Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #yasna provoste

E-mail Compartir

@progreasecas: #YasnaProvoste es la única política q podría unificar a la oposición, desde el @PDC_Chile hasta el @PCdeChile, q hoy tienen + coincidencias q diferencias acerca de un proyecto país #PostNeoliberal. Solo falta más humildad y visión de las dirigencias.

@soyrecoletano: Yasna Provoste Campillay es de ascendencia diaguita, Senadora y presidenta del Senado. Sería una muy buena carta presidencial.

@12febrero45Azul: En serio miran con buenos ojos a alguien que estudió en la #Upla con 450 puntos egresada del piedragojico.

@haroldodilla: #Mujeres en #Chile haciendo la mejor alta política: #Bachelet , #BeatrizSanchez y ahora #Yasnaprovoste. Buen signo.

@Giaparedes: Ahora que #yasnaprovoste es tendencia, aprovecho de subirme al carro para mencionar su enorme capacidad liderazgo desde el Senado. Recuerdo perfecto cuando la destituyeron con humillaciones de por medio. Están despilfarrando una buena candidata!

@PanchoLarenas: En el firmamento de la política nacional ha comenzado a surgir una nueva estrella: #YasnaProvoste.

@Gabri2013: Yasna Provoste tiene la oratoria y la firmeza de Presidente. Hay que reconocerlo.

@carenatre: El desafío de la DC para traspasar el liderazgo de Yasna Provoste en la oposición a la candidatura de Ximena Rincón jejeje, mejor bajan a Rincón.

Comentarios en la web

Según la encuesta CEP el 42% cree que "seguimos en el peor momento" y 51% que "aún falta lo peor" de la pandemia.
E-mail Compartir

Iván Panini Gossen. Estoy incluido en el 51%, con el aeropuerto abierto 24/7, todavía falta que llegue lo peor, la variante india.

Gonzalo Contreras. Las cuarentenas no son una buena medida para frenar los contagios, y de hecho, trae consigo problemas psicológicos, sociales-familiares, económicos.

Edgardo ramos. Porfiados... por eso hay que vacunarse. Israel empezo a salir de esto cuando llegó al 40% con dos dosis... aún vamos en el 34%. ¡Vamos que se puede!

Juvenal Cerda Caracuel. Eso no es pesimismo, es re-a-lis-mo!

Meug Simiano. El virus hay que enfrentarlo y superarlo tomando todos los resguardos ampliamente conocidos, pero lo que muestran las encuestas es lo mismo que habla la TV en forma majadera y repetitiva, el sello de eso es el temor, depresión, tristesa, estré, etc.

Correo

E-mail Compartir

Soledad

Esta semana ha sido la más difícil para el Presidente de la República, luego de la decisión de llevar al Tribunal Constitucional el tercer retiro de las AFP. Piñera ha quedado virtualmente solo con su patrulla juvenil presente en el gabinete (no se puede describir de otra manera a ministros que escriben cartas al diario para confirmar su "apoyo" al Presidente). Al ver en el Congreso a senadores y diputados de RN y la UDI aprobar el tercer retiro y al mismo tiempo enviarle recados al gobierno para que no lleve al TC el proyecto. Quedó mas que claro el profundo quiebre que existe entre gran parte de la derecha con su mandatario.

Esta vez el Presidente Piñera se va quedando en solitario y sin su propio sector político, con una posición de irrelevancia frente a todas las instituciones del Estado. A diferencia del mundo bursátil, en política no es bien vista la especulación a la hora de administrar la república.

Andrés López


Fiesteros

Al escuchar la radio o la televisión sobre fiestas clandestinas; sugiero que todas esas personas que organizan esas fiestas y asistentes a ellas, en vez de multarlos -que ni si quiera pagan- los manden a los hospitales, ya que tienen tanta energía para bailar, tomar... para que limpien, hagan aseo en los baños, en las salas de los enfermos. Y si les gustan las fiestas de noche, que trabajen de noche también, para que vean como se sacrifican los funcionarios por salvar vidas de esta crisis pandémica que nos afecta a todos. Mientras la mayoría del pueblo se encierra en sus casas por meses por culpa de los irresponsables, a ver si así escarmientan viendo la realidad.

