El impacto de la pandemia covid-19 en el bienestar
"Los resultados de esta investigación ponen de manifiesto el impacto que las situaciones de crisis importantes ejercen sobre sobre los individuo".
En el escenario de crisis sanitaria y social provocada por la pandemia de COVID-19, la Psicología Social puede otorgarnos algunas luces para entender como esta ha afectado a la población chilena. En un estudio que hemos realizado desde la Universidad Católica del Norte, se analizó el impacto que genera la percepción de amenaza ante al fenómeno de la pandemia por COVID-19 en el bienestar personal de la población chilena. Esto, considerando el contexto de restricción de derechos fundamentales y de incertidumbre social donde los individuos comienzan a padecer las secuelas de un confinamiento estricto y la carencia de interacción social.
Se trata de un estudio longitudinal, en el que se midieron las variables mencionadas en dos ocasiones a las mismas personas, entre los meses de septiembre y noviembre de 2020. La muestra se compuso de un total de 224 adultos residentes en Chile, de entre 18 y 71 años, con un promedio de 39 años de edad, de las que el 49% fueron mujeres.
Los resultados mostraron que entre las puntuaciones de la primera y segunda medición de la percepción de amenaza y de bienestar personal no hubo diferencias estadísticamente significativas. Sin embargo, la percepción de amenaza frente a la pandemia mostró una relación inversa y estadísticamente significativa con el bienestar individual. Asimismo, se presenta como un predictor significativo del bienestar individual, explicando una proporción de su varianza. Esto significa que la amenaza frente a la pandemia afecta el bienestar personal, donde a mayor percepción de amenaza, menor es el bienestar.
Los resultados de esta investigación ponen de manifiesto el impacto que las situaciones de crisis importantes ejercen sobre sobre los individuos y grupos sociales. En la coyuntura de la pandemia de COVID-19, la amenaza percibida afecta a la salud mental de la población chilena; el miedo a la enfermedad y a las consecuencias sociales que derivan de la crisis sanitaria genera malestar psicológico en las personas. Este estudio entrega antecedentes para entender los efectos negativos que provocan los acontecimientos de alta relevancia individual y social en las personas.
Anna Wlodarczyk
Académica Escuela de Psicología UCN