Secciones

Lanzan plan Protege dirigido a personas en situación de calle

VULNERABILIDAD. Ministerio de Desarrollo Social comenzó con la entrega de ayudas y acompañamiento.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Entrega de alimentos, ropa y asistencia sanitaria durante seis meses, son parte del Plan Protege en Calama destinado a personas en situación de calle. Este operativo está a cargo de Carabineros y consistente en la distribución diaria de alimentos fríos, ropa de abrigo, kits sanitarios y además la medición de la temperatura a los usuarios.

Si bien este plan comenzó el 19 de abril en Calama, la gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, y el secretario regional ministerial de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez, inauguraron oficialmente esta ruta en Calama, y que contempla la entrega de 350 raciones semanales y que durará hasta el 5 de octubre.

El plan consiste en recorridos de Carabineros por distintos puntos de la ciudad, donde cada uno de las personas son identificadas y hay un seguimiento de su estado de salud.

En este sentido, el seremi Patricio Martínez reiteró que este convenio da una ayuda real a las personas de calle y permite un contacto permanente. Respecto a la apertura de un albergue para Calama, la autoridad dijo que en los próximos días debería subirse la licitación para definir al ejecutor del programa y la ubicación del lugar.

Por razones sanitarias, el recinto albergará a 20 usuarios por al menos cuatro meses, donde recibirán cuatro comidas diarias, además de participar en cursos y terapias. Los residentes no podrán salir de este lugar por el tiempo que dure el programa.

Este plan se gesta con el convenio entre el ministerio de Desarrollo y Familia, La Junta Nacional Escolar y Becas ( Junaeb) y Carabineros, y que en el caso de Calama contará con el apoyo de la Oficina de Integración Comunitaria de la institución, contempla recorridos por distintos puntos de la ciudad, donde cada una de las personas en situación de calle son identificadas y hay un seguimiento de su estado de salud.

Vacunaciones

Otro tema es la vacunación de las personas en situación de calle, que de acuerdo a la nueva disposición del ministerio de Salud deberán hacerlo con el rango de edad asignado cada semana y no en forma prioritaria.

Durante esta pandemia activa aumentó el número y casos de personas que han pasado a la extrema pobreza y que se encuentran en situación de calle y de alta vulnerabilidad. Hoy no hay cifras oficiales acerca de quienes se encuentran en esta situación, y organismo sociales ya han advertido que se trata de personas que han escogido la calle como única alternativa a las precariedades que trajo la crisis sanitaria.

En esta campaña solidaria que busca dar apoyo a os más vulnerables y que viven en la precariedad participan también Carrete con Cristo la pastoral social Caritas de la Diócesis de Calama, y en conjunto al personal de apoyo y voluntariado que trabaja y recorre la ciudad con la ayuda y también el acompañamiento que entregan estos organismos locales.

De esta forma el Plan Protege se instalará en la comuna por seis meses, y se espera que el apoyo brindado también permita ayudar de manera efectiva y afectiva.

Más personas en precariedad social

Uno de los enfoques que tendrá este plan Protege en conjunto con los organismos locales que asisten y ayudan a personas en extrema vulnerabilidad de Calama será precisamente el poder detectar o efectuar un censo que permita determinar cuántas están en condición de precariedad. En la ciudad los números en los últimos años esa cifra ha sido volátil, y se ha advertido que la capital de El loa suele oscilar debido a la gran movilidad que presenta este fenómeno social.