Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Codelco apuesta a la tecnología para extender la vida útil de Radomiro Tomic hasta el 2030

MINERÍA. Una de las claves del proyecto de US$ 882 millones -que extenderá la vida útil de RT hasta 2030- será la biolixiviación que mediante microorganismos permitirá obtener una solución rica en cobre con la que la cuprífera producirá cátodos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Amediados de los años 90, con una enorme campaña de exploración, Codelco inició un proceso que finalizaría con la construcción de la mina subterránea de Chuquicamata, proyecto que extiende la vida productiva del yacimiento por otros 40 años. Esfuerzo por mantener la continuidad operacional que la estatal ha replicado, con distintos grados de avance, en cada una de sus divisiones del Distrito Norte.

Fue así como concretó el proyecto Continuidad Operacional de Gabriela Mistral, que gracias a una inversión de US$434,5 millones, logró extender su vida útil de la división hasta 2028. Asimismo, mantiene en revisión el proyecto Continuidad Operacional de Ministro Hales que, con una inversión original cercana a los US$ 52 millones, alargaría sus operaciones hasta 2030.

El futuro de RT

Como parte de esa misma política que permite asegurar los aportes de Codelco al Estado; en noviembre de 2019 la Corporación presentó el proyecto Actualización Proyecto Minero División Radomiro Tomic, iniciativa que a mediados de marzo recibió la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable y que prolongará la vida útil de la línea de hidrometalurgia y de explotación de Sulfuros Fase I de RT, que originalmente consideraba el fin de sus etapas en 2022; hasta el 2030, actualizando el proyecto minero actual gracias a una inversión de US$ 882 millones.

para su concreción, según detallaron desde Codelco, el rajo se extenderá hacia los sectores norte y este, requiriendo la demolición y desmantelamiento de infraestructuras existentes asociadas a los procesos de chancado, mantenimiento y servicios, para ser reubicadas en sectores aledaños que se encuentren alejados del área de expansión del rajo.

La iniciativa, que generará 2 mil puestos de trabajo durante su desarrollo, incorporará nuevos recursos mineros identificados en la fase de expansión del rajo norte y este, lo que permitirá mantener la línea de lixiviación primaria, lixiviación secundaria y lixiviación de minerales de baja ley (ROM) tradicional, abasteciendo la planta hidrometalúrgica por siete años adicionales.

La minera implementará, además, la tecnología de biolixiviación en la Etapa IV del Depósito de Minerales de Baja Ley (ROM) en el Dump 2 autorizado en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del año 2009, pues esta técnica de extracción de cobre ha demostrado capturar un mayor valor en la lixiviación de esta línea de proceso.

Microorganismos

Dentro de las características más relevantes del proyecto de Radomiro Tomic se consideran las apuestas tecnológicas como la biolixiviación que -a través de una tecnología de propiedad de Codelco- será desarrollada en una pila de lixiviación permanente, que ya existe, donde se depositarán minerales sulfurados de baja ley y que tiene la finalidad de producir una solución que será asistida por microorganismos.

Esta innovación permitirá la obtención de una solución rica en cobre y su posterior procesamiento para la obtención de cátodos. Este proceso considerará tres etapas principales: acondicionamiento ácido del mineral, inoculación de microorganismos y lixiviación asistida por bacterias con recirculación de solución.

El gerente general de la división Radomiro Tomic, Lindor Quiroga destacó la relevancia de este proyecto, explicando que "el quinquenio que se viene no será fácil para la división, pues hay un deterioro en nuestras variables mineras, por eso es clave que sigamos siendo austeros, innovadores y más productivos en beneficio de todos los chilenos".

Innovar para ser más productivos

El mapa estratégico de Radomiro Tomic integra la innovación en todos los procesos con impacto en los resultados, premisa que los llevó a habilitar la operación remota del puente apilador desde una sala de control de telecomando, lo que supone retirar al operador de la cabina, minimizando su exposición al riesgo y alcanzar un apilado histórico de 66 millones de toneladas. En este contexto, la división se propuso pasar de las 260.653 toneladas métricas de cobre fino de 2020 a 378 mil en 2021.

1997 inició sus operaciones la división Radomiro Tomic de Codelco, la primera en ser construida por chilenos.

1.261 trabajadores integran la dotación propia de la división RT, de acuerdo a la Memoria 2020 de Codelco.

882 millones de dólares de inversión requerirá la Actualización Proyecto Minero División Radomiro Tomic.

2 mil puestos de trabajo se generarán durante el desarrollo del proyecto, de acuerdo a lo informado por la RT.

Multas de hasta 20 UTM recibirá quien no respete feriado del comercio que parte hoy

LABORAL. Beneficio obligatorio e irrenunciable por el Día del Trabajador inicia a las 21.00 horas y se extiende hasta las 06.00 de la mañana del domingo 2 de mayo.
E-mail Compartir

Desde las 21:00 horas de hoy y hasta las 06:00 horas del domingo 2 de mayo de 2021 regirá el feriado obligatorio e irrenunciable del comercio con motivo del Día del Trabajador, por lo que este sábado 1 de mayo los comercios que no sean atendidos por sus propios dueños no podrán atender público, según advirtió el seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc.

En este sentido, la autoridad regional llamó a los empleadores a respetar los derechos laborales de los trabajadores y a cumplir la normativa y recordó que se aplicarán multas a quienes no respeten el feriado. En este sentido, precisó que los empleadores que no cumplan tendrán multas que van desde 5 UTM ($258.990) hasta las 20 UTM ($1.035.960) por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número de trabajadores total de la empresa.

Los empleadores sorprendidos en infracción, agregó, deberán cesar las labores de los trabajadores de inmediato, y abandonar su lugar de trabajo, sin perjuicio de cursársele la multa respectiva.

Asimismo, las empresas que mantenga a trabajadores en sus locales más allá del horario que establece la norma se exponen a multas que van desde las 5 UTM ($258.990) hasta las 20 UTM ($1.035.960) por cada trabajador en infracción.

Rotar el descanso

En caso de no cumplir con otorgar el descanso alternado cada dos años a los trabajadores que laboraron en el mismo feriado del año anterior, las multas van desde las 5 UTM ($258.990) hasta 20 UTM ($1.035.960) por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número de trabajadores total de la empresa.

En caso que exista un incumplimiento de la normativa, el secretario regional detalló que los trabajadores pueden realizar denuncias en el sitio web www.direcciondeltrabajo.cl donde existe un banner habilitado. Además recordó que los comercios atendidos por sus propios dueños y/o familiares directos pueden abrir sus establecimientos.

5 UTM unos $258.990 es la multa más baja que recibe el empleador que no respete el feriado irrenunciable.

2016 rige la norma que obliga a rotar el descanso para los trabajadores del comercio que no tienen el beneficio.