Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Cobreloa tiene predominio en casa frente al "Campanil"

NÚMEROS. Será la primera vez que ambos clubes jueguen un partido en Calama por la serie del ascenso del fútbol chileno. El último enfrentamiento fue en 2014.
E-mail Compartir

Por primera vez en la "serie de plata" del fútbol chileno, Universidad de Concepción jugará en Calama ante Cobreloa, un enfrentamiento que es relativamente joven en el tiempo, debido a que recién se jugó por primera vez en el año 2003, un 11 de agosto con triunfo de los mineros por 2 a 0.

Desde esa vez, Cobreloa sólo cedió los puntos en dos encuentros frente a los universitarios. En el año 2004, "El campanil" obtuvo un inesperado triunfo por 3 a 2 ante el equipo de Fernando Díaz, que terminaría jugando la final de ese torneo.

Desde allí, triunfos loínos salvo en el último juego de ambos clubes por los puntos, el 10 de agosto de 2014 por el torneo apertura 2014-15, jugado en el Luis Becerra Constanzo, que terminó con un 2-0 a favor de los sureños. Esa vez, el técnico naranja era Pablo Trobbiani.

Es decir, el choque de este lunes -11 horas, con arbitraje de Claudio Aranda- será el primer partido oficial que ambos equipos jueguen en toda su historia de enfrentamientos en el moderno estadio Zorros del Desierto.

Preparación

Mientras Cobreloa dispone de la estadística a favor, ayer se realizó el último entrenamiento formal del equipo en done quedaron algunas definiciones respecto del equipo titular que saltará a la cancha mañana.

Allí se repitió la idea que el técnico Rodrigo Meléndez ya había plasmado el viernes, con dos delanteros en el centro del área -Gabriel Tellas y David Escalante- y dos extremos en la zona del mediocampo, en donde Jaime Soto le ganó la pulseada a Álvaro Césped. Por el lado zurdo, volvió a trabajar Pablo Brito, lo que adelanta que podría ser el titular ante el elenco que dirige Hubo Balladares.

En la zona del mediocampo, además de Axl Ríos y Bryan Ogaz, Fernando Omar Barrientos será el encargado de generar los balonazos directos. En la zaga, línea de tres con Mario Parra como líbero y Sebastián Ramírez con Daniel Vicencio asumiendo el rol de stoppers.

Mientras, la Universidad de Concepción llega hoy a Calama con una sola baja confirmada en su formación, respecto de la más probable oncena que se trabajó en la semana.

Será el delantero argentino, Lionel Altamirano quien se queda fuera de la titularidad, dejando su lugar a Richard Barroilhet quien hará dupla con Luis Riveros en ofensiva.

Entrada virtual, la forma de aportar

EXITOSA. "Zorros" lanzan iniciativa.
E-mail Compartir

Es una de las ideas que el club venía trabajando pero que se terminó poniendo encima de la mesa en la conversación del presidente del club, Duncan Araya con el panel del streaming capitalino "Socios del Desierto", el programa que sigue a Cobreloa desde la capital y propone ideas novedosas.

Esta vez, lo de poner un ticket simbólico a disposición de los fanáticos obtuvo una impensada buena acogida por parte de socios, quienes inmediatamente acudieron al llamado del club a través de redes sociales y durante el primer día de entradas virtuales y simbólicas pagaron cerca de 500 tickets, lo que para la dirigencia significa un éxito inesperado y que valoran.

Los que consiguen ese ticket a través del sitio cobreloa.ticketplus.cl con un precio único de 2500 pesos podrán descargar gratuitamente un fondo de pantalla exclusivo para sus pc's, además de entrar en un sorteo de ropa oficial del club, la que se realizará la próxima semana con presencia de varios jugadores del plantel.

El directivo encargado del marketing institucional, José Luis Vega explicó que "es un aporte voluntario que realizan socios, hinchas y simpatizantes de manera directa. En el fondo son dineros frescos que nos van a servir mucho pero también hay un componente emocional que quisimos darle jugando un poco con este tema de que no se puede ir al estadio pero haciendo uso de ese amor incondicional que tienen nuestros adeptos y la disposición que tienen por estos días de poder aportar al club".

ENTREVISTA. sebastián miranda, campeón chileno de mountainbike:

"El MTB local debe encantar a los sub 23"

E-mail Compartir

"Las condiciones geográficas están, la organización de los clubes de esa zona están y definitivamente hay mucho talento. Lo pude ver porque hace años que estaba yendo a entrenar a Calama y también me empapé de ese trabajo que hizo Patricio -Alfaro- con CCR", dice Miranda.

¿Qué falta?

Yo veo que en el norte se hacen mega maratones de mountainbike, como el Atacama Challenger, el 21 Leguas y son definitivamente maratones súper exigentes en lo físico y también en cuanto a recursos. Si la idea es que Calama sea la capital nortina del MTB se necesita tener campeones que empiecen jóvenes. Y un cabro de 17 años que tiene su bicicleta y ganas de correr no va a participar de una mega maratón. Entonces, con carreras de XCO de corto alcances, ellos se van a a atrever. Falta hacer más de ese tipo de competencias, el mountainbike local debe encantar a los corredores sub 23.

¿No será que todavía es un deporte elitista, porque hay que invertir mucho para sumarse a un equipo?

Al menos Zorrobike tiene la idea de estar becando chicos, hay corredores de 16 años que están dentro de ese programa de proyección y CCR también lo hizo en su momento. Pero difícilmente van a desacatar si los pones a correr maratones enormes y si se están midiendo con pocos rivales de su edad y principalmente, contra gente que le pone muchísimo empeño, pero que trabaja en la semana y tiene a la bicicleta como una forma de vida pero no como su actividad.

Franja horaria

Miranda no sólo espera la apertura de fronteras para poder viajar a Europa a competir en fechas del mundial de la disciplina sino que lucha por estos días por poder entrenar.

"Te mueres de frío y además, andas un montón de kilómetros para poder llegar al lugar donde hacer el correcto entrenamiento, porque en el caso del ciclista de montaña, entrenar en el pavimento no es la mejor condición", dice el deportista de elite radicado en Santiago.

Pero... ¿funciona la medida?

No sé cuántos deportistas pueden levantarse a las cinco o seis de la mañana para hacer deporte. Si quieres hacerlo en bicicleta en Santiago, el cerro San Cristóbal está lleno de gente y para hacer resistencia y velocidad, debes ir a otro lado. Pero yo podría quejarme de que no puedo competir a nivel internacional, que no puedo entrenar normalmente siendo deportista de alto rendimiento o que no puedo ir a entrenar a los chicos en Calama o en Punta Arenas donde tengo alumnos. Pero hay que entender que esto es una situación que está muy por encima de los intereses personales, es una pandemia mundial, que ha causado dolor y tragedia. Ser empático y entenderlo responsablemente es lo mínimo que podemos hacer todos.

¿Podría haber horario distinto de acuerdo a la zona?

Quizás sería la mejor opción porque entiendo que en la costa, a las seis de la mañana no es el mismo frío que hace en Calama, que es terrible para salir a hacer deporte. Uno podría esperar que la atención con los deportistas sea precisamente mejor en casos así pero entiende también que se nos ha considerado, como ampliando la franja una hora más tarde en los fines de semana.

Una vez que se conoció que el medallista panamericano de este año y ocho veces campeón nacional de MTB, Sebastián Miranda llega a Calama a trabajar con el equipo Zorro Bike, inmediatamente aparece el parámetro de hace años con el Team CCR y el destacado entrenador Patricio Alfaro, quien logró sacar campeones nacionales a nivel juvenil.