Secciones

Codelco: Ministro Hales extendió sus buenos resultados de 2020 a primer trimestre de 2021

MINERÍA. 22 mil toneladas de cobre fino más que en igual periodo de 2020 logró la operación estatal entre enero y marzo de este año, de acuerdo a los resultados entregados por la Corporación. La cifra equivale a un 43% de aumento de producción.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Durante 2020 la división Ministro Hales, el primer proyecto estructural de Codelco en construirse y entrar en operaciones, obtuvo excelentes resultados alcanzando la productividad laboral más alta a nivel corporativo; aumentando su producción de cobre en 19 mil toneladas; y liderando las cifras de los principales subproductos de la cuprífera estatal, entre ellos plata y ácido sulfúrico.

Este 2021, según los resultados del primer trimestre entregados esta semana por la Corporación, DMH alcanzó 52 mil toneladas de cobre fino (TMF) versus las 30 mil de 2020, lo que supone un alza de un 43% que hablan del buen presente de la división.

La división Chuquicamata, en tanto, logró 85 mil tmf mientras que el año pasado registró 82 mil tmf. Radomiro Tomic también subió levemente, pasando de 65 mil tmf a 66 mil este 2021. Un escenario bastante distinto experimentó la división Gabriela Mistral, pasando de 27 mil tmf en 2020 a 16 mil en 2021.

En total, el Distrito Norte sumó 219 mil tmf entre enero y marzo, 15 mil más que en igual periodo de 2020. Esto equivale al 57% del total de las divisiones de Codelco, que en conjunto alcanzaron una producción de 386 mil tmf.

Un 2020 de récord

Durante el año pasado, pese a los efectos negativos de la pandemia por covid-19 que obligó a reducir la movilidad de trabajadores, posponer proyectos y a implementar el trabajo a distancia; Ministro Hales encabezó los buenos resultados del Distrito Norte (sus cuatro divisiones sumaron el 57,7% del cobre a nivel corporativo); pasando de 152 mil toneladas de cobre en 2019, a 171 mil en 2020 (19 mil tmf más).

Buenos resultados que DMH se extendió además a sus principales subproductos, de acuerdo a lo informado por la minera estatal en su Memoria Anual 2020, registrando 204.528 kilogramos de plata, lo que se traduce en un aumento de un 82% en relación al año 2019 en que produjo 48.256 kilogramos de plata. Metal que experimentó un aumento de su cotización de 26,8%.

Durante este periodo además sumó 196.740 toneladas de ácido sulfúrico aumentando levemente (2,5%) lo hecho en 2019 cuando marcó 191.774 toneladas.

En 2020 se posicionó también como la operación de Codelco con el mejor resultado de productividad laboral acumulado entre enero y diciembre con 65 toneladas métricas finas de cobre por persona (tmf/pp), de acuerdo a lo informado en la Memoria Anual 2020 de la Corporación, que precisó que la cifra representó el 94% de cumplimiento respecto del plan.

Mayores Excedentes

En el primer trimestre Codelco generó excedentes por US$ 1.627 millones, la mayor cifra en una década. Al respecto, el presidente ejecutivo, Octavio Araneda, recalcó que los esfuerzos en la gestión preventiva de la crisis sanitaria, así como la responsabilidad de los trabajadores, permitieron que la empresa cumpliera con creces sus compromisos con el Estado.

"Este año mantendremos el foco en la protección de la salud de las personas, la continuidad operacional y la transformación de la compañía. Con el compromiso de todos lograremos contener la deuda y financiar el plan de inversiones requerido por los proyectos para extender la vida de Codelco por otros 50 años", dijo el ejecutivo.

Sobre el buen momento del cobre, Araneda dijo que si bien "tuvo un impacto positivo y contribuye a las metas, no olvidamos las lecciones que dejó el súper ciclo: el precio es volátil y una empresa seria debe concentrarse en los planes de largo plazo.

Proyecto Sulfuros Fase II de RT

En la entrega de resultados Codelco informó, sobre los proyectos estructurales, que "finalmente, el directorio aprobó la estrategia de desarrollo del estudio de prefactibilidad de Sulfuros Fase II en Radomiro Tomic, que incorporará alternativas tecnológicas para la lixiviación de sulfuros". En este mismo sentido Araneda dijo que "con el compromiso de todos lograremos contener la deuda y financiar el plan de inversiones requerido por los proyectos para extender la vida de Codelco por otros 50 años".

2010 Ministro Hales, primer proyecto estructural de Codelco en entrar en operaciones, fue inaugurado.

791 personas componen, entre trabajadores y profesionales, la dotación propia de la división Ministro Hales.

22 mil toneladas de cobre más que en el primer trimestre de 2020 alcanzó DMH entre enero y marzo de este año.

219 mil toneladas de cobre fino produjeron las cuatro divisiones que integran el Distrito Norte de Codelco.

Cochilco espera que el cobre se mantenga alto debido a que la demanda sigue sólida

PROYECCIÓN. Comisión destacó las buenas señales e indicadores económicos que presenta Estados Unidos y la confianza que han ido ganando los consumidores.
E-mail Compartir

Si bien el viernes el cobre cerró su cotización en la Bolsa de Metales de Londres con una variación negativa de un 0,41%, lo que dejó la libra en US$ 4,513 la libra (US$ 9.949,00 la tonelada), según informó Cochilco, las expectativas futuras del metal rojo, que acumula un promedio anual de US$ 3,948 la libra y uno mensual de US$ 4,2345, siguen siendo auspiciosas.

Así lo concluye la Comisión, que informó que el alza relevante que experimentó el precio esta semana, se fundamenta principalmente por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener las medidas de política monetaria expansiva que ha realizado desde el inicio de la crisis del covid-19. Asimismo, explica que los fundamentos subyacentes de oferta y demanda del metal rojo se mantienen sólidos, lo cual es un soporte para su valorización.

EEUU sigue creciendo

Respecto de Estados Unidos, Cochilco profundizó su análisis destacando que el crecimiento de la economía norteamericana continúa acelerándose. El Producto Interno Bruto del primer trimestre de 2021 se expandió a una tasa anualizada de 6,4%, luego del 4,3% anotado en el último trimestre del 2020.

En tanto que el índice de confianza del consumidor se incrementó significativamente anotando 121,7 puntos, frente a los 109 de marzo, atendiendo las mejores condiciones y expectativas del mercado laboral, apoyos monetarios a las familias y reactivación económica.

Además, la Reserva Federal, al finalizar su reunión de política monetaria, informó que mantendría la tasa de interés de referencia cerca de cero con el objetivo de disminuir los costos de financiamiento. La entidad además reconoció los avances en materia de crecimiento y empleo gracias al progreso en la campaña de vacunación y a las políticas de apoyo a la economía. El presidente de la Reserva Federal indicó que aún no era el momento de limitar la política monetaria y la compra de activos. Estas declaraciones impulsaron a los mercados y favorecieron el valor del cobre.

US$ 4,513 la libra (US$ 9.949,00 la tonelada) cerró el viernes la cotización del cobre tras una variación de -0,41%.

US$ 4,234 la libra fue el promedio mensual del cobre durante abril. El promedio anual, en tanto, es de US$ 3,948.