Bienes Nacionales transfiere ocho sitios para construir casas en Calama
PROGRAMA. A ellos se suman once en Antofagasta que permitirán levantar más de siete mil soluciones habitacionales.
Con el objetivo de combatir el déficit habitacional existente en la Región de Antofagasta, el Ministerio de Bienes Nacionales, el Minvu, en conjunto con el Serviu y Gobierno Regional, gestionaron el traspaso de 59,94 hectáreas en terrenos estatales, que permitirán la construcción de 7.662 viviendas sociales.
Los terrenos entregados están distribuidos, 11 en Antofagasta y 8 en Calama. Esta iniciativa busca responder a la demanda habitacional existente y para que así después la comunidad pueda postular a éstos a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda y el Programa de Integración Social y Territorial, subsidio popularmente conocido como DS49.
Respuesta
En ese sentido, el subsecretario de Minvu, Guillermo Rolando, explicó que "se espera con los esfuerzos que se están haciendo más este esquema de traspaso debiéramos iniciar más de 4 mil viviendas nuevas este año entre lo que son proyectos de integración social y los proyectos para los comités de viviendas, de modo de ponernos al día con el esfuerzo que se requiere para poder revertir el fuerte déficit de nuestro país",
Al respecto el intendente Rodrigo Saavedra señaló, "en los 19 terrenos traspasados al Minvu existen dos factores muy importantes. El primero es abordar la demanda habitacional que está bastante atrasada en esta región y lo segundo es que estos terrenos cuentan con la localización necesaria para entregar dignidad a las familias, eso se traduce en que no están en la periferia, tienen cercanía a transporte, equipamiento y a parques".
Por su parte, Marcela Hernando, diputada por la Región de Antofagasta comentó que "nosotros tenemos un déficit habitacional de más 10 años y esto no se ha actualizado, de hecho debe ser mucho más que eso. Porque ha crecido la cantidad de gente que vive en nuestra región y han aumentado los campamentos".
Por su parte el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, agregó "estamos muy contentos, esta entrega es muy importante para ambos ministerios, recordemos que la Región de Antofagasta tiene la cifra más alta a nivel nacional de cantidad de terrenos traspasados de BB.NN. a MINVU para el desarrollo de este tipo de iniciativas".
Asimismo, la consejera regional, Sandra Pastenes comentó que "se requiere un convenio de programación donde el Consejo Regional y el gobierno regional puedan colaborar, porque esto es tan complejo, porque los subsidios que se entregan en la región, para la obtención de viviendas no son suficientes, considerando los costos que tiene la construcción en Antofagasta, es mucho más alto y debería haber un subsidio diferenciado que considere el costo real y lo que entrega el subsidio".
"Nosotros hemos propuesto al ministerio de Vivienda y hemos trabajado con algunos campamentos en el sentido de que en algunos lugares, sea posible desde el punto de vista de la factibilidad hacer radicación de campamentos (construir) y también el impulsar una política pública que permita ir regularizando la autoconstrucción, supervisándola con el ministerio", agregó la diputada.