Secciones

Plan de descontaminación considera la eliminación de más de 27 mil toneladas de material particulado

EXPOSICIÓN. Esto en los primeros cuatro años de su implementación, según informó el ministerio de Medio Ambiente al entregar antecedentes a la comisión de Minería del Senado. Además la creación de una barrera 'verde'.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El ministerio de Medio Ambiente entregó detalles de lo que comprende el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para Calama y su zona circundante, esto ante la Comisión de Minería del Senado, instancia en la cual debían participar tanto el ministro de Minería Juan Carlos Jobet, quien se excusó de no participar en la convocatoria, así también el presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda, quien también se sumó a las ausencias de esta cita.

En esta sesión la ministra de Medio Ambiente Carolina Schmidt, entregó detalles nuevos que contiene el PDA, y uno de los datos aportados es "que este plan identifica a cuatro zonas como las de mayor emisión de material particulado en la zona circundante de Calama: Chuquicamata, Radomiro Tomic, el tranque de relaves Talabre, y Ministro Hales.

Schmidt detalló por ejemplo que "desde que se efectúan las mediciones, en promedio Chuquicamata genera 15 mil 500 toneladas de material particulado; el tranque de relaves Talabre 3 mil 300 toneladas; la división Ministro Hales 6 mil 700 toneladas, mientas que en Radomiro Tomic 11 mil 297. Calama en tanto genera 472 toneladas de material particulado, y las extracciones de áridos 171, sumando 34 mil toneladas y fracción. Evidentemente la mayor cantidad las aporta anualmente la minería", dijo la titular de Medio Ambiente en su exposición.

Objetivos

Durante la entrega de información la ministra Schmidt dijo que "este plan contempla la creación de 24 mil hectáreas verdes. Que la empresa Codelco y por un lapso de diez años genere una barrera verde entre el tranque de Talabre y la localidad de Chiu Chiu, estas deberán ser especies nativas, que puedan adaptarse las condiciones geográficas y también muy parecida a lo que se implementó en sector denominado el Tambillo en las inmediaciones de San Pedro de Atacama. También la creación de un plan integral de transporte, en el sector industrial de Puerto Seco con control a toda empresa que tenga emisiones, y también las rutas B25 y 21CH y por donde existe bastante tráfico de transporte de material particulado".

Mp10

En el informe, la ministra Schmidt proyectó que "una vez implementado este plan Radomiro Tomic por ejemplo deberá tener como meta las 9 mil 300 toneladas; Chuquicamata llegar a las 12 mil; mientras que Ministro Hales a las 3 mil 126, y el tranque de Talabre a las 2 mil 800 toneladas, lo que significa que en sus primeros cuatro años debiese retirar más de 27 mil toneladas de material particulado MP10".

Nueva cita

Debido a las ausencias a este cita de la Comisión de Minería del Senado, esta se reprogramó para el miércoles próximo, "y en la cual esperamos contar con la participación de la comunidad de Calama, y conocer también su opinión al respecto de este Plan de Descontaminación Atmosférica para la ciudad. Lamento que Codelco no haya estado presente para escuchar también su parecer", dijo la senadora Isabel Allende.

"Lo importante es que el próximo miércoles estaremos en la Comisión de Minería del Senado como organizaciones sociales de Calama, para encontrarnos con los ministros, las autoridades de Codelco, y para acelerar un proceso ya aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, y que permita que comience a operar cuanto antes y ya sin más medidas dilatorias para una ciudad que lleva 12 años esperando contar con un plan de descontaminación", dijo el vocero de la corporación Yareta Sergio Chamorro.

"Que la empresa Codelco y por un lapso de diez años genere una barrera verde entre el tranque de Talabre y la localidad de Chiu Chiu".

Carolina Schmidt, Ministra de Medio Ambiente

"Esperamos contar con la participación de la comunidad de Calama, y conocer también su opinión al respecto de este Plan para la ciudad".

Isabel Allende, Senadora

472 toneladas de material particulado aporta anualmente y en promedio Calama a la saturación.

4 fuentes de mayor emisión son RT, Ministro Hales, Chuquicamata y el tranque de relaves Talabre.

2009 año En que se declaró a Calama como zona saturada por material particulado MP10.

Rechazan la nulidad de la sentencia en caso Gabriela

FEMICIDIO. Corte de Apelaciones confirmó condena y también negó rebajar la solicitud de la defensa del imputado.
E-mail Compartir

"Deseo informarles a todas y todos, que muy temprano hoy me enteré que la Corte de Apelaciones rechazó la apelación de anular la sentencia contra el criminal y femicida de mi hija Gabriela Contreras Uribe, para lo cual estábamos pidiendo cadena perpetua calificada (40 años y más). Queda la sentencia de cadena perpetua Simple (20 años sin derecho a beneficios en el tiempo que transcurra esta). También fue rechazada la petición por parte del abogado que defendía al asesino, para que le rebajen la condena a 15 años", con esas palabras en redes sociales, David Contreras, padre de la joven madre asesinada en julio del año 2019, se refirió a la decisión del tribunal de alzada de no dar nulidad a la sentencia impuesta en primera instancia por el Tribunal Oral en lo Penal de Calama.

El padre de Gabriela Contreras compartió además que "muchas interrogantes como familia tenemos, mucha tristeza y rabia contenida todo este tiempo, así, también pensamos con tristeza en tantas familias que hoy en silencio sufren como nosotros, porque no han tenido oportunidad de defenderse y han quedado en la impunidad sus agresores, muchos de ellos libres y algunos con sentencias que son irrisorias".

En efecto, la Corte de Apelaciones de Antofagasta a través de 14 puntos analizó y rechazó la solicitud de nulidad del fallo contra Mario Chaparro Llaves, así también la efectuada por la defensa del ahora recluso, para rebajar a 15 años la condena contra el agresor que dio muerte a la joven y luego intentó darse a la fuga de Calama.

El rechazo de la solicitud de la nulidad de la sentencia contra Chaparro Llaves generó la respuestas de agrupaciones feministas y también de la comunidad en general que utilizó las mismas redes sociales para enviar saludos, y manifestar el desacuerdo con mantener la sentencia de 20 años de cárcel para el autor del femicidio.

"Rogamos que nuestros constituyentes pongan en la mesa de discusión y la nueva Constitución garantice el 'derecho del género mujer' de una vez por todas. Unidos podemos terminar con este flagelo que día a día cobra nuevas víctimas", escribieron.

"Muchas interrogantes como familia tenemos, mucha tristeza y rabia contenida todo este tiempo".

David Contreras, Padre de la joven Gabriela

20 años de cárcel efectiva dicto el TOP de Calama contra Mario Chaparro Llaves por su responsabilidad.