Expulsiones
Tras la expulsión de 55 venezolanos, la oposición venezolana le pide a Chile que derogue ley que contempla deportaciones... Señores de la oposición venezolana, en Chile existe una antigua canción chilena, titulada "Si vas para Chile", en la que una de sus estrofas dice... "Y verás cómo quieren al amigo cuando es forastero", pero hoy, año 2021, se hizo muy necesario agregarle... "Siempre y cuando ingrese a Chile legalmente y cumpla a cabalidad todas las leyes que rigen en todo el territorio chileno".
Nota: El autor de la canción es Chito Faró y la compuso en 1942....
Luis Enrique Soler Milla
Moteles
El creador del hombre es un ser tan inteligente, jamás superado. Nos hizo con cosas esenciales, como lo es el respirar, alimentarse, tomar sol, caminar, etc. Pero, además, reproducirnos. Eso es un aspecto esencial de los hombres, que nos dio el supremo, para mantener la especie sobre la tierra. El hombre, para organizar el asunto, creó la institución del matrimonio o, monogamia, pese que hay lugares en el mundo donde practican la poligamia; incluso algunos animales, practican la primera. Bajo este escenario, un empresario muy inteligente, se percató que la intimidad es un aspecto que respetan hombres y mujeres, para lo cual creó los moteles; siendo celebrado por las parejas, que deseaban cumplir con este aspecto esencial de la vida. El problema es que vino la pandemia y la autoridad, comenzó a fiscalizar este aspecto esencial de la raza humana, con gran cobertura de la prensa.
La pregunta, están infringiendo el aforo dos personas en una habitación, ¿dónde no hay nadie más? Y que además están cumpliendo con un don natural que nos dio el creador. Espero que mañana no tengamos que pedir permiso para respirar. Es mi democrática opinión, natural.
Julian Jorge Requena Sepúlveda
Pensiones
El presidente Sebastián Piñera, ante los resultados de la votación en el Tribunal Constitucional, ha promulgado el proyecto del tercer retiro.
Previo a la promulgación del primer retiro muchas voces se pronunciaron con preocupación ante la posibilidad de abrir la puerta a un uso indiscriminado de los fondos de pensión como medida paliativa para las consecuencias de la pandemia, preocupación que fue respondida con la idea de que este retiro sería cosa de una sola vez y no representaba mayor peligro al sistema de pensiones.
Al día de hoy con un tercer retiro aprobado y un cuarto a la vuelta de la esquina todo indica que las preocupaciones expresadas estaban justificadas, y sienta el precedente de que en Chile la "política de los acuerdos" ha sido reemplazada por una política del todo o nada en que la promulgación de ciertas medidas implica el avance imparable de agendas políticas de cierto sector.
Renato Chavarría
Abran las escuelas
Desde hace algunas semanas, el grito de Argentina es "qué abran las escuelas", haciendo alusión al no cierre de las aulas en pandemia. Más allá de la decisión de la asistencia presencial, me parece que el símbolo en esta frase es algo de lo que necesitamos aprender en nuestro país.
La educación y su concepción en Chile, ha quedado demostrado en este período es a "puertas cerradas", con todo lo que ello implica.
Cada colegio de acuerdo a sus recursos tecnológicos y profesionales ha implementado los procesos educativos. La gran pregunta entonces es: ¿Cuándo en Chile se abrirán las escuelas? Se suman otras inquietudes: ¿Cuándo entenderemos la necesidad de inclusión de todo niño a un sistema que le permita al menos interactuar con sus pares? Incluso, podríamos reflexionar sobre ¿Cuándo en el aula se admitirá la nueva diversidad como la norma para ser parte de un establecimiento y ser sujeto de derecho en el mismo por elección?
¡Qué abran las escuelas en Chile! Que las puertas de las aulas se abran, pero que permitan a todos el ingreso.
Claudia Figueroa L.
Populismo
El Presidente se esforzó en la vacunación contra el Covid-19. Por su parte, el ex Ministro Ignacio Briones se esfuerza en la vacunación contra el populismo.
José Luis Hernández Vidal
Propuesta constitucional
Numerosos candidatos a convencionales constituyentes proponen incorporar en el nuevo texto constitucional una serie de "derechos sociales", como si fuera una "lista de supermercado".
Tal vez bastaría con el siguiente: "La Constitución asegura a todas las personas el derecho a ser felices".
Adolfo Paúl Latorre