Secciones

El comercio tecnológico logra sobrevivir con venta de accesorios y asistencia especializada

CUARENTENA. Servicios con entregas programadas a domicilio y de dispositivos móviles es lo más requerido.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Una de las tendencias que ha mostrados esta cuarentena, a diferencia del año pasado, es que hoy el mercado de la tecnología puede operar y ofrecer servicios que posibiliten o faciliten el teletrabajo y las comunicaciones y redes digitales mientras impere el confinamiento.

En Calama y debido a la baja movilidad, los servicios de reparación, "venta de accesorios y de arreglos tanto a celulares y computadores ha sido la opción para tener actividad y dinamismo en la tienda. Se ha notado el aumento de venta en cables para recargar celulares, mouse, y también bastante servicio técnico", comentó Luis Carrasquero, supervisor de la tienda Servitec.

A domicilio

Ibrahimar Navarro, encargada de la tienda Tecnology World, también coincide en que la venta de accesorios para celulares y computadores "han sido de lo poco que estamos vendiendo en este momento. Quizá porque la comunidad no sabe que sí podemos efectuar algunos servicios de necesidad tecnológica que permita conectarse a sus labores, también por el efecto de la restricción a la movilidad. Pero estamos trabajando con el despacho de servicios técnicos y también reparación de tablets y celulares".

La vendedora de la tienda Microcel, Katherine Cáceres, comentó también que "en general no ha estado muy concurrida la tienda, pero quienes llegan, preguntan por cargadores de celulares y de computadores; también por el arreglo de celulares".

Este comercio considerado no esencial durante la primera cuarentena que afectó a Calama, les permite a los comerciantes el poder funcionar de lunes a sábado, y en general los locales sólo atiende hasta las 17 horas, "esto porque a esa hora y en estos días de cuarentena no hay mucha gente", agregó Katherine Cáceres.

En la tienda Delca Sistem, comentaron que "nuestros técnicos ofrecen servicios técnicos a través de WhatsApp, y llevan también una agenda de trabajos con deliveries que se programan y se entregan para equipos que requieran apoyo computacional y en lo que hemos tratado de impulsar con los arreglos a celulares".

Bajas ventas

Entendiendo que Calama está en cuarentena total, "se entiende un poco la baja en las ventas, pero estamos también como emprendedores haciendo este esfuerzo para que la comunidad, haciendo buen uso de un permiso pueda también venir por los productos que necesiten o arreglos. Tenemos medidas internas de seguridad y protocolos ante posibles fiscalizaciones. A lo mejor esto mejore cuando la comunidad sepa que estamos operativos y facilitando los trabajos", dijo Ibrahimar Navarro.

En la gran parte de los locales consultados, los comerciantes esperan que la comunidad sepa y se informe acerca de la posibilidad de concurrir y "ayudarles en los problemas técnicos que tengan. Estamos haciendo ese esfuerzo para mantener activo no sólo el servicio, sino que además las personas tengan una alternativa", confesó Luis Carrasquero sobre las perspectivas de los comerciantes de este tipo de servicios, muy populares y que han podido al menos funcionar en esta cuarentena.

"Como emprendedores hacemos este esfuerzo para que la comunidad, haciendo buen uso de un permiso pueda también venir por los productos que necesiten o arreglos. Tenemos medidas internas de seguridad y protocolos ante posibles fiscalizaciones. A lo mejor esto mejore".

"Es positivo que la autoridad haya entendido que nuestra actividad también es esencial. Se requieren de computadores, celulares y tablets en buen estado para hacer posible el teletrabajo por ejemplo. Lo es también para que la comunidad tenga la posibilidad de arreglar sus problemas técnicos".

"En general no ha estado muy concurrida la tienda, pero quienes llegan, preguntan por cargadores de celulares y de computadores; también por el arreglo de celulares. Se entiende y se explica básicamente por la restricción a la movilidad y a la venta de otros tipos de productos".

17 a sábados pueden funcionar estos locales sólo para servicios técnicos y venta de accesorios.

Ibrahimar Navarro

Encargada

Luis

Carrasquero

Supervisor

Katherine Cáceres

Vendedora

Región presenta un 45,4 por ciento de avance en vacunación anticovid

REPORTE. 241 mil 916 personas ya han sido inoculadas con las primeras dosis y Calama es una de las más bajas con un 42 por ciento, 60 mil 26 personas.
E-mail Compartir

Según detalló el secretario regional ministerial de Gobierno, Marco Vivanco, la Región de Antofagasta presenta un 45,4 por ciento de avance en el proceso de vacunación contra el covid. "Un total de 241 mil 916 personas que ya han recibido sus primeras dosis. Mientras que las segundas dosis presentan un avance del 29 por ciento con 153 mil personas que ya fueron inoculadas en sus segundas dosis".

Sobre la capital de El Loa y sus alrededores, Vivanco informó que "Calama aún está lenta, presenta un 42 por ciento de avance en las primeras dosis, con 60 mil 26 personas, mientras que 37 mil 88 han recibido la segunda dosis contra el covid.

San pedro

En la vecina comuna de San Pedro de Atacama "ya son 4 mil 273 las personas pertenecientes a los grupos objetivos que han recibido su primera dosis", agregó el titular de Gobierno.

En el caso de Ollagüe, la fronteriza comuna tiene un 89 por ciento de su población "ya vacunada, y esto se entiende porque se trata de una comunidad pequeña y donde la población está muy bien identificada y que ha recibido sus vacunas", agregó Vivanco.

Efectividad

El seremi de Gobierno instó al grupo comprendido entre los 48 a 59 años "a concurrir a los vacunatorios y que permita avanzar en este importante proceso sanitario. Hasta ahora no hemos registrado ningún caso de hospitalización de personas que hayan recibido ambas dosis. Eso es prueba de su efectividad y seguridad, y uno de los pilares de la campaña, la que se complementa con el autocuidado y el respeto a las cuarentenas", dijo Marco Vivanco.

Vivanco también adelantó que se creará un Centro Regional de Trazabilidad, "para reforzar y salir en la búsqueda de forma más activa y efectiva de los casos y contactos estrechos. Esta estará vinculada a las distintas Atenciones Primarias de Salud de la región y con ello ampliar y reforzar la trazabilidad. Importante es buscar al virus, separar a los casos y evitar y sobre todo prevenir la vectorización del virus".

La Central Regional de Trazabilidad "estará bajo la tutela de Salud, la que se encargará de recibir, procesar y también contrastar los casos positivos para ayudar a contener el virus y que la comunidad siga exponiéndose a más contagios. Por eso es que hacemos un llamado a respetar este confinamiento en las ciudades de Antofagasta y Calama, las que concentran la mayor parte de población en la región y que se encuentran en cuarentenas. Con autocuidado se podrá avanzar", destacó la autoridad regional.

37 mil 88 personas ya han recibido sus segundas dosis en Calama, un 25 por ciento de la población objetivo.