Europa anota una leve relajación de medidas gracias a las vacunaciones
COVID-19. Varios países comienzan a preparar su desescalada, como Francia, Italia y Reino Unido, dispuestos a abrir colegios, restaurantes y cines. Sin embargo, Alemania, que mantiene en alza los contagios, aún no prevé una reapertura.
En algunos países de la Unión Europea (UE) se comienza a notar una prudente y gradual relajación de las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia gracias al sostenido avance de la vacunación en los tramos de edad con más riesgo de contagio.
El panorama es distinto en cada país, pero los gobiernos muestran mayor confianza de cara al próximo verano europeo, que promete mejorar la circulación de las personas, incluido el pasaporte sanitario que elabora la UE para acreditar la vacunación contra covid.
Apertura gradual
Pese a que Francia se mantiene con alrededor de 30.000 nuevos contagios al día, mañana comenzará un desconfinamiento gradual que afectará a las escuelas, y también a los comercios no esenciales, entre ellos bares, terrazas y teatros.
Sin embargo, endureció las reglas de entrada de viajeros procedentes de Brasil, Chile, Argentina, Sudáfrica y la India, lo que provocó largas filas y mucho tiempo de espera por parte de los viajeros en los aeropuertos de mayor tráfico.
Así, comenzará la flexibilización de las restricciones a la vida cotidiana de los franceses, mientras que los viajeros tendrán ahora una cuarentena más estricta en la que serán controlados estrechamente por las autoridades y, en caso de incumplimiento, la multa será de unos 1.800 dólares.
El país avanza con cautela mientras suma 5,4 millones de contagiados y más de 102.000 fallecidos.
En tanto, Italia desde mañana también emprenderá un periodo de transición con aperturas de cines, teatros y salas de conciertos, pero sólo en las regiones con mejores datos epidemiológicos.
En esas zonas volverán las clases presenciales a los colegios hasta la enseñanza media y aumentarán en el nivel superior, mientras los bares y restaurantes ofrecerán servicios de comida y cena siempre y cuando sea en terraza y se respete el horario del toque de queda, cuyo comienzo se mantiene a las diez de la noche.
La idea del Gobierno es una apertura gradual de las actividades, primero al aire libre y luego en sitios cerrados, que se extienda y amplíe durante los próximos meses, con la intención de que sea definitiva.
Para el jefe del Gobierno, Mario Draghi, se trata de asumir "un riesgo calculado" para beneficiar a la economía y la vida social: "se puede mirar al futuro con un prudente optimismo", aseguró Draghi, pese a que el país continúa reportando sobre 10.000 casos diarios y acumula 3,9 millones con más de 119.000 fallecidos.
A paso firme
Reino Unido registra una de las campañas de vacunación más rápidas contra el covid-19 en el mundo, con 33,4 millones de personas que ya recibieron la primera dosis y 11,6 millones cuentan con la segunda.
Aunque Alemania avanza en la vacunación, vive un panorama muy distinto y con 24,3 millones de dosis aplicadas contra covid-19, no tiene previsto levantar las restricciones dado que sumó 23.392 nuevos casos y 286 muertes en el último día.