Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos

El concierto que reunió a JLo, el Papa, J Balvin y Joe Biden

VAX LIVE. Jennifer López subió con su madre al escenario en el evento provacunas que se transmite este fin de semana.
E-mail Compartir

Jennifer López y J Balvin son el acento latino del "Vax Live", el concierto que se emite este fin de semana en todo el mundo para promover el acceso a las vacunas, en el que participaron el Papa Francisco, Joe Biden y el príncipe Harry, entre otros.

La grabación del evento reunió el domingo pasado a una audiencia de más de 20.000 personas vacunadas con las dos dosis contra el covid-19 en el SoFi Stadium de Los Ángeles, donde también actuaron Foo Fighters, Eddie Vedder, H.E.R. y el vocalista de AC/DC, Brian Johnson.

Fue el primer gran concierto en Estados Unidos después de más de un año sin música en directo. El público, en su mayoría trabajadores esenciales, tuvo que presentar su carnet de vacunación en la entrada, usar mascarilla (aunque no todo el tiempo) y no hubo venta de bebidas alcohólicas.

El resultado de ese experimento en plena campaña de vacunación se emitirá en más de 100 países este fin de semana, bajo el lema "un concierto para reunir al mundo".

En EE.UU., tres de las cuatro principales cadenas (ABC, CBS y FOX) ya transmitieron la cita, mientras que grupos como Globo en Brasil, Albavisión en Latinoamérica y Canal+ en Francia también retransmitirán el evento, que estará disponible en YouTube para el resto del mundo.

La agencia de noticias Efe asistió a la grabación de la iniciativa que, según la plataforma Global Citizen, ha recaudado más de US$53 millones, donados en su mayoría por empresas, para extender la campaña de vacunación en países pobres.

Pero lo que el público hoy verá en sus casas será una ventana hacia al mundo prometido por las vacunas: Gente reunida, encuentros entre amigos y familias, música en directo: "Este es el primer sorbo de la vida que tanto hemos extrañado el último año y medio", dijo Eddie Vedder antes de tocar.

Jennifer López subió a su madre al escenario. "No pude pasar la Navidad con mi madre por primera vez en mi vida, pero hoy está aquí conmigo", dijo mientras la abrazaba.

El vocalista de los Foo Fighters, Dave Grohl. celebró en tono incrédulo: "Esto es un jodido concierto de rock".

En su versión televisada, el evento intercaló las actuaciones musicales con intervenciones como la del Papa Francisco, quien reclamó un "sistema de reparto económico más justo". Otros participantes fueron Emmanuel Macron, Pedro Sánchez, Ursula von der Leyen, Joe Biden y el príncipe Harry.

Ben Affleck, Sean Penn, Chrissy Teigen, David Letterman, Gayle King y Jimmy Kimmel fueron otros de los famosos que asistieron a la gala presentada por Selena Gómez, quien convocó a los líderes.

Tamara Acosta recorre el Chile del emprendimiento y la creatividad

TELEVISIÓN. La segunda temporada de "El sueño de Chile" se estrenará hoy en Canal 13 cable (13C).
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La actriz Tamara Acosta ("Sucupira", "Los 80") ahora debutará en la conducción televisiva, en el canal de cable 13C, donde hoy, a las 18:30 horas, estrenará la segunda temporada de "El sueño de Chile".

El espacio dirigido por Sebastián Araya -su esposo -volverá para seguir revelando el mundo del emprendimiento e historias humanas de increíble creatividad, pasión por el entorno y ejemplos de superación, contadas por sus protagonistas.

¿Cómo nació este programa, cuáles fueron los resortes que lo impulsaron?

-El programa nació de una inquietud personal, de la idea de aportar de alguna manera a este gran movimiento de creatividad, innovación y empuje que tienen emprendimientos en todo Chile. Nos enfocamos en los de corte social, que tengan algún impacto positivo en su entorno. Queremos mostrarlos, visibilizarlos, que sean parte del cotidiano.

¿Cómo es trabajar codo a codo con la pareja?

-Ha sido súper agradable, es un proyecto bien familiar, hecho con gente cercana y es una buena relación en el trabajo, lo pasamos bien, nos entretiene y nos gusta hacerlo.

¿Cómo estuvo el registro de esta nueva temporada de "El sueño de Chile"?

-La hicimos en plena cuarentena, nos pilló en la mitad de la grabación. Claro que hubo algunas restricciones, cosas más complejas de hacer, pero, finalmente, con todos los resguardos y todos los protocolos se lograron y fue bastante tranquilo y agradable de hacer.

Ocho capítulos

Si en la edición anterior recorrieron Lebu y un emprendimiento de pescados ahumados, colmenares respetuosos del ciclo de la miel, talleres de orfebrería y telares mapuche, de esta nueva edición Tamara solo adelanta que serán ocho capítulos, dos de ellos resúmenes.

¿Qué aprendiste en el programa sobre el emprendimiento como motor humano?

-Sobre todo ver como los chilenos tienen la creatividad y la fuerza para sacar adelante proyectos que, uno diría, son imposibles de hacer, presentan muchas las dificultades, o es muy complicado. He aprendido que la gente tiene el empuje, el valor y la fuerza para hacerlo y eso es porque se apasionan por lo que hacen, porque están absolutamente convencidos de que su sueño es importante de realizar y sus proyectos son importantes de hacer. Ese coraje es lo que más me ha sorprendido y es lo que he aprendido a valorar.

¿Qué has podido reflexionar sobre la equidad, la ganancia y el lucro?

-La reflexión más importante es que es posible plantear una economía distinta, una economía más equitativa, más responsable, más generosa y humana. Hay en esta temporada ejemplos súper lindos de cómo se puede hacer un negocio que funcione, que aporte a la comunidad, que sea amigable con el medio ambiente. Que sea justo con sus trabajadores, que no se disputen la ganancia, que no haya una guerra entre la ganancia y la equidad. Creo que es posible, y veo que mucha gente lo está aplicando en sus empresas, pequeñas o más grandes, y en sus emprendimientos.

¿Cómo ves el compromiso medioambiental de estos emprendedores y su responsabilidad social?

-Yo veo que esta fuerza emprendedora que existe en nuestro país es súper consciente con todos los desafíos que como sociedad estamos enfrentados. Los retos medioambientales, el desafío de la equidad, el de la responsabilidad social. Creo que todos los emprendimientos que he visitado cumplen con esos estándares, eso me hace creer en una nueva generación de negocios o de empresas que son responsables con la sociedad, con el ser humano y con la naturaleza

¿Te gusta que el programa vaya ahora los domingos en la tarde?

-Me gusta, creo que es un horario súper familiar, este es un programa que se puede disfrutar en familia y creo que es una hora, ahora en invierno más que nada cuando ya se está oscureciendo, y las familias se sientan a tomar el tecito y poder acompañarlos en ese rito de domingo me parece muy lindo.

-¿Cuál es tu invitación a los televidentes?

-La invitación que le hago a todos los televidentes es que nos acompañen y sean parte de "El sueño de Chile. Este programa está hecho con mucho amor y con mucho cariño, van a ver historias muy emocionantes, historias humanas, donde van poder conocer a grandes personas que están tratando de cumplir sus sueños y tratando de hacer un país mejor.