Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Casos nuevos bajan a 3.198, aunque hubo menos de 30 mil PCR

PANDEMIA. Además, en abril se batió el récord de infracciones sanitarias.
E-mail Compartir

Una drástica baja en el número de contagios diarios reportó ayer el Ministerio de Salud (Minsal), confirmando 3.198 casos nuevos de covid-19 en las últimas 24 horas, entre ellos 2.303 sintomáticos y 708 asintomáticos. No obstante, la caída se coteja también con el número más bajo de test PCR informados desde comienzos de marzo: apenas 29.850 exámenes con resultado conocido.

Pese a que la positividad nacional de la jornada sigue alta, en torno a 9,68%, el total de pacientes activos con el patógeno descendió a 36.108. En la Región Metropolitana, que concentra la mayoría de los casos, el índice se situó en 10%.

El informe diario del Minsal indicó además que en las últimas 24 horas se inscribieron en el Registro Civil 37 fallecidos por causas asociadas al covid-19, con lo cual el número total de víctimas fatales llega a 26.696 desde el inicio de la pandemia.

Por otra parte, de las 4.536 camas críticas habilitadas en la red de salud, hay 3.303 ocupadas por pacientes con coronavirus, y de ellos 2.784 han requerido apoyo de ventilación mecánica, un leve descenso respecto del día previo. De las camas UCI, hay 231 disponibles.

De los pacientes críticos, el grupo de 50 a 59 años es el mayor con un 31% del total. Le siguen los de 60 a 69 años (21%) y los de 40 a 49 (21%).

El ministro Paris llamó a la ciudadanía a seguir manteniendo las medidas de autocuidado "usar mascarilla, lavado de manos con agua y jabón, mantener distanciamiento físico, evitar aglomeraciones, ventilar los espacios".

DETENCIONES

En otro ámbito, Carabineros realizó ayer un balance de las detenciones durante la última semana, estadística que además permitió conocer el total de delitos contra la salud de todo el mes. Con 74 mil infracciones sanitarias, abril fue el mes con el mayor número desde el inicio de la pandemia.

Solo el fin de semana hubo 6.726 detenciones por delitos a la salud pública -y 337 por participar en reuniones sociales clandestinas-, mientras que en lo que va de 2021 se han fiscalizado 366 fiestas clandestinas, mucho más de las 250 que se descubrieron en todo el 2020.

Por otra parte, en abril hubo 337 casos de permisos y salvoconductos falsificados, lo que dejó 254 detenidos.

Minsal implementa un plan para ampliar alcance de la vacunación

INMUNIZACIÓN. Campaña "extramuros" incluye a rezagados y vacunatorios móviles en comunas con menor cobertura. Además, se analizan pruebas de vacunas para niños.
E-mail Compartir

Redacción

Una iniciativa que busca ampliar el alcance del plan de vacunación hacia grupos que han quedado rezagados durante el proceso de inmunización lanzó ayer el Ministerio de Salud (Minsal), apuntando hacia comunas con una cobertura menor al 80% de la población objetivo.

El plan "extramuros" lanzado por la autoridad sanitaria se focalizará en comunas que han tenido una baja asistencia a las jornadas de inoculación programadas, "especialmente en mayores de 50 años", explicó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

La iniciativa comenzó ayer en Renca y en otras seis comunas de la Región Metropolitana, entre ellas Puente Alto, Maipú y Peñalolén. "Después vamos a continuar con otras", añadió la autoridad. En concreto, consiste en "abrir la fila" incorporando a personas rezagadas de tramos etarios ya vacunados en los nuevos llamados, además de habilitar vacunatorios móviles de las seremis de Salud que se moverán dentro de las comunas con menor alcance.

Daza además llamó a las personas de 45 años o más a que acudan a los centros de vacunación "cualquier día de la semana. No existe un día especial para los rezagados, pueden ir cualquier día a vacunarse a un centro asistencial".

Según el Minsal, el 17% de la población objetivo convocada sobre los 50 años en la Región Metropolitana, por ejemplo, ha quedado rezagada, lo que equivale a 393 mil personas.

Vacunas en menores

Además, la subsecretaria Paula Daza ayer ratificó que se están analizando protocolos que permitan desarrollar pruebas de inmunización en niños y adolescentes. Al respecto, indicó que "hemos visto que la vacuna Pzifer ya tiene estudios demostrados particularmente en niños menores de 16 años; es una buena noticia, porque hace pensar que vamos a poder usarla en ese rango etario".

Sobre la vacuna Sinovac -la de más amplio uso en el país-, la autoridad mencionó que "sabemos que la Universidad Católica está levantando un protocolo para ver la posibilidad de vacunar niños; además están haciendo estudios, para ver que no solo sea un proceso seguro, sino también efectivo", agregó en entrevista con Emol.

La autoridad señaló que siguen atentos "a que en la medida que esas vacunas sean efectivas en los niños, podamos tenerlas disponibles en nuestro país para la población más joven".

Los vacunados con una dosis ayer llegaron a 8.137.185 personas. De ellas, 6.737.196 recibieron dos dosis.

Prisión preventiva para los dos imputados por crimen de niño de 12 años

LONGAVÍ. Quedarán recluidos los cinco meses que dure la investigación.
E-mail Compartir

En prisión preventiva en la cárcel de Rancagua, durante los cinco meses que dure la investigación, quedarán los dos imputados por el delito de violación con homicidio contra un menor en la comuna de Longaví, en el Maule.

El niños de 12 años había desaparecido el jueves, tras salir a pasear con sus perros, siendo encontrado sin vida el viernes pasado, a orillas del río Liguay, cerca de su hogar.

El Juzgado de Garantía de Linares llevó a cabo ayer la formalización de Gerald Repetto (27) y Rubén Soto (18) por el crimen del menor de 12 años, luego de escuchar los descargos.

La fiscal Carmen Caamaño indicó que los dos sujetos actuaron con alevosía, premeditación y ensañamiento contra la víctima.

También ayer, en una masiva ceremonia en el Maule, se llevó a cabo el funeral del niño.

Supuesto grupo se adjudica autoría de ataque explosivo en sucursal bancaria

BOMBAZO. Subsecretario Galli anticipó una querella contra los responsables.
E-mail Compartir

Un supuesto grupo autodenominado "Célula Anticapitalista Simón Radowitzky" se adjudicó el ataque explosivo que la noche del lunes afectó a una sucursal bancaria en Las Condes, hecho que no dejó heridos.

Mediante un comunicado digital, el presunto grupo explicó que la acción obedece a la solidaridad con cuatro imputados por distintos delitos de connotación subversiva, entre ellos por colocación de otros artefactos explosivos, que permanecen en huelga de hambre desde el 22 de marzo.

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, aseguró ayer que "por las características de los hechos lo que se pretendía era dañar, no era un robo del banco, no pretendían aparentemente obtener algún lucro como consecuencia de esta colocación de artefacto explosivo".

La autoridad calificó el hecho como "gravísimo" y adelantó que se sigue una investigación para determinar a los autores de la acción "y que respondan ante los tribunales de justicia", agregando que el Gobierno presentaría una querella criminal.

La Fiscalía determinó que el GOPE de Carabineros encabece las pericias.