Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos

Autoridades llaman a respetar medidas sanitarias en festejos del Día de la Madre

EN LA REGIÓN. Se realizarán fiscalizaciones para evitar reuniones familiares y sociales.
E-mail Compartir

En medio de una leve tendencia a la baja en los casos diarios reportados, se celebrará el Día de la Madre, con algunas comunas en la fase de Transición del Paso a Paso, lo que significa que regirá cuarentena, mientras que Calama recién mañana saldrá del confinamiento.

Por esta razón, y ante la posibilidad de que se generen reuniones familiares y sociales, el intendente de la región, Rodrigo Saavedra, comentó que "el llamado es recordar que, el año pasado, esta fecha fue cuando se generó el mayor índice de contagios. Hay que cuidar a nuestras familias".

La autoridad regional informó que desde ayer se están haciendo "fiscalizaciones en las zonas de ferias que puedan estar funcionando, y el comercio ambulante que pudiese instalarse".

Saavedra agregó que se va a inspeccionar en las calles que los permisos de desplazamiento se estén utilizando "de buena forma y en los horarios que corresponden".

"El llamado es a que cuidemos a nuestras madres y evitemos los encuentros familiares y sociales. Los focos de contagios que hemos tenido en esta segunda etapa de pandemia se han dado principalmente en estas instancias", recalcó.

El jefe de Defensa Nacional de la región, general de Brigada Aérea (A) Pedro Nadeau, explicó que "durante el fin de semana, se tendrán diferentes puntos de fiscalización en la región, con el propósito de mantener un control sobre los desplazamientos que efectúen las personas y minimizar la movilidad de gente que no salga con su permiso correspondiente".

"La celebración debería realizarse respetando todas las medidas sanitarias, para que no tengamos que lamentar algún hecho, donde el impulso de compartir un almuerzo, o una tarde, termine en contagios no deseados que podrían tener consecuencias lamentables", concluyó Nadeau.

En tanto, la seremi de Salud, Rossana Díaz, comentó que "este fin de semana, al ser cuarentena en las dos ciudades más grandes de la región (Calama y Antofagasta) vamos a seguir con las fiscalizaciones nocturnas, y además las diurnas en los lugares de mayor aglomeración, como supermercados. Que haya cuarentena en estas dos ciudades nos permite manejar mejor el control".

Autocuidado

El infectólogo del Hospital Regional y académico de la Universidad de Antofagasta, Francisco Salvador, dijo; "Hay que ser bastante enfático en recalcar la importancia del autocuidado en estos momentos".

"Lo principal es que no debemos superar los aforos de cinco personas, incluyendo a los dueños de casa. Hay que pensar que este no puede ser el último día de la madre donde la familia esté reunida. Hay que ser consciente que, lamentablemente, un asintomático puede contagiar sin darse cuenta y puede desatar una catástrofe familiar", recalcó el especialista.

Sobre las fiscalizaciones, el infectólogo sostuvo que "se necesita una fiscalización fuerte, sobre todo en la movilidad. Se debe tener en distintos puntos de fiscalizaciones en las ciudades para que las personas no puedan evadir los controles".

Gremio gastronómico de Antofagasta pide implementar nuevas medidas de apoyo

#NOALT0QUEDEQUIEBRA. Los comerciantes comentaron que la ayuda entregada no ha llegado a todos y el toque de queda, los está perjudicando.
E-mail Compartir

Bajo el consigna #noaltoquedequiebra, 44 locales pertenecientes a Cámara De Gastronomía, Turismo y Entretención de Antofagasta (CGTEA), ubicados principalmente costanera sur y centro de la ciudad, llevan meses manifestándose con la finalidad de lograr visibilizar la difícil situación que afecta al rubro, en el que, solo durante el último año, se han perdido más del 50% de los empleos y han tenido una disminución superior al 60% en las ventas, como resultado de las diversas medidas preventivas que limitan su funcionamiento.

Es por esto que Ricardo Zapata, Presidente CGTEA explicó que "ya se han concretado quiebras de empresarios del rubro en Antofagasta. Esto podría seguir sucediendo dado que las restricciones siguen golpeando duramente el funcionamiento, esto se vio en la última medida indicada por la autoridad sanitaria, en donde discriminatoriamente exigen el cierre anticipado de los restaurantes, con esto una gran parte perdieron sus ventas de la hora de "la cena", debido a que el cierre de las 20 horas deja sin la posibilidad de atender durante la tarde y noche a nuestros clientes".

Frente a esta situación, el gremio de la gastronomía en Antofagasta pidió a las autoridades medidas de apoyo y ayuda para así evitar que muchos locales se vayan a quiebra, siendo uno de los rubros más afectados por el estallido social y pandemia del covid-19.

Sus demandas se diferencian en dos etapas: la primera de "reactivación" que pretende eliminar medida de restricción horaria (toque de queda anticipado) para restaurantes, establecer aforos iniciales del 25% desde fase 2 al interior de restaurantes y así el aumento progresivo según avance la fase, aumento del periodo de gracia para créditos con aval del Estado otorgados en la crisis, entre otras medidas.

En el caso de la segunda etapa de "sobrevivencia" los miembros CGTEA solicitaron también hacer una rebaja de pago de IVA por 12 meses a fin de promover la reactivación, hacer una regulación temporal de empleo, también a las empresas de plataformas digitales de delivery (tanto en el cobro como también en las prestaciones, condiciones y responsabilidades laborales), regulación en kitchen dark o cocinas ciegas debiendo fomentar la justa competencia, y procurar contar con un plan y manejo adecuado de protocolos de salud.

Esto debido a que las medidas de apoyo dispuestas por el gobierno no beneficiaron o prestaron apoyo a una parte importante de los miembros del rubro.

La Región llegó al 50% de vacunación con primera dosis

E-mail Compartir

Más de 265 mil personas de la región ya han recibido su primera dosis de las vacunas contra el covid-19, lo que representa el 50% de la población objetivo considerada, de acuerdo al calendario de vacunación.

Es por eso que el intendente regional, Rodrigo Saavedra, destacó la importancia del avance del proceso de inmunización. "Estamos contentos de poder alcanzar el 50% de la población objetiva de la región al menos con una primera dosis".

Asimismo, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, detalló que "esta semana son más de 3 mil las personas que estamos vacunando diariamente, lo que es muy positivo y esperamos mantener ese ritmo de vacunación durante las próximas semanas".

Rossana Díaz Corro, seremi de Salud, recalcó que "un 40% de la población objetivo de la región tiene ya el esquema completo de vacunación, es decir, la primera y segunda dosis, tema muy relevante también puesto que la inmunidad deseada no se alcanza sino con la aplicación de ambas".