Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Carabineros de Chile

"Considero que, como cristianos, debemos unir nuestros ruegos y oraciones por Carabineros de Chile".
E-mail Compartir

Estamos a 2 días de celebrar un aniversario más de una Institución tan importante y trascendente para nuestro país. Dios bendiga a Carabineros de Chile. La Palabra de Dios nos dice que la seguridad ciudadana está en las manos de Dios, primeramente, y luego en quienes velan por los ciudadanos: "Si Jehová no guardare la ciudad, en vano vela la guardia" (Salmo 127: 1) Si bien es cierto, los cristianos depositamos toda nuestra confianza en Dios, no por eso valoramos menos la labor que hace la guardia. Honorable Institución que últimamente se ha visto confrontada a diversos problemas y se habla de una reestructuración total de la misma.

Quiero hablar por el carabinero de a pie, por el mas novato, el que ingresa a las filas con ideales muy nobles y desea de todo corazón servir a su sociedad y a su Patria. Por ellos, por quienes prestigian esta Institución, por aquellos que la hicieron tan valorada por la ciudadanía, mis respetos y oración. Una Institución que se vio envuelta en fraudes de unos pocos, de unos malos liderazgos, y con toda la revuelta popular que azoto nuestro país, fue enviada a hacer lo que nunca quiso hacer: enfrentarse a los ciudadanos que protestaban.

Que se hagan los ajustes que sean necesarios. Muchas veces las palabras de mi Señor son tan pertinentes: "todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitara, y todo aquel que lleva fruto, lo limpiara, para que lleve más fruto…separados de mi nada podéis hacer" (San Juan 15: 1-5) Que nuestros carabineros sepan que oramos por ellos y no teman hacer las "podas necesarias" para volver a recuperar el prestigio que nunca debieron perder. Que puedan recuperar, no solo el respaldo ciudadano, sino también el de quienes deben financiar y apoyar el desarrollo de sus planes de trabajo, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones. Que puedan ser escuchados en sus necesidades y apoyados en sus solicitudes.

Considero que, como cristianos, debemos unir nuestros ruegos y oraciones por Carabineros de Chile. Agradecemos la labor de la Igecar (Iglesia Evangélica) que funciona al interior de sus filas y trata de sembrar aquellos valores cristianos que tanta falta hacen en nuestra sociedad. Que, en este Aniversario Institucional, se reafirmen los valores que se cantan en su himno lema y puedan saber que, en las manos de Dios, son valiosos y necesarios para seguir en la lucha contra la delincuencia y todo forma de mal que afrentan nuestra sociedad.

Recordamos también a quienes dirigieron nuestros carabineros del Loa y acercaron posiciones respecto de la Iglesia Evangélica, de tal manera que pudimos iniciar los Cultos de Acción de Gracias por Carabineros y servir en diversas capellanías y bendiciones, compartiendo el amor cristiano a todos los uniformados de nuestra ciudad. Dios les bendiga.

Jesús Aranda Valverde,

Pastor Evangélico

El silencio de las ballenas

Instituciones gubernamentales y empresas han guardado silencio ante el problema de las ballenas colisionadas por barcos en la bahía de Mejillones. Se necesita con urgencia escuchar a los expertos que están llamando a establecer mejores rutas y límites de velocidad para los barcos que entran a la bahía de Mejillones, un sitio con una riqueza natural única que debe ser resguardada.
E-mail Compartir

Tres ballenas han sido encontradas muertas este año en las costa de Mejillones. Para la investigadora de Cifamac, Ana García, no se trata de una coincidencia: las ballenas están muriendo colisionadas por barcos o enredadas en redes de pesca. Y lo que ocurre en Mejillones, se está viendo en otras zonas del país. Hace una semana una ballena azul varó en Chumeldén, Región de Los Lagos. La necropsia efectuada por Sernapesca reveló que fue impactada por un barco. Era un ejemplar joven, de 14 metros de largo.