Gladys Becerra Rojas


Tercer retiro

Finalmente la presión fue mayor y el Gobierno presentó un proyecto para el tercer retiro previsional. Nadie puede discutir que el Ejecutivo llega tarde nuevamente, pero tampoco se puede discutir que este proyecto es muy superior al del parlamento, en todo orden de cosas. Ya poco importan los efectos adversos en las futuras pensiones y en la creciente deuda fiscal, ahora lo importante es salvar la institucionalidad.

Lo que pocos advierten, es que con este proyecto se le pone fin a la reforma previsional, pues hay un aumento de 2% en la cotización -a cargo del empleador y del Estado-, que va directo a las cuentas de las personas.

Nuestro sistema previsional recibirá un nuevo espolonazo, pero que nuevamente saldrá fortalecido, pues los afiliados sabrán que la plata existe, que es de su propiedad, y que los políticos no se la pueden robar, sino sólo entregarla antes de la edad de pensión. Finalmente, el desafío hoy es regular de manera técnica los futuros retiros previsionales.

Eduardo Jerez Sanhueza


VocabularioDebido a la emergencia sanitaria que sufre nuestro país y el mundo, los medios de comunicación mencionan en sus titulares y reportajes algunos vocablos desconocidos y a veces incomprensibles para gran parte de la población. Han aparecido nuevas siglas tales como Cesfam (Centro de Salud Familiar), Colmed (Colegio Médico), Covid (Coronavirus), Deis (Departamento de Estadísticas e Información de Salud), HRA, (Hospital Regional de Antofagasta), UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), TTA (Testeo, Trazabilidad y Aislamiento).

Además surgieron otras palabras, muy poco usadas, que se encontraban escondidas en las páginas de algunos diccionarios, por ejemplo aforo, asintomáticos, confinamiento cuarentena, mascarilla, movilidad, pandemia, positividad, protocolos, trazabilidad, vacunación, virus. También se anotan expresiones como bienes esenciales, clases virtuales, comisaría virtual, contactos estrechos, distanciamiento físico, fiestas clandestinas, inmunidad de rebaño, ollas comunes, paso a paso, toque de queda. Es de esperar que en los próximos meses dejemos de usar gran parte de estos vocablos y poder remplazarlos por otros con noticias más alentadoras y optimistas que indiquen una ansiada recuperación. La comunidad local, regional y nacional necesita días mejores.

Juan Carmona Cadima


Sociedad

Para mí, la vida en una sociedad civilizada, al menos, le permite a las personas nacer con derechos inalienables, y un universo tanto de oportunidades como de libertades (de todas formas limitadas). El dar y tener la oportunidad de alcanzar algo, son cosas diferentes. Dar, es entender que todos podríamos, eventualmente, alcanzar determinado fin. Tener oportunidad, va según la capacidad real de las personas para logren cierto objetivos. La diferencia entre el "dar y tener" nace de la calidad de educación, nivel socio económico, y las decisiones que cada individuo tiene.

Jerónimo Rotter

Nuestro archivo

E-mail Compartir

44 años | 30 de abril de 1977

Gobierno retiró proyectos de servicios de salud

El proyecto de ley sobre servicios nacional de salud que constituyó la meta política sanitaria del gobierno hasta el momento, fue retirado porque detallaba mecanismos para los cuáles faltaban elementos legales y experiencia tan importante como la ley de seguridad social, afirmaron las autoridades.

34 años | 30 de abril de 1987

Un muerto en choque de camión de explosivos

Un chofer de transporte de componentes de explosivos murió tras colisionar su máquina en la parte posterior de otro camión, en plena carretera entre Antofagasta y Calama. En otro accidente, un furgón escolar protagonizó una espectacular colisión en la avenida Brasil, que dejó cuatro escolares heridos.