Rodrigo Meléndez no se esconde en las crisis. Va de frente en el momento de mayor crítica tras la inesperada goleada que sufrió el equipo ante la Universidad de Concepción el pasado fin de semana en Calama.
"No he pensado en renunciar. Tengo un contrato hasta fin de año que espero poder cumplir y si me toca perder ese partido del próximo lunes, entonces tendré una estadística negativa en la del club. Pero eso no me quita el convencimiento de que el equipo va a empezar a conseguir resultados porque tiene funcionamiento. Ni siquiera me he puesto en la eventualidad de no ganar el lunes ante Coquimbo, ni yo ni nadie", dijo el DT ayer en conferencia de prensa virtual ante los medios locales.
"Kalule" marca respetuosa distancia de quienes lo critican, incluidos algunos históricos del club como Jorge Luis Siviero quien aseguró en medios capitalinos que "Meléndez no era el técnico adecuado para este momento del club".
"Respeto mucho a quienes salen a criticar. Si mañana sale 'Don Ligua' u otro sería lo mismo. Es gente que tiene un nombre ganado en esta institución y se ganó ese respeto. Yo también jugué acá, sé lo exitista que es el hincha y está muy bien. Pero yo tengo 'cuero de chancho', estoy convencido. Y sobre los respaldos, no me ha llamado ningún directivo como para decirme que trabaje tranquilo pero entendería que estén preocupados, con Patricio -Galaz- hablo todos los días porque está en los entrenamientos... Hoy estoy convencido de sacar el tema adelante y empezar a ganar. Mi mayor respaldo es el trabajo", dice.
Plantel
Varios jugadores salieron a manifestar su inconformidad por el rendimiento global del equipo tras la derrota ante "El Campanil" y Meléndez reconoce que juntó al plantel para que se dijeran todas esas cosas en la cara y se generara un clima de unión ante la crisis.
"Tuvimos una conversación bien fuerte, en donde se valoró lo que dijeron todos. Por ejemplo, no sé si la palabra 'corazón' es la que graficó el rendimiento del domingo pero las palabras del Seba -Ramírez, quien aseguró que habían sido un equipo sin corazón ante la UdeC- pero todas esas cosas, los errores que sentimos que se cometieron, las responsabilidades individuales en cada gol y todo lo que andaba dando vuelta se conversó. Y siento que nos sirvió mucho".
Ante la pregunta de si cambió él o su ayudante Carrasco el planteamiento que se trabajó en la previa del duelo pasado -pasó de 3-5-2 a 4-3-3-, el técnico asume que "ese cambio lo decidí yo, porque habíamos jugado así siempre. Lo de la línea de tres atrás, por más que nos haya dado resultado en momentos de algunos partidos es algo que tenemos que ir trabajando más, se practica como una variante dentro del partido. Si el equipo no se generara opciones, por repetitivo que suene, yo estaría preocupado. Pero en funcionamiento está, hay errores puntuales y eso se habló con cada jugador que dejó de cumplir alguna tarea en una jugada específica que nos terminó costando caro".
Coquimbo
Meléndez sabe cómo juega el rival de este lunes y dice conocer bien lo que plantean Héctor Tapia y Miguel Riffo.
"De seguro, la clave de ese partido va a estar en la disputa de la zona del mediocampo. El que se imponga allí va a tener más posibilidades de ganar el partido", remarca el estratego.
Un duelo que será especial porque será transmitido por TNT Sports -el primero del club en el año- y porque se anuncia el retorno al elenco "Pirata" del goleador Esteban Paredes.
"Yo preferiría que no esté obviamente, porque es un jugador al que si le das un milímetro de espacio, te puede provocar mucho daño porque por algo es el goleador histórico del fútbol chileno. Nosotros no aplicamos marca personal, sino zonal dependiendo del jugador que vaya por la zona. Pero sin duda que si juega, habrá que tener atención personal con él".
El estratego no adelanta cambios para el choque por la cuarta fecha -lunes 3 de mayo a las 11 de la mañana en el Zorros del Desierto con arbitraje de Benjamín Saravia- y repara en que "hemos tratado de fortalecer lo que nos hizo vulnerables en los partidos pasados, reforzando en lo psicológico y en lo futbolístico, porque hemos sido permeables en los contraataques que nos han terminado afectando. Si se analiza el lenguaje corporal después del primer gol de la U de Conce es como 'por qué otra vez' y nos hemos enfocado en conversar con ellos y convencerlos de que son capaces de dar vuelta una situación así".
2 derrotas consecutivas suma Cobreloa en el presente torneo jugando como local.
3 sistemas ha utilizado Meléndez en el inicio del actual torneo 2021. El 4-4-2, el 4-3-3 y el 3-5.2.
1 punto suman "Los Zorros" en tres partidos jugados. Enfrentan a Coquimbo Unido, que es líder con 7 positivos.