Las ballenas muertas en Mejillones también eran jóvenes. Eso explicaría en parte los choques contra barcos, por la falta de experiencia. Pero sin lugar a dudas la primera responsabilidad es humana, y hasta el momento las instituciones y empresas que deben hacer algo para que este serio problema no se siga repitiendo, han guardado silencio. Solo las ONGs han alzado la voz.

Industriales de Mejillones, municipio, Armada, Sernapesca y Medioambiente, no han hecho mayores comentarios. Eso significa que es muy probable que los choques sigan ocurriendo, o que incluso ya hayan ocurrido, pero como no todos los cuerpos llegan hasta la costa, simplemente no nos hemos enterado.

Se necesita con urgencia escuchar a los expertos que están llamando a establecer mejores rutas y límites de velocidad para los barcos que entran a la bahía de Mejillones, un sitio con una riqueza natural única que debe ser resguardada. La actividad humana y el ecosistema pueden coexistir, pero somos los humanos los que debemos mejorar nuestras prácticas. En este caso la industria naviera y todos los que recurren a sus servicios, como la minería y la energía, son quienes deben buscar e incorporar soluciones a esta problemática. Porque a medida que el precio del cobre mejora y aumentan las exportaciones, aumentará también el tráfico en la bahía de Mejillones y el peligro para la vida de las ballenas.

Excelencia positiva

"¿Al final, ¿cuál es la medida de la excelencia? Que los alumnos puedan ser felices y hagan felices a los demás". Manuel Dannemann Correa, Director Educacional, Red Educacional MagisterProa
E-mail Compartir

Es recurrente que los proyectos educativos de los centros escolares presenten la excelencia como uno de sus objetivos centrales. Todos quieren, dentro de sus posibilidades, matricular a sus hijos en un establecimiento que de esa garantía.

¿Qué es la excelencia escolar? Se trata de una propiedad alineada con los logros académicos y educativos del centro educativo. Los colegios particulares subvencionados en Chile son evaluados por el Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED) que mide la excelencia. Los factores considerados por esta medición son la efectividad (logros), la superación (mejoramiento), la iniciativa (innovación y alianzas), las condiciones de trabajo y el adecuado funcionamiento del establecimiento, la igualdad de oportunidades (accesibilidad y perseverancia escolar), la interacción y participación de la comunidad con el proyecto educativo.

Los indicadores del SNED u otros similares no agotan la excelencia. La evidencia científica reconoce en la educación positiva un medio potentísimo para el desempeño escolar y universitario de excelencia. La educación positiva estudia y promueve las disposiciones de las personas para alcanzar el bienestar a partir de las fortalezas de carácter, en actividades que los apasionan, al servicio del propio desarrollo y de los demás, generando proyectos de vida altruistas. Y además esto es medible. En escolares con el test EPOCH y en adultos con el PERFIL PERMA, ambos validados para Chile por la Red Educacional Magister.

El recurso central con que cuenta la educación positiva para generar un desempeño escolar de excelencia es el modelo PERMA - V, ideado por el Dr. Martin Seligman, fundador de la psicología positiva. El PERMA - V equipa a los alumnos para trabajar hacia la excelencia a partir de sus 6 constructos. La (P) positive emotions o emociones positivas permite trabajar en la autoestima. La (E) engagement o el involucramiento, desarrolla el foco, el compromiso y la responsabilidad con la tarea. La (R) relationship o relaciones personales dispone para el trabajo colaborativo y la convivencia. La (M) meaning and purpuse, propósito o significado se enfoca en el objetivo desde el sentido y la trascendencia. La (A) achievement o éxito se fija metas y exigencias para el logro. La (V) vitality cuida de la alimentación, el sueño y el estado físico para que el cuerpo responda y rinda. Y todo esto convive con el talento que tenga cada uno. No lo releva, siempre lo potencia, haciendo que quien quiera pueda dar lo mejor de si y más.

Al final, ¿cuál es la medida de la excelencia? Que los alumnos puedan ser felices y hagan felices a los demás. La ruta del PERMA - V se presenta como un medio para lograrlo. El éxito en la trayectoria pasa por el compromiso de los estudiantes y de sus padres con este camino, no exento de exigencias. Porque la felicidad no es automática, se conquista a punta de esfuerzos.