas después, que estaba contagiado con covid- 19... Ojalá que "Cami" Gallardo, siga teniendo la misma buena suerte, como esta vez, y que nunca, en alguna otra fiesta, se encuentre cara a cara con el mentado virus, y que la salude cantándole, cinco de sus propias canciones...

"Ven", "Aquí estoy", "Abrázame" y "He venido por ti"..., es "La despedida".

Luis Enrique Soler Milla


La franja deportiva

La franja deportiva se ha tomado los medios y la opinión pública durante las últimas semanas, a raíz de diversos cuestionamientos al horario, a la fiscalización y principalmente porque los niños no han sido considerados en este lineamiento gubernamental. Pero lo cierto es que, por donde se le mire, la opción de tener 3 horas para hacer actividad física es muy buena y si se aprovecha bien, puede traer múltiples beneficios.

Y más allá de las críticas y de los problemas que han surgido en torno a esta iniciativa, me quiero concentrar en lo positivo que resulta para la salud- física y mental- tener la posibilidad de salir a caminar, trotar, andar en bicicleta, hacer deporte en las plazas, etc., y así empezar el día con una energía distinta, con más ánimo y motivación. Por supuesto, hay temas que se deben mejorar, como la seguridad y el respeto entre todos, por ejemplo, para que así podamos superar esta pandemia de la mejor forma, asegurando la continuidad de este tipo de actividades que nos sirven a todos.

Otro tema relevante que se debe tener en cuenta para mantener esta iniciativa, son los índices de sobrepeso y obesidad que tenemos en Chile - tanto en adultos como en niños-. De hecho, los últimos datos de la Organización para la Cooperación de Desarrollo Económicos (OCDE), indican que el 74,2% de la población adulta de Chile sufre de estas dos patologías, situándonos en segundo lugar, después de México. Sumo a esto el mapa nutricional que develó la JUNAEB, donde se refleja que la mitad de los niños de nuestro país presentan cuadros de sobrepeso u obesidad.

Estos datos son claves para entender la necesidad de fomentar la vida sana, el deporte, la recreación, sobre todo en medio de una crisis sanitaria mundial, que nos mantiene confinados hace más de un año.

Muchos ya se motivaron durante el 2020 al entrenamiento en casa, campaña que apoyamos a través de nuestros embajadores y que este año seguiremos impulsando a través de una plataforma con contenidos que fomentará y motivará a las mujeres a sumarse a realizar actividad física desde sus casas. Sumado a esto, creemos vital que se pueda sumar el entrenamiento en las calles para grandes y chicos, tomando por cierto, las medidas correspondientes y, lo más importante, cumpliendo con el autocuidado y cuidando a los demás.

Tomás Ruiz, Sport Marketing&PR Manager Reebok Chile