Secciones

Juanes trae al español "Dancing in the dark" de Springsteen

MÚSICA. Los intérpretes se conocieron en 2012, durante el Festival South by South West (SXSW), en Estados Unidos.
E-mail Compartir

El cantante colombiano Juanes estrenó esta semana el segundo sencillo de su próximo álbum "Origen", una canción que adaptó al español la clásica "Dancing in the dark", de Bruce Springsteen, ya que en el nuevo trabajo discográfico el artista rinde homenaje a los músicos y canciones que influenciaron e inspiraron su identidad.

Lanzada originalmente en 1984, "Dancing in the dark" fue la canción con la que Springsteen dio a conocer su exitoso y legendario álbum "Born in the U.S.A", que ubicó siete sencillos en el número uno y que fue el más vendido de 1985 en Estados Unidos.

"Cuando escuchas esta canción de Springsteen suena muy alegre por el ritmo, pero cuando me puse a leer la letra con atención para hacer la adaptación al español me di cuenta que tiene un mensaje profundo y vulnerable. Por eso decidí presentar esta versión más al estilo folk, más suave, más despacio, más íntima", señaló Juanes.

Luego el autor de "A Dios le pido" agregó que la canción "tiene mucho que ver con mi hermana Mara, porque ella tenía un novio que me introdujo a toda esta música americana".

"En los años ochenta, cuando yo tenía 13 o 14 años, él viajaba a EE.UU. y llevaba a Medellín los vinilos, y esta canción, 'Dancing in the dark', era muy popular y me gustaba ver el vídeo para escuchar el vozarrón de Bruce Springsteen y verlo bailar", recordó el artista colombiano.

Juanes ha vendido más de 20 millones de discos en todo el mundo, y esta vez hace de la canción una reinterpretación más íntima, emocional e introspectiva que enfatiza el sentido de tristeza, vacío y pérdida de la pieza original, coproducida por Sebastián Krys, ganador de varios premios Grammy.

En 2012 Juanes, además, conoció a Bruce en el reconocido Festival South by South West, (SXSW) de Austin, EE.UU., y un año después fue el único artista latino que participó en el tributo que la Academia de la Grabación le rindió a Springsteen como Persona del Año, interpretando la canción "Hungry heart".

"El Amor después del Amor" y " Dancing in the dark" anteceden al estreno de "Origen", su décima producción de estudio. En él, Juanes abre una ventana a su memoria, en un íntimo recorrido musical, a través de las canciones y artistas que lo inspiraron antes de su carrera como solista.

Asimismo, la revista Rolling Stone ya nombró este álbum como "uno de los álbumes más anticipados de 2021".

Paloma Moreno: "Las mujeres son una gran fuerza en La torre de Mabel"

TELESERIE. En la nueva nocturna de Canal 13, la actriz pasará de ser una esposa segura a una mujer que debe recuperar a sus hijos.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La actriz Paloma Moreno aterrizó en Canal 13 para protagonizar "La torre de Mabel", la apuesta que debutará en junio, horario a confirmar. Grabada de manera intermitente bajo el covid-19, el elenco suma a Álvaro Gómez, Blanca Lewin, Elisa Zulueta, Álvaro Espinoza, Carmen Gloria Bersky, Marcial Tagle, Coca Guazzini, Mauricio Pesutic y Malucha Pinto, entre algunos.

Moreno esta vez interpreta el rol de Mabel Andrade, casada con Gaspar Elizondo, personaje que lleva Álvaro Espinoza. Con una vida consagrada a su hogar, ese cotidiano se rompe tras una noche desenfrenada en una despedida de soltera, cuyo registro llega a manos de su marido que le quita la tuición de los hijos y la expulsa del hogar.

Para ganarse la vida y recuperar su rol de madre, instalará un motel clandestino junto a dos de sus nuevas vecinas en un edificio en Santiago centro. En este lugar conocerá a Carlos Ortega, un encantador médico que parece ocultar algo.

Feliz con el pronto estreno, Moreno invita a reír y pasar un buen rato con la teleserie: "Esta es una producción cariñosa, con personajes queribles y cercanos. Estoy segura que lo van a pasar bien".

-¿Cómo te sientes con este debut en Canal 13 y protagonizando su próxima teleserie nocturna?

-Me siento muy contenta de formar parte de este proyecto. Siento que el equipo y el elenco que se armó es de lujo, y en el canal me sentí muy contenida al llegar. Siempre es una responsabilidad llevar el nombre de la teleserie, pero creo que esta es una teleserie muy colectiva y con muchos personajes llenos de mundos propios, lo que me encanta.

-¿Quién es Mabel y por cuáles peripecias la veremos pasar?

-Mabel es buena mamá, cariñosa y cauta, pero a veces también es arrojada, rápida y un poco nerviosita (risas). Está acostumbrada a una vida tranquila y resguardada, económicamente hablando, pero a medida que se van desatando los conflictos en la historia va cambiando: se enfrenta a situaciones como tener que pelear por la custodia de sus hijos, tener que ganar un sueldo y vivir lejos de lo que para ella era conocido. Básicamente, se encuentra con la realidad de la mayoría de las personas en este país. Y lo que le pasa, que es muy bonito, es que se da cuenta de que en esta nueva situación se siente más ella que nunca.

Cruce de vidas

La actriz explicó que la torre es un lugar donde viven muchas personas y no abunda el espacio, un sitio donde se juntan nacionalidades, edades y formas de pensar. "Las personas que viven allí son personas a las que une el esfuerzo por pagar la educación a sus hijos, llegar a fin de mes, pagar tratamientos médicos, enfrentar períodos de desempleo, en fin, todas y todos luchan a diario por vivir dignamente. La torre funciona como un símbolo, está construida por personas que jamás habrían vivido ahí, la torre contiene y cruza a todas estas vidas.

-Tú no has sido madre, ¿cómo hiciste para desplegar esa parte de tu personaje?

-Me ha tocado hacer muchas cosas que no he vivido: se me ha muerto el marido, he sido cantante de rancheras, he sido torturada, me he casado, ¡hasta he sido un robot! En fin, es parte de ser actriz. Observar, conectar con otras experiencias y hacerlas lo más propias posibles. En este caso con este amor, que es como un motor incombustible.

-¿Qué te ha parecido el elenco y las actrices con las que más interactúas (Lewin y Zulueta)?

-El elenco es un lujo. Hay comediantes increíbles, los admiro mucho a todos. Con la Blanca y la Elisa tuvimos muy buena onda y logramos comunicarnos para que este trío funcionara desde la diferencia. Porque son muuuuy diferentes los tres personajes, y eso es bien chistoso.

-¿Cómo es la amistad entre ellas?

-Muy auténtica. Son mujeres que piensan muy distinto, pero se quieren y se respetan. Son un muy buen complemento porque cada una tiene algo único que aportar a la relación.

-¿Cómo ha sido estar bajo la dirección de Cristián Mason?

-Es un director que sabe lo que quiere. Tiene un ojo muy afinado y llega al set con mucha claridad. Es muy agradable trabajar así, porque hay contención y uno siente seguridad.

-¿Qué tal el guión? Hay bastante de comedia y reflexiones sobre la condición femenina.

-Sí, es un guión de comedia que permite que muchos personajes jueguen. Creo que logra hablar de la vida en comunidad de manera muy cómica, y ver lo que a veces puede ser terrible como algo reconocible y gracioso. Además, las mujeres son una gran fuerza en esta historia.