Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Deportes
  • Espectáculos

Día del Teatro conmemora los 70 años de Andrés Pérez

ACTIVIDADES. Cinco obras referentes al dramaturgo presentará Teatro a Mil.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy se cumplen 70 años del natalicio del actor, dramaturgo y director teatral Andrés Pérez. Para conmemorar el nacimiento de una figura fundamental para las artes escénicas de nuestro país, en el Día Nacional del Teatro, la Fundación Teatro a Mil preparó una programación especial que busca resaltar el trabajo de las y los creadores, el rol del teatro para el país, su vínculo con la memoria, y la resistencia de las compañías en un momento inédito y preocupante para el desarrollo del sector a causa de la pandemia de covid-19.

A través de la página web Teatroamil.tv se pondrán a disposición de los espectadores cinco registros que repasan los hitos de la carrera de Andrés Pérez y exploran la herencia de quien transformó para siempre la experiencia de crear, sentir y ver el teatro chileno.

Se emitirán un documental, un concierto, un montaje que combina teatro y música, un micro documental y un capítulo sobre Andrés Pérez de un programa de televisión.

Homenaje

El primero de ellos es "Teatro callejero, mi capitán", producido por la Fundación Teatro a Mil y dirigido por el realizador Carlos Flores, cuyos primeros registros fueron grabados en 1986, cuando Andrés Pérez y su grupo de teatro callejero creaban la obra "Todos estos años". Las escenas terminaron por ver la luz el 2015, 25 años después.

Otro trabajo que revive el legado de Andrés Pérez es "De la pérgola a la Negra", que fue creado especialmente para el Festival Santiago a Mil 2019, coproducido por la Fundación Teatro a Mil y dirigido por Mariana Muñoz.

Diseñado como espectáculo itinerante para grandes audiencias y en el que participaron solo artistas que alguna vez trabajaron con el destacado dramaturgo, "Andrés Pérez de Memoria" es un concierto que tendrá este homenaje con una propuesta de poesía, memoria y humor. Con la dirección artística de María Izquierdo y la dirección musical de Ángela Acuña.

De este trabajo nació el microdocumental del mismo nombre "Andrés Pérez de Memoria", coproducido por la Fundación Teatro a Mil y La Copia Feliz producciones, cuenta con entrevistas a María Izquierdo, Cuti Aste, Iván Álvarez de Araya y Ángela Acuña, además de imágenes de archivo con la presencia del destacado artista.

El último registro que cierra este homenaje es "Réquiem de Chile: Andrés Pérez Araya (1951-2002)" del director Pablo Herrera, coproducida por Fin Comunicaciones, TVN y el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

Programación nacional

Para quienes poseen suscripción a Teatroamil.tv y también para aquellos que quieran comprar entradas por una función solamente, se encontrarán disponibles para la cartelera digital dos importantes obras que regresan con motivo de este Día Nacional del Teatro.

Una es "Fuego rojo", montaje de circo-teatro callejero creado en conjunto por la compañía chilena La Patogallina y la catalana Cíclicus.

Esta obra, estrenada en el Festival Santiago a Mil 2021, está basada en la trilogía "Memoria del fuego", del escritor uruguayo Eduardo Galeano.

Junto a esta puesta en escena volverá "Espíritu" (versión fílmica), de Trinidad González y Teatro Anónimo, con un texto que apunta a los síntomas del malestar que aquejan a la sociedad chilena.

Julio Bocca: "Hay que trabajar el talento aunque sea innato"

BALLET. El exbailarín argentino viajará por primera vez desde el inicio de la pandemia para dar clases magistrales.
E-mail Compartir

Julio Bocca lleva la danza en la venas. Desde que era un niño supo que lo que más quería en el mundo era bailar, tanto como otros quieren jugar al fútbol o tocar la batería. Renunció a poco: los ensayos y los viajes constantes le compensaban. Ahora no "extraña" el escenario y ayuda a que otros lo disfruten como lo hizo él porque, afirma, "la cultura no es un hobby; es una elección de vida".

Conferencias y clases ocupan su tiempo y se emociona con poder volver a viajar, tras muchos meses sin moverse por la pandemia, cuenta desde Uruguay, donde reside.

"Tengo ya las dos vacunas puestas y aunque aquí no ha habido un confinamiento total, sí vivimos adoptando todas las precauciones sanitarias", comenta días antes de visitar España, en concreto la ciudad de La Coruña invitado por el ciclo "Mar en danza", donde impartirá dos clases magistrales en el Conservatorio Profesional de Danza, el mañana y el jueves.

Aprender fue siempre su objetivo, ahora quiere que los más jóvenes le enseñen y a la vez transmitir todo aquello que atesora en su mente y en cada fibra de su cuerpo.

De un bailarín, Bocca valora su personalidad por encima de todo y que tenga "respeto" por una carrera que requiere un "gran sacrificio".

"El talento se puede trabajar. Incluso aunque sea innato hay que trabajarlo", el éxito no nace de la nada -dice- mientras advierte que no todos los buenos bailarines tienen un buen ensayo: "Hay profesionales que se crecen en un escenario".

Otra faceta

"Lucho para que me conozcan en otra faceta", apunta, con el deseo de enseñar cómo bailaba y sus experiencias junto a grandes figuras de la danza, otra manera de disfrutar de esta "carrera maravillosa".

Después de quince años alejado de los escenarios, tras pasar 27 sobre ellos, no mira con nostalgia a aquella etapa dorada rodeado de grandes estrellas de la danza, formando parte de ese universo, una época que relata de una manera tan cotidiana, que su discurrir por los teatros más importantes del mundo parece algo natural.

"La danza para mí es algo normal. Nunca me marqué una meta. Bailaba porque era lo que más me gustaba en el mundo". Ganó la Medalla de Oro del 5º Concurso Internacional de la Danza de Moscú, el certamen más importante del mundo, y Mijaíl Barýshnikov lo convocó para ingresar como primer bailarín en el American Ballet Theatre con 19 años.

A partir de entonces, el salto a los grandes teatros no se hizo esperar. Ha bailado junto a referentes de la danza como Maya Piseakaya, Barýshnikov, Martha Graham, Carla Fracci y recuerda que Rudolf Nureyev llamó, tras verle actuar, a la puerta de su camerino para felicitarle.

"Tuve mucha suerte. Nadie te prepara para eso y menos viniendo de Sudamérica", dice con una sonrisa, enumerando una larga lista de espectáculos entre los que le resulta imposible resaltar el más querido.

Aunque reconoce que no echa de menos un escenario "uno tiene sangre en las venas" y cuando escucha una partitura que bailó no sujeta el cuerpo, aunque no tanto como para volver a calzar las zapatillas.

"La danza para mí es algo normal. Nunca me marqué una meta. Bailaba porque era lo que más me gustaba en el mundo".

Julio Bocca

Libro autobiográfico de McCartney tiene fecha de publicación

MÚSICA. "Letras" contendrá canciones de toda su carrera.
E-mail Compartir

"Letras", el libro en el que Paul McCartney ha recopilado 154 canciones de todas las etapas de su carrera a modo de "autorretrato", verá la luz en noviembre en español y en inglés, confirmó ayer su editorial.

"Con más frecuencia de la que puedo recordar me han preguntado si escribiría alguna vez mi autobiografía, pero nunca ha sido el momento adecuado. (...) A algunas personas les gusta recurrir a sus diarios para recordar los acontecimientos cotidianos del pasado, pero yo no tengo ese tipo de diarios. Lo que sí tengo son mis canciones, cientos de ellas, que tienen el mismo propósito", explicó el músico acerca de la génesis de esta obra.

Según anticipó Libros Cúpula, encargada de su edición en español, se trata de dos volúmenes con temas ordenados alfabéticamente "para proporcionar un relato caleidoscópico en lugar de cronológico que fija por primera vez los textos definitivos de las letras de sus canciones y describe las circunstancias en las que fueron escritas, las personas y lugares que las inspiraron".

Como atractivo extra, todo este material se acompaña de parte del archivo personal del artista: borradores, cartas y fotografías inéditos.

"Es lo más parecido a una autobiografía que jamás podríamos haber escrito y confirma una idea que ya habíamos adivinado: que Paul McCartney es un referente literario importante que se basa, y prolonga, la larga tradición poética en inglés", dijo Paul Muldoon, quien trabajó durante cinco años junto al ex The Beatles en esta obra